<
>

Thiago Silva y un histórico regreso a Fluminense: 55.000 hinchas le dieron la bienvenida en el Maracaná

Thiago Silva fue recibido por miles de hinchas del Flu. havid Normando/Código 19/Gazeta Press

Thiago Silva tuvo este viernes una bienvenida histórica en su regreso a Fluminense. El zaguero brasileño, que terminó contrato con Chelsea, fue recibido por más de 55.000 hinchas en el Maracaná.

El defensor de 39 años, mundialista en 2010, 2014, 2018 y 2022, ya había sido anunciado por el Flu hace un mes, pero antes del fin de semana llegó al país y tuvo su esperada presentación ante la hinchada, que marcó un hito histórico para el país: fue la mayor convocatoria para darle la bienvenida a un jugador, superando a las 45.000 almas que acudieron al Morumbi por el retorno de Luis Fabiano en 2011.

El 10 de marzo de 2023, 31.000 espectadores habían colmado el Maracaná por la vuelta de Marcelo, quien este viernes estuvo presente en el estadio para honrar a su excompañero de Selección. También fueron de la partida Germán Cano, Renato Augusto, PH Ganso, Felipe Melo y John Kennedy, entre otros. Y la música la puso la banda Sorriso Maroto.

Thiago Silva, subcampeón de la CONMEBOL Libertadores 2008 y campeón de la Copa de Brasil 2007 con el elenco carioca, saltó al césped junto a su esposa Belle Silva y sus hijos Isago e Iago, y afirmó que su llegada a Brasil "fue una demostración de amor", ya que su familia seguirá viviendo en Londres.

''Me siento muy orgulloso de ponerme la camiseta en el pecho por segunda vez en mi carrera. Me gustaría agradecer a mi familia por estar conmigo en todo momento. Es lo más importante que tengo. Sé que estar lejos de ellos no será fácil, pero nuestros corazones siempre estarán conectados. Los que aman se preocupan sin importar la distancia, por eso haremos todo lo posible para estar juntos'', afirmó el dos veces medallista olímpico y campeón de América en 2021 con la Verdeamarela.

El oriundo de Río de Janeiro, que tenía ofertas para continuar en Europa, concluyó: ''También me gustaría agradecer al Chelsea por brindarme un momento increíble y permitirme usar esta camiseta ahora. Mi contrato dura hasta el 30 de junio y en ningún momento me negaron esta presentación. Agradecer al presidente Mário por todo su esfuerzo y nunca renunciar a nuestro sueño, de trabajar juntos por el Fluminense, que es lo que más amamos en este mundo. ¡El Monstruo ha vuelto!”.

Silva firmó contrato hasta junio de 2026 y regresa al Flu luego de 15 años y medio en Europa, donde vistió las camisetas de Milan (119 partidos y 2 títulos), Paris Saint-Germain (315 y 25) y Chelsea (146 y 3, incluyendo la UEFA Champions League 2020/21). Además, acumula 113 internacionalidades con Brasil desde su debut en 2008, cuando militaba en el Flu.

La bienvenida a Thiago Silva, que llega para cubrir el hueco que dejó la salida de Nino, una de las figuras del campeón de la Libertadores del año pasado, rumbo a Zenit de San Petersburgo, también fue un punto de colecta para donaciones de alimentos no perecederos destinados a las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul.

¿Cuándo podrá debutar Thiago Silva?

A pesar de que ya pisó el Maracaná, el zaguero recién podrá ser inscrito a partir del 10 de julio, en poco más de un mes, cuando se abra la ventana de transferencias internacionales para el fútbol brasileño.

Ese mismo día, el Flu tiene programado un duelo contra Criciúma, en el Estadio Heriberto Hulse, por la decimosexta fecha del Brasileirão. Sin embargo, es poco probable que el debut del astro se produzca en esa fecha, siendo la mayor posibilidad el siguiente partido, el 17 de julio, frente a Athletico Paranaense en el Maracaná, también por el campeonato (si es que no se posterga el duelo por el repechaje de la CONMEBOL Sudamericana que afrontará el Furacão).

