<
>

Emmanuel Clase y Mason Miller reabren esperanzas de Cy Young para relevistas

play
MLB: El balance general del primer tercio de la temporada (4:29)

Enrique Rojas explica las fortalezas y debilidades de los líderes de división en las mayores. (4:29)

En alrededor de 70 años, solamente nueve relevistas han podido ganar el premio Cy Young. Emmanuel Clase y Mason Miller tuvieron un primer tercio de temporada de ensueño y podrían entrar en el debate.


Los brillantes desempeños del dominicano Emmanuel Clase y del estadounidense Mason Miller, entre otros, en el primer tercio de la temporada del 2024, han regresado a la palestra la conversación sobre la posibilidad de que un relevista gane el premio Cy Young en alguna de las Grandes Ligas del béisbol (MLB) norteamericano.

El premio Cy Young (en homenaje al lanzador más ganador de todos los tiempos) fue creado en 1956 para reconocer al mejor pitcher del año en MLB y en 1967 se comenzó a entregar uno en cada circuito.

En las casi siete décadas de historia del galardón solamente nueve veces ha sido otorgado a un relevista y no ocurre desde que Eric Gagné, de Los Angeles Dodgers, lo conquistó en la Liga Nacional. En la Liga Americana no ha sucedido desde 1992, cuando fue entregado a Dennis Eckersley, de los Oakland Athletics.

Y no es que Clase, Miller u otro relevista esté liderando la carrera del 2024 en la Liga Americana. Por ejemplo, ahora mismo, el abridor norteamericano de origen puertorriqueño Seth Lugo, de los Kansas City Royals, probablemente ganaría con facilidad cualquier encuesta de favoritismo al trofeo.

Pero lo que están haciendo Clase y Miller, principalmente, y Clay Holmes, de los New York Yankees, y el mexicano Andrés Muñoz, de los Seattle Mariners, en menor escala, no debería pasar desapercibido.

Clase, quien lideró la liga en salvamentos en los dos años anteriores, está disfrutando de su mejor temporada desde que fue instalado como el cerrador de Cleveland en 2021. Clase tiene marca de 3-1, efectividad de 0.33 (1 carrera en 27.1 entradas), lidera la liga con 17 salvamentos y tiene 26 ponches y dos boletos en 28 apariciones. La oposición le batea de 22-1 con ocho ponches con corredores en posición anotadora y de 10-0 en esa situación cuando tiene dos outs en la pizarra.

En su segunda temporada en MLB, Miller ha convertido sus 11 oportunidades de salvar y solamente ha permitido siete hits y cinco carreras en 24.0 entradas. Pero lo que convierte al novato de Oakland en el pitcher más intimidante del momento es una poderosa recta, con la cual ponchó a 47 de 89 bateadores enfrentados.

Miller ha conseguido ponche en 18 de sus 19 apariciones y con 17.06 ponches por cada nueve innings es primero en la Liga Americana y solo detrás del puertorriqueño Fernando Cruz (17.48), de los Cincinnati Reds.

Miller realizó 19 lanzamientos por encima de las 100 millas por hora en su salvamento del martes frente a los Tampa Bay Rays y con 182 encabeza a todos los lanzadores de las Grandes Ligas, a pesar de que apenas ha laborado 24 innings. También, Miller ha lanzado los cinco pitcheos más veloces y ocho de los primeros nueve.

En el caso de Holmes (1-1, 1.54) cuenta con 15 salvamentos y tiene 26 ponches y seis pasaportes en 23.1 entradas. Muñoz (2-2, 1.54) ha convertido 11 de 12 oportunidades de salvar, con 32 ponches y ocho boletos en 23.1 innings.

Faltan dos tercios a la temporada y ahora mismo sus casos no lucen tan sólidos, pero si por alguna razón Lugo y los que le siguen resbalan un poco, Clase y Miller estarán al acecho para un premio Cy Young que rutinariamente elude a los relevistas.