<
>

Saprissa buscará talento en Panamá: quiere expandir su marca en Centroamérica

play
Saprissa desea expandir su marca por todo Centroamérica y no descarta llegar a EE. UU (7:45)

Gustavo Chinchilla, gerente general del Saprissa, comenta los próximos planes de expansión. (7:45)

El gerente general de Saprissa, Gustavo Chinchilla dijo a ESPN que el crecimiento acelerado de los canaleros hace poner la mirada en sus jóvenes

El Deportivo Saprissa tiene un claro objetivo en expansión de marca: las Academias Saprissa pueden servir de catapulta para que en Centroamérica además de ubicarse como el club más laureado, también sean referenciados como descubridores de talento en la región, no solamente Costa Rica.

La consolidación de Panamá como el país con mayor desarrollo futbolístico en el área no pasó desapercibido por la cúpula administrativa del Monstruo quien además de impulsar un nuevo modelo de negocio también ven la posibilidad de expandir los valores morados por todo el Istmo.

La próxima semana, Gustavo Chinchilla, gerente general del Deportivo Saprissa viajará a Panamá, allí tendrá reuniones para pulir detalles y así concretar la apertura de la primera Academia que estará ubicada en la capital canalera, entre los personajes con los que compartirá está el exfutbolista, Adolfo Machado quien desean los guíe en el mercado canalero.

Gustavo Chinchilla brindó una entrevista a ESPN, y dio importantes detalles sobre la expansión que visualizan en Saprissa pueden lograr en Centroamérica, los objetivos a largo plazo, y si en Estados Unidos existe la posibilidad que también creen Academias.

¿Por qué han tomado la decisión de buscar talento en Panamá?

“Esto obedece a un objetivo puntual que es mantener la marca creciendo, en las edades más bajas, cuando nos ganamos un aficionado de joven, nos lo ganamos para toda la vida, esa es la consigna. En algunos países tenemos seguidores, pero queremos utilizar el proyecto de Academias Saprissa, anteriormente Escuelas de Fútbol, para así lograr hacer crecer la marca a nivel regional, la idea es desembarcar primero en Panamá, tenemos un claro objetivo de crecer en Estados Unidos donde hay mucho costarricense”

¿En Ciudad de Panamá sería el inicio?

“Vamos con una agenda muy clara de hacer crecer a Saprissa en la Ciudad de Panamá, acompañaremos al primer equipo para el partido frente al Universitario, la idea es arrancar con ciudad de Panamá primero”

“Creemos que tenemos la marca de fútbol más importante de Centroamérica, y eso ha sido un reconocimiento que nos hemos ido ganando con el paso del tiempo, a nivel internacional los mercados hacen referencia a Saprissa, es una marca reconocida”

¿El crecimiento tan acelerado de Panamá los hicieron ver hacia ese mercado?

“Yo creo que hay varias características, es un mercado que conozco, viví ocho años en Panamá, la liga local, los que saben de futbol, sabe que hay talento, hay planes de crecimiento, a nivel local han aumentado en competitividad, han llevado mucha más gente a los estadios últimamente”

“Tradicionalmente Panamá se caracteriza por beisbol, y el boxeo, tradicionalmente, es una marca país en deportes, ha producido talento extraordinario, este crecimiento de fútbol a nivel mundial no va a parar, y Panamá muestra nivel competitivo muy importante como Copa Oro, y el panameño se está volcando sobre el fútbol, le vemos mucho potencial, queremos crecer ahí, y eso es importante las Academias Saprissa porque pensamos que es el primer paso”

¿El talento para las visorías sería costarricense o panameño?

“Formadores locales, que tengan mucho conocimiento de allá, sin embargo, tenemos embajadores locales, estamos conversando con jugadores que han pasado por acá, si es importante tener claro los réditos que dejan las Academias Saprissa, y más que todo las escuelas de fútbol en general”

“Tienen tres objetivos, formación, recreación, e inclusión, eso también está muy arraigado a nuestros valores, si sale un muchacho o muchacha de un nivel muy competitivo, nuestros visores irán allá a ver el nivel, en principio debe ser formativa, técnica – táctica, inclusiva, y esencialmente recreativa, cualquier chico y chica puede formar parte”

“Futbolistas hombres y mujeres”

¿Ha platicado con Adolfo Machado para que lo guíe en este proyecto en Panamá?

“Sí, hemos tenido conversaciones con él, la próxima semana esperamos reunirnos con él y mostrarle este proyecto para que nos diga qué le parece, nos sentaremos con él para pulir últimos detalles”

¿Cuál es el objetivo a largo plazo con las Academias Saprissa?

“A largo plazo es buscar talento con la marca Saprissa a nivel regional, primero desembarcamos en Panamá, profundo respeto por las marcas que hay en Centroamérica, pero queremos hacer crecer a Saprissa a nivel regional, primero Centroamérica en esta primera etapa, y después se analizará otros sectores como New Jersey, Estados Unidos, en Carolina, y en Texas, además de Los Ángeles”

“Queremos llevar la oportunidad de poder tener la experiencia en los jóvenes que sientan lo que es vestir la camisa del Saprissa”