<
>

Cómo los Brewers están llevando su poder a la cima de la Central de la Nacional

play
José Ramírez y Jesús Luzardo son los latinos destacados en la semana de la MLB (5:19)

Enrique Rojas y David Venn, explican en el segmento "En tres y dos", los motivos por los que el bateador de los Guardians y el pitchers de los Marlins se lucieron en la última semana. (5:19)

El éxito de Milwaukee a menudo ha girado en torno a un lanzamiento espectacular, pero esta temporada los bates son la comidilla de la ciudad.

MILWAUKEE – Los Milwaukee Brewers perdieron tanto a su mánager como a su mejor lanzador en la temporada baja. Se hubiese entendido cualquier retraso de juego por su parte, pero a la vez Milwaukee se encuentra ubicado en territorio conocido, la cima de la Central de la Liga Nacional, al cumplirse dos meses de temporada.

No es nada nuevo para franquicias de mercados pequeños tal como los Brewers, quienes están acostumbrados a reemplazar a sus estrellas con frecuencia y reconstruir sus cuadros sobre la marcha, pero aún es asombrante si se considera la fórmula que ha llevado a Milwaukee a encabezar su división: una ofensiva con el segundo mejor promedio de jonrones por juego en la Nacional, solo por detrás de Los Angeles Dodgers.

La potente alineación de Milwaukee les ha llamada la atención a sus rivales, quienes hasta la fecha se habían preocupado más por el elogioso pitcheo de los Brewers.

“La ofensiva ha sido muy, pero muy buena este año, anotan un montón de carreras y cuentan con muchos chicos jugando en niveles muy altos”, afirmó el presidente de Chicago Cubs Jed Hoyer. “El año pasado tuvieron gran pitcheo y defensa pero les costaba trabajo hacer carreras, y este año le dieron vuelta al guion y de verdad están anotando. Merecen reconocimiento por ser habilidosos”.

El pasado invierno, el piloto Craig Counsell abondonó a los Brewrers a favor de los Cubs, y el lanzador as Corbin Burnes luego fue negociado a los Baltimore Orioles, antecedentes que dominaron las portadas de los medios. Sin embargo, los Brewers discretamente mejoraron su bateo, una decisión que ha rendido fruto.

El jugador de primera base Rhys Hoskins, firmado a un acuerdo de dos años a finales de enero, lleva la delantera de su equipo con nueve cuadrangulares. El receptor venezolano Gary Sanchez cuenta con seis jonrones y su mejor promedio de bateo desde 2019, todo bajo un contrato de una temporada. A esas hazañas ofensivas se le suman last temoradas de Joey Ortiz, que formó parte de la negociación por Burnes, y la del jugador de cuadro Jake Bauers, otra figura que llegó mediante intercambio.

“Los agregamos por un motivo, esos chicos cuentan con este tipo de experiencia”, elaboró a ESPN el gerente general del equipo Matt Arnold. “No alcanzamos ese nivel de potencia ofensiva que esperábamos el año pasado”.

Si bien los refuerzos de Arnold han colaborado, en sí no fueron los únicos factores que han llevado a los Brewers desde el puesto 25 de slugging el año pasado, hasta el quinto esta temporada en las mayores. En total, ocho bateadores han registrado por lo menos cinco cuadrangulares, cifra que los Brewers comparten con Baltimore como la mejor en MLB. Willy Adames (nueve), William Conteras (ocho), Christian Yelich (seis), quienes estuvieron en el equipo el año pasado, corresponden a la lista, y los peloteros de segundo año Blake Perkins (cinco) y Brice Turang (tres) ambos han dado un paso adelante respecto a su registro de jonrones.

Por ello, los Brewers ahora aprovechan de un esfuerzo colectivo en vez de depender solamente en una o dos estrellas.

“Es una unidad en equipo que entiende que se puede transferir el testigo”, comentó el mánager Pat Murphy.

Dicho esfuerzo le sirvió bien al equipo cuando Hoskins y Yelich estuvieron ausentes de la alineación por un tiempo. Los Brewers además se han recargado sobre Contreras, quien ha desarrollado la capacidad necesaria para soportar a la alineación durante los tramos difíciles de la temporada, por lo que ahora se perfila como candidato al JMV de la Nacional.

“Estoy súper impresionado con William y sus logros, le vez potencia, pero no es un bate de poder”, expresó Hoskins. “Es un muy, pero muy buen bateador que por accidente genera jonrones, siempre muy impresionante”.

El enfoque de Contreras y sus compañeros en el poder ofensivo sin traicionar valores por el jonrón no es mera coincidencia, sino que resulta de una filosofía inculcada desde los entrenamientos de primavera. “Muchas de nuestras platicas motivadas por las estadísticas se centraban en lo que hacíamos bien, de manera individual y como equipo, y como podemos forjar un plan o una estrategia con base en lo que hacemos bien, y por lo normal resulta la potencia con el bate”, comentó Hoskins.

Lo que además ha resultado es una alineación colocada entre las primeras diez en grandes ligas en cuanto a porcentaje de cuadrangulares, tasa de velocidad de salida y poder aislado, o ISO.

“Queremos lograr ambas cosas, es muy complicado”, relató Arnold. “Conocemos los desafíos que tenemos por delante siendo equipo ubicado en uno de los mercados más pequeños. Ha sido muy exitoso para nosotros hasta este punto, pero nadie lo quiere dar por hecho”.

Si los Brewers mantienen su ritmo ofensivo, será difícil rebasarlos en las posiciones. Si bien siempre se le esperaba buena defensa y pitcheo, Milwaukee, con su recién descubierto poder en la caja de bateo, ahora se luce como “la pequeña locomotora que sí pudo”, según los comentarios de un cazatalentos.

Hoskins, quien radicó por muchos años en Filadelfia, entre los mercados mas grandes del deporte estadounidense, considera que esta versión de los Brewers está constituida para competir de mano a mano con los pesos pesados de la Nacional.

“La única sorpresa es que no somos el mismo tipo de mercado, es testimonio del trabajo preparativo, tanto físicamente como de lo que se genera por estadísticas. Nos coloca en una posición de confianza”.