<
>

Costa Rica perdió 20 puestos en ranking FIFA durante 2023

play
Gustavo Alfaro desvela detalles sobre el fogueo ante El Salvador en febrero (2:05)

La Selección de Costa Rica se prepara para el encuentro ante El Salvador previo al repechaje vs. Honduras. (2:05)

El cuadro costarricense está siendo presa de sus malos resultados, ahora son quintos en Concacaf

El catastrófico año deportivo que vivió la selección nacional de Costa Rica quedó reflejado en el ranking de la FIFA donde queda evidenciada la caída libre que sufrieron los ticos pasando de estar en el puesto 32 al 52 en cuestión de doce meses.

Este jueves salió a la luz la última actualización del esta clasificación, en la cual, La Sele sigue al igual que el mes pasado en el puesto 32, algo esperable ya que en el último mes no hubo actividad de los combinados nacionales.

Sin embargo, bajo una perspectiva anual queda en claro lo mal que lo han pasado en Costa Rica luego de que en el 22 de diciembre de 2022 fueran ubicados en la casilla 32 tras el Mundial de Qatar, sin embargo, un año después están 20 puestos abajo y ya ni siquiera son la tercera fuerza de la Concacaf.

En aquel momento, Estados Unidos era 13, México 15, luego los ticos en la 32, le seguía Canadá en el puesto 53 y Panamá en el 61, no obstante, ahora la situación cambió pues Estados Unidos es 12, México sigue como 15, Panamá ahora está en la 41, le sigue Canadá de 48 y luego Costa Rica en la 52 y por muy poco abajo se encuentra Jamaica en la 55.

Lo de los ticos no es para estar sorprendidos, de los doce compromisos que disputaron en el año únicamente ganaron tres (dos ante Martinica y uno ante Arabia Saudita), el resto fueron ocho derrotas y tan solo un empate, esto les repercutió de manera directa pues muchas selecciones sumaron mejores resultados y los fueron pasando, mientras ellos se quedaron rezagados.

El claro ejemplo de ello es Panamá, los dirigidos por Thomas Christiansen escalaron 20 puestos y han establecido una paternidad con Costa Rica pues solo en 2023 se enfrentaron cuatro veces, