<
>

MLB 2024: ¿Qué pasaría si los pitchers no lanzaran tan fuerte?

Mientras surgen preguntas sobre el futuro del pitcheo después de las lesiones, hablamos con los lanzadores que lo hacen de manera diferente.


LOGAN WEBB ES uno de los mejores lanzadores abridores de las ligas mayores, sin duda uno de los pocos a los que con confianza se puede llamar as. El derecho de 27 años de los San Francisco Giants lanza una recta que se hunde con 30 pulgadas de ruptura vertical más movimiento horizontal del lado del brazo, un cambio considerado uno de los mejores del juego y un sweeper que le gusta lanzar cuando está adelante en la cuenta, y tiene el comando para golpear las esquinas o la parte baja de la zona de strike con los tres lanzamientos.

Desde su gran temporada en 2021, Webb ocupa el cuarto lugar entre todos los lanzadores en WAR, y está a punto de superar a los lesionados Gerrit Cole y Sandy Alcántara para quedar solo detrás de Zack Wheeler. Ha sido duradero y lideró a todos los lanzadores en 2023 con 216 entradas. Con el movimiento de su sinker y su cambio, induce una alta tasa de roletazos, limitando así los jonrones mejor que un abridor típico.

En muchos sentidos, Webb parece el prototipo perfecto de un lanzador abridor moderno, excepto por una cosa: no lanza fuerte, al menos según los estándares actuales. Su sinker ha promediado 92 mph esta temporada, muy por debajo de la velocidad promedio de la recta de la MLB de 93.7 mph.

En una temporada en la que tantos lanzadores abridores han sufrido lesiones, quienes rodean el béisbol han especulado sobre cómo mantener a los lanzadores más sanos, y la velocidad ha sido parte de esa discusión. ¿Los lanzadores se lastimarían con menos frecuencia si no lanzaran tan fuerte? En otras palabras: ¿si se parecieran más a Webb?

Es una teoría, aunque ni siquiera su modelo se rige necesariamente por ella.

"Seré honesto, todavía persigo la velocidad", le dijo Webb a ESPN. "Cada temporada baja intento sumar millas por hora".

Pero ahora que Webb y otros han mostrado un camino alternativo hacia el as-dom, ¿alguien más seguirá su ejemplo?


CUANDO WEBB LLEGÓ a las mayores en 2019, era más un lanzador de recta convencional de cuatro costuras. Se sometió a una cirugía Tommy John en 2016 y regresó lanzando de 93 a 96 mph. Los Gigantes querían que lanzara su cuatro costuras en la zona, y lo lanzó el 43% del tiempo durante su convocatoria de ocho aperturas. Cuando los Gigantes contrataron a Brian Bannister como director de pitcheo después de esa temporada, convenció a Webb de bajar el ángulo de su brazo y lanzar más su sinker. Después de que Webb redujo aún más el ángulo de su brazo en 2021, todo salió bien: su sinker y su cambio se fusionaron en una combinación potente.

"Lo bueno de las Grandes Ligas de Béisbol es que nadie es igual", dijo Webb. "Entonces, los muchachos que lanzan fuerte, simplemente lanzan fuerte. Los muchachos que no lanzan fuerte, tienen que encontrar formas de conseguir outs. No diría que intenten hacer lo que yo hago, porque es posible que no lancen de esa manera , ¿verdad? Dado que todos somos diferentes, no le diría a Spencer Strider que lance como yo y no me diría que lance como Spencer Strider".

Strider, el as de los Atlanta Braves, se sometió a una cirugía para reparar su UCL en abril, y es uno de nueve de los 10 abridores con las rectas más duras de la temporada pasada que han estado en la lista de lesionados en 2024. Strider, Sandy Alcántara, Eury Pérez y Shane McClanahan están fuera por toda la temporada, y Shohei Ohtani no lanzará luego de someterse a una cirugía de codo el año pasado. Gerrit Cole aún no ha regresado después de caer en los entrenamientos de primavera. Grayson Rodríguez y Jesús Luzardo están de regreso después de breves períodos en la lista de lesionados mientras Bobby Miller aún está fuera. Sólo Hunter Greene no ha perdido el tiempo.

Los lanzadores comprenden los riesgos que implica realizar lanzamientos de alta velocidad. También conocen la recompensa.

"Obviamente es más difícil llegar a 98 que a 92", dijo el relevista de los Medias Rojas Liam Hendriks, quien está fuera de juego después de someterse a su propia cirugía Tommy John el verano pasado. "Quiero decir, cuando tenía 92, tenía una efectividad de 7.00. Cuando tenía 98, estaba por debajo de 2.00".

Hendriks tiene razón... y los números son claros. Así es como les fue a los bateadores contra las rectas en incrementos de dos millas por hora en 2023:

100+ mph: .188/.265/.225
98 a 99.9 mph: .253/.333/.357
96 a 97.9 mph: .262/.342/.383
94 a 95.9 mph: .279/.357/.413
92 a 93.9 mph: .290/.369/.431
90 a 91.9 mph: .286/.363/.449
Por debajo de 90 mph: .323/.394/.515

Lanza más suave, recibe un golpe más fuerte, sin mencionar que, si lanzas más rápido, es mucho más difícil para los bateadores adaptarse a los lanzamientos fuera de velocidad.

Y menos contacto no es lo único positivo que se obtiene al lanzar más fuerte.

"Todo el mundo está persiguiendo la velocidad ahora, porque a los muchachos se les paga por esos números, ciertos números que requieren mejores cosas", dijo Hendriks. "Siempre será así sin importar qué, simplemente basado en las finanzas del juego. Si pagaran a los muchachos solo por outs en lugar de ponches, probablemente no sería un problema tan grande. Ni siquiera es la oficina principal, es el proceso de arbitraje. Esos números están sesgados hacia ciertas estadísticas. Incluso la ERA no es generalmente un gran indicador de cómo va".

El abridor de los Azulejos, Chris Bassitt, dijo en el podcast de Chris Rose a principios de esta temporada que ha estado en equipos donde los relevistas con efectividad de 3.80 son liberados mientras que los relevistas con efectividad de 4.80 se mantienen, siempre y cuando lancen más fuerte. El abridor de los Medias Rojas, Lucas Giolito, señaló a Tyler Glasnow como prueba de cómo funciona el sistema: Los Dodgers le dieron a Glasnow, quien lanza a 96 mph con una bola rompiente, una extensión de $136 millones en la pasada temporada baja, a pesar de que nunca lanzó más de 120 entradas en una temporada.

Sin embargo, cuando se le preguntó qué pasaría si los lanzadores no intentaran maximizar la velocidad, el zurdo novato Kyle Harrison, compañero de equipo de Webb en los Gigantes cuya recta se ubica a 93 mph, dijo que creía que tal vez podría ayudar a los lanzadores del béisbol en la crisis de lesiones en el pitcheo.

"Creo que probablemente verías un poco más de ofensiva, pero probablemente verías menos lesiones. Odias decirlo, pero probablemente así sería", dijo Harrison. "Pero estamos tratando de sacar out a estos muchachos y a veces se necesita cada gramo de lo que tenemos para sacarlos. Pero esa es una buena pregunta. Creo que definitivamente algunas cosas tal vez serían conectadas con mayor fortaleza, pero quién sabe, tal vez tú acertarías mejor en tus lugares".

Y, por supuesto, incluso Harrison elige sus momentos para subir el volumen.

"Si tengo a un tipo en conteo de 1-2, dos outs en una situación con corredores, entonces voy a retroceder y conseguir un poco más", dijo. "Nunca he buscado las estadísticas, pero siempre sabes que cuando es la sexta o séptima entrada y tienes 98 lanzamientos, sabes que ese es tu último lanzamiento, se siente como si cada lanzador, ese último lanzamiento pudiera ser un 1.5 mph extra".

De hecho, mientras que Harrison promedia 92.7 mph en su recta en general, con dos strikes aumenta a 93.4 mph. Los bateadores han bateado .155 contra su recta con dos strikes.

A veces menos es mejor, a veces más es mejor.


AÚN, SIN EMBARGO, varios lanzadores están demostrando que el arte del pitcheo aún puede funcionar, a pesar de los incentivos financieros y las estadísticas que los empujan a lanzar cada vez más rápido.

Webb está teniendo otra buena temporada, con efectividad de 2.74, mientras está empatado en el liderato de la MLB en entradas lanzadas. Ranger Suárez de los Philadelphia Phillies lanza un sinker de 91 mph, cuya velocidad en realidad es menor que la de la temporada pasada, y ha tenido un comienzo increíble. Shota Imanaga de los Chicago Cubs llegó desde Japón y desconcertó a los bateadores con una recta de cuatro costuras y un splitter de 92 mph. Seth Lugo de los Kansas City Royals tiene una velocidad de 92-93 mph y está teniendo la mejor temporada de su carrera. A pesar de todas las lesiones de abridores de renombre y de alta velocidad, 26 abridores calificados tienen una efectividad inferior a 3.00 hasta el domingo. Dieciséis de esos 26 tienen una velocidad promedio en la recta por debajo del promedio de las Grandes Ligas.

Tanner Houck de los Boston Red Sox es uno de ellos, con un sinker que alcanza las 93.3 mph, un poco por debajo del promedio de la MLB. Llegó a las mayores por primera vez en 2020 y ha oscilado entre titular y relevista, pasando la mayor parte de 2022 en el bullpen antes de hacer todas sus apariciones la temporada pasada y este año como abridor. A sus 28 años, está teniendo la mejor temporada de su carrera, con efectividad de 1.90 y sólo un jonrón permitido en sus primeras 11 aperturas.

Ha descubierto que, para él, lanzar no tan duro funciona.

"Me di cuenta de que, si estoy a 92, 94 [mph], encuentro las mejores localizaciones ", dijo Houck. "Mi movimiento es mejor. Produce rodados más temprano en el conteo. Estoy más en la zona y eso me permite profundizar en los juegos. Así que no me tomó mucho convencerme [de no lanzar tan fuerte] Realmente tuve que mirarme en el espejo y darme cuenta de la persona que soy y del hombre que soy. Simplemente tuve que controlar mi ego".

Cuando Houck salió del bullpen en 2022, lanzó su cuatro costuras casi con tanta frecuencia como su sinker, con un promedio de cuatro costuras de 95.2 mph. Como abridor, ahora abandonó por completo ese lanzamiento y se quedó con un sinker, un splitter, un slider y un cutter ocasional. El splitter, gracias a un ligero cambio de agarre, está mejor que nunca, pero al igual que con Webb, la clave es entender qué funciona mejor para él.

"Si eres un tipo que puede lanzar de 97 a 100, por supuesto, te aplaudo", dijo Houck. "Creo que lo más importante para los lanzadores jóvenes es que simplemente tienes que encontrar quién eres como lanzador. Si vas a ser un tipo de 94, cuatro costuras en la parte superior de la zona con una bola curva, como [Nick] Pivetta, que también puede correr hasta 97, 98, eso es genial si vas a ser un jugador de sinker que golpea las rodillas, eso es genial para mí, soy un tipo de este a oeste, un tres cuartos bajo. No voy a lanzar cuatro costuras en la parte superior de la zona. Lo intenté y no funcionó".

Para Webb, parte de esa identidad de pitcheo también se ha convertido en maximizar la eficiencia. Cuando llegó por primera vez a las mayores, sus compañeros de equipo incluían a Madison Bumgarner, Johnny Cueto y Jeff Samardzija, todos lanzadores que habían lanzado 200 entradas en múltiples ocasiones. Webb quería ser como esos muchachos y, en su cerebro, ser abridor significaba llegar a las 200 entradas.

La temporada pasada, Webb fue uno de sólo cinco lanzadores en alcanzar las 200 entradas con un promedio de 6.5 entradas por apertura, llegando allí, en parte, porque ocupó el segundo lugar en menor cantidad de lanzamientos por entrada entre los abridores calificados. Este año ha promediado 6.0 entradas (producto a un par de malas salidas en abril) y 97.8 lanzamientos por apertura, todavía por encima de los promedios de la MLB de 5⅓ entradas y 87 lanzamientos.

Sin embargo, no confundas la eficiencia con la incapacidad de ponchar a los bateadores: es difícil sobrevivir sólo con roletazos. Webb ha abanicado al 20.3% de los bateadores que ha enfrentado esta temporada, justo por debajo del promedio de la MLB del 21.8% para los lanzadores abridores. El año pasado, estuvo un poco por encima del promedio con un 22.8%. Suárez (28.4%), Imanaga (27.8%) y Houck (24.4%) se encuentran entre aquellos con tasas de ponches superiores al promedio en 2024.

Pero los lanzadores como Harrison saben que los ponches todavía no lo son todo: se trata de salir de la entrada de la manera que sea posible.

"Yo era un gran ponchador en las ligas menores", dijo. "Eso es algo que realmente quería y por lo que me esforzaría en ocasiones. En las aperturas que he tenido aquí, me doy cuenta de que sacaré el out como sea que venga si me ahorra cinco lanzamientos. Son cinco lanzamientos más que puedo hacer más adelante en el juego, así que esa es mi forma de pensar. Obviamente a todos les encantan los ponches, pero queremos ser eficientes como lanzadores, y eso es algo que aprendí al observar a Alex Cobb y Logan Webb el año pasado".


AL SALÓN DE LA FAMA Greg Maddux, el maestro del two-seamer, le gusta decir que "el lanzamiento no es una competencia de velocidad, es una competencia de ejecución". Lo estamos viendo en lanzadores como Webb, Houck y Suárez.

Si bien la búsqueda de la velocidad no va a desaparecer, esa cita nos recuerda la importancia de saber lanzar. Y a medida que el juego siga evolucionando, también lo harán los lanzadores... y los bateadores.

A medida que los lanzadores deciden su identidad de lanzador y qué funciona mejor para ellos, los bateadores también se han adaptado lentamente a los cambios en el juego, afinando sus habilidades para mantenerse al día con los diferentes tipos de lanzamientos y velocidades que ven en la caja de bateo.

Houck lo ha visto de primera mano en su compañero de equipo Rafael Devers.

"Es especial lo que puede hacer en el juego de hoy", dijo Houck. "Cómo puede llegar a 100, pero luego también puede esperar y llegar a 85. No sé cómo alguien consigue un hit. Es realmente fascinante observar a un bateador, porque lo que hace es imposible".

Los lanzadores han respondido a los Devers del mundo con menos rectas (incluso las de alta velocidad son golpeadas) y con más sweepers. El porcentaje de cuatro costuras y sinkers cayó del 52.4% en 2019 al 47.2% en 2024. Mientras tanto, los lanzamientos clasificados como sweepers aumentaron del 0.6% al 5.8% en ese período.

¿Eso eventualmente conducirá a que haya más lanzadores que no dependan únicamente de la velocidad?

"Si observas los análisis o las cosas que te brindan, los lanzamientos fuera de velocidad funcionan mejor y tienen mejores números", dice Webb. "Si estás hablando de ISO o X-slug o todas esas cosas esperadas, las bolas rompientes y los cambios fueron mejores que las rectas.

"Entonces, es como, ¿quieres seguir lanzando tu recta? ¿O quieres lanzar fuera de velocidad? En realidad, se trata sólo de si ejecutas o no el lanzamiento. Porque si ejecutas el lanzamiento, no importa si los bateadores saben lo que viene o no. Lo más probable es que sea un out. De eso se trata el pitcheo".