<
>

MLB: ¿Qué números estamos viendo en spring training?

play
Las interrogantes que plantea un posible fichaje del japonés Roki Sasaki (4:15)

¿Podría ser el gran candidato a novato del año? ¿Puede hace favorito a quien lo firme? Ernesto Jerez, Guillermo Celis y Enrique Rojas responden estas preguntas. (4:15)

Nuestros expertos de MLB enlistan el número más fascinante de spring training y desglosan lo que dice sobre la temporada regular


A tres semanas del inicio de los entrenamientos de primavera, los Athletics y los Colorado Rockies tienen mejores récords en la Liga del Cactus que los poderosos Los Angeles Dodgers. Los Toronto Blue Jays, que vienen de terminar en el último lugar, están en la cima de la Liga de la Toronja, mientras que los New York Mets y los Philadelphia Phillies, considerados los principales contendientes para un banderín de la Liga Nacional, se encuentran cerca del final de la clasificación. El veterano de los Medias Rojas de Boston, Trayce Thompson, lidera las Mayores con seis jonrones en la primavera.

Es difícil saber qué creer con respecto a los números de los entrenamientos de primavera, pero todos los años algunas estadísticas de primavera predicen una temporada destacada o el surgimiento de un contendiente inesperado, si sabes dónde buscar.

Con eso en mente, le pedimos a nuestros expertos de la MLB que identificaran el número más fascinante de la primavera hasta ahora y desglosaran lo que nos dice sobre la temporada regular.


Jorge Castillo: 9.2. Ésa es la cantidad de entradas sin anotaciones que Clay Holmes ha lanzado en tres aperturas esta primavera. El cerrador reconvertido ha permitido dos hits, ponchó a 13 y dio cuatro bases por bolas. El domingo, acumuló ocho ponches y tres bases por bolas en 67 lanzamientos en 3.2 entradas, la mayor cantidad de lanzamientos que ha realizado en un juego de Grandes Ligas desde 2018.

Ésa también fue la última vez que Holmes inició un juego antes de esta primavera. Hizo cuatro aperturas esa temporada para los Pittsburgh Pirates, registrando una efectividad de 7.80 en 15 entradas. Se convirtió en relevista de tiempo completo la temporada siguiente, fue canjeado a los Yankees durante el verano de 2021 y pasó más de tres temporadas como cerrador del club, siendo elegido dos veces al Juego de las Estrellas en ese papel. Por lo tanto, fue una sorpresa cuando surgieron rumores de que podría firmar en la temporada baja como abridor al entrar en su campaña de 32 años.

El mayor desafío es obvio: descubrir cómo mantener su repertorio durante períodos más prolongados mientras navega por los lineups varias veces. Además de aumentar su conteo de lanzamientos, el especialista en sinkers ha agregado un cambio de velocidad para su regreso como abridor. Ejecutó el lanzamiento siete veces el domingo e indujo cinco swings fallidos. Estaba lanzando entre 95 y 96 mph al final de la salida. Es sólo el entrenamiento de primavera. Es muy temprano. El tamaño de la muestra es pequeño. Pero el dominio de Holmes es un desarrollo prometedor para una rotación de los Mets que no contará con Sean Manaea ni Frankie Montas para comenzar la temporada.


Bradford Doolittle: 110.7 mph, que es la velocidad de salida promedio de los primeros dos hits de extrabase de Kris Bryant esta primavera. ¿Es correcto? ¡No lo sé! ¿Significa algo? ¡No lo entiendo! Lo que sí sé es que la carrera de Bryant con los Rockies ha sido dolorosa de presenciar y con cada temporada, se ve cada vez más débil.

Esos hits incluyeron un jonrón a 111.8 mph y un doble a 109.6. Si esos números son correctos, ambas pelotas fueron golpeadas más fuerte que cualquier lectura de velocidad de salida de temporada regular que haya registrado desde que se unió a Colorado. Es genial ver a Bryant lanzar nuevamente un swing que alguna vez produjo una potencia tan asombrosa. Espero que se traduzca en una temporada grande y saludable para él.


Alden González: 1.444. Ése es el OPS de Corbin Carroll esta primavera. Antes de este año, había jugado en 47 compromisos de la Liga de Cactus en su carrera y nunca había producido un jonrón. En seis juegos en 2025, una temporada interrumpida brevemente por lo que se describió como un caso leve de rigidez en la espalda baja, tiene tres.

Y aunque es fácil descartar las estadísticas de spring training de los jugadores estrella, tenga en cuenta que Carroll pasó cuatro meses la temporada pasada buscando respuestas antes de finalmente salir de una mala racha. Con esa versión de Carroll, los Arizona Diamondbacks ganaron 89 juegos en 2024 (cinco más que en 2023, cuando avanzaron a la Serie Mundial), pero aún no lo suficiente para llegar a los playoffs.

Los directivos de los D-backs vieron a Carroll recuperarse después de luchar por primera vez, y creen que estará mucho mejor por ello. Se anticipa un gran año. Si Carroll se desbloquea, la ofensiva de los D-backs será una fuerza. Si eso sucede, y lo combinan con lo que parece una rotación de abridores dominante, bueno, tal vez los Dodgers tengan algo de qué preocuparse.


Kiley McDaniel: 518 rpm, que fue la velocidad promedio de giro de los 18 splitters de Roki Sasaki en su debut. Esos splitters promediaron una ruptura vertical inducida (IVB) de -4.3 y una velocidad promedio de 85.8 mph. Para ponerlo en contexto, ningún splitter en las Grandes Ligas el año pasado promedió una velocidad de giro tan baja o tuvo tanta caída.

Debido al giro lento, el splitter de Sasaki tiene una calidad impredecible similar a la de una bola de nudillos, con una amplia variación de movimiento vertical y horizontal de un lanzamiento a otro. Algunos tienen cinco pulgadas de corte del lado del guante, con la velocidad y la forma de un slider, y algunos tienen siete pulgadas o un recorrido del lado del brazo, como aproximadamente un splitter promedio; la ruptura vertical también varió de +1 a -10. Sasaki lanzó 10 de 18 splitters que fueron strikes y siete de ocho swings contra el lanzamiento fallaron, y el otro swing produjo un elevado de Jake Fraley que tuvo un promedio de bateo esperado de .000.

El splitter de Sasaki promedió más de 90 mph y alrededor de 1,100 rpm en el Clásico Mundial de Beisbol de 2023. Los cazatalentos con los que hablé este invierno le dieron una calificación de 70 u 80 al lanzamiento (siendo 80 el más alto en la escala de cazatalentos) y ahora me inclino más por lo último.


Buster Olney: 9 a 1. Ésa es la proporción de bases por bolas a ponches, esta primavera, para el jardinero de 30 años Alex Call, y estos son números que nunca había visto. Nueve bases por bolas y un ponche en sus primeras 27 apariciones al plato esta primavera. Y tiene un OPS de 1.056. No pensamos en la disciplina en el plato como una habilidad que mejora significativamente a lo largo de una carrera, pero parece que eso es lo que ha sucedido con Call, una selección de tercera ronda de los Chicago White Sox en 2016. Ha estado deambulando en las Ligas Menores por un tiempo, acumulando 22 bases por bolas y 93 ponches en 81 juegos en Doble-A en 2019. Y en 30 juegos para los Washington Nationals el año pasado, tuvo una línea de bateo de .343/.425/.525. Ha descubierto algo.

"Siempre nos ha dado buenos turnos al bat", escribió el gerente general de los Nationals, Mike Rizzo, en un mensaje de texto. "Tiene un enfoque de tipo pulverizar en el plato que le ha funcionado bien, y creo que con turnos al bat consistentes, lo está viendo bien. Es un gran tipo para tener".


Jeff Passan: .696. La lista de los líderes en promedio de bateo de los entrenamientos de primavera en una sola temporada durante la última media década es en su mayoría un quién es quién de "¿Quién?" Los tres primeros: Max Schrock, Kevin Newman y Christian Encarnacion-Strand. Así que esto no quiere decir que Curtis Mead -el de ese promedio de bateo de otro mundo que se menciona arriba- esté a punto de ser un campeón mundial. Pero Mead ganó 20 libras de músculo y se puso en forma este invierno, y los resultados han puesto al joven de 24 años, alguna vez un prospecto de primer nivel, en la contienda por verdaderos turnos al bat en un equipo de Tampa Bay repleto de talentosos jugadores de posición jóvenes.

Mead comenzó la primavera con 12-10, entró en una mala racha de 2-0, tuvo una tarde de 4-4 y ha registrado un hit en cada uno de sus últimos dos juegos desde entonces. En total, tiene 23-16. Sólo dos de esos hits son para bases extra, pero ¿a quién le importa? El OPS de 1.611 de Mead ocupa el sexto lugar entre los jugadores con al menos 20 apariciones al plato esta primavera, y si sigue bateando así, los Rays encontrarán esos turnos al bat de una forma u otra.


Jesse Rogers: .309. Es lo que están bateando los Chicago Cubs, 28 puntos más que la siguiente mejor ofensiva de Arizona o Florida.

¿Qué hay detrás de la primavera caliente para tantos bateadores de Chicago? Un comienzo temprano de la temporada regular, para empezar. Los Cubs y los Dodgers se enfrentan en Japón el 18 de marzo, por lo que todos están un poco adelantados en lo programado. El equipo también renovó a todos sus suplentes del roster del año pasado, por lo que hay una feroz competencia por el tiempo de juego detrás de los titulares.

Por ejemplo, la selección de la Regla 5 Gage Workman está bateando .438 con tres jonrones, mientras que el OF Greg Allen tiene 16-9. Mientras tanto, jugadores jóvenes como Pete Crow-Armstrong y Miguel Amaya han retomado donde lo dejaron la temporada pasada. Crow-Armstong parece una estrella en ciernes. Y los Cubs están haciendo esto con el recién llegado Kyle Tucker, que hasta ahora ha tenido problemas. Tucker iba de 20-0 antes de finalmente conectar un jonrón el domingo, pero los Cubs son el único equipo que batea .300 esta primavera. Parece que el piso y el techo se han elevado en el plato para Chicago este año. Aún queda por ver cuánto.


David Schoenfield: 94.5 mph. Eso es lo que registró la recta de Max Scherzer durante la dominante apertura del sábado con 10 outs contra los Tigers, en la que el nuevo abridor de los Blue Jays permitió sólo un hit y ponchó a seis. Sus números a lo largo de tres apariciones de primavera parecen los de un Scherzer clásico: 9 IP, 3 H, 2 R, 0 BB, 14 SO. Scherzer se perdió tiempo la temporada pasada después de una cirugía de espalda en el receso de campaña, seguida de lesiones en el hombro y el tendón de la corva que lo limitaron a nueve aperturas y 43 entradas, mientras que su bola rápida promedió sólo 92.5 mph.

Tiene 40 años y parece saludable. El contrato de los Blue Jays por un año y 15.5 millones de dólares podría ser una de las mayores gangas de la temporada baja.