Ante esta incertidumbre, surge una segunda chance: el 20 de julio, cuando los tricolores enfrenten a Cuiabá en el Arena Pantanal. Otra opción sería el 24 de julio, día en el que Fluminense recibirá a Palmeiras en el Maracaná.

Todo dependerá del calendario del fútbol brasileño; sin embargo, estas son algunas de las posibilidades de un posible redebut del Monstruo con la camiseta del Fluminense.

Los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores están programados para las semanas del 14 (ida) y el 21 (vuelta) de agosto. Este sábado, luego del partido entre Gremio y Estudiantes, el equipo de Fernando Diniz conocerá a su rival: será The Strongest o el propio Gremio, el segundo del Grupo C.

El reencuentro con Diniz

Una particularidad de la vuelta de Thiago Silva a Fluminense es que se reencontrará con Fernando Diniz, el actual DT del campeón de América, con quien compartió equipo hace 20 años.

El entonces joven zaguero iniciaba en Juventude, club con el que debutó en el Brasileirao, luego de realizar las divisiones inferiores en el Flu. Y allí también jugaba Diniz, que vivía sus últimas temporadas como futbolista antes de convertirse en entrenador.

"Es difícil tener este análisis desde afuera, porque es un juego muy diferente a todos los demás, un esquema táctico que al menos yo nunca había visto antes, a diferencia de ser analizado", expresó el flamante refuerzo tricolor.

Y añadió: "Creo que está muy programado en los entrenamientos, no salir al campo y hacer lo que se me viene a la cabeza. Sé lo duro que trabaja, porque jugué un poco con él. Estoy súper preparado para eso".

"Soy un jugador muy técnico y lo que más me pide es salir a jugar. En mi opinión, eso es lo que mejor sé hacer. Eso sí, para la hinchada no es tan agradable, te da ese escalofrío de ver el balón pasar por delante del arco, pero si está bien entrenado haremos lo correcto", completó sobre sus características.

Thiago Silva: la importancia de Marcelo, Cano y Renato para su regreso y por qué no volvió antes

Silva también comentó que "al principio, sus compañeros lo ayudarán mucho más a él que él a ellos, ya que estará fuera de ritmo e inactivo", aclarando que "adaptarse al fútbol brasileño y a las canchas será difícil". Y dejó en claro: "No vine acá para pasear, vine para jugar. Si fuera a caminar, terminaría mi carrera y viviría en Europa. Definitivamente lo disfrutaría mucho más".

Y continuó sobre sus expectativas: "Aquí seguirá existiendo el compromiso que siempre he tenido, quizás incluso más. Si me fuera a caminar, iría a cualquier otro lado menos aquí. Regresé no solo para terminar mi carrera, sino para luchar por seguir ganando, porque sé lo ambiciosos que son este club".

Además, el defensor dio detalles sobre su decisión: "Nunca tuve dudas de que volvería, pero hubo una exigencia enorme, no solo de Marcelo, sino de Renato (Augusto), del mismo Cano. Me presionaron en todo momento. Marcelo dijo: 'Vete rápido, Me retiro en un ratito, ya no puedo más'. En broma, obviamente, pero estuvo lindo, la elección fue muy buena, me tomó un tiempo pensar, pero. No tengo ninguna duda de que la elección fue la más acertada posible".

"Mucha gente me pregunta por qué no volví el año pasado, en el que ganaron la Libertadores. ¿Por qué no volví? Porque simplemente no era el momento adecuado para volver. Siempre cumplí mis contratos. Tuve una gran oferta para salir en enero, del propio Fluminense, y si hoy estoy feliz es porque cumplí con mis compromisos y por eso esta noche fue aún más especial", finalizó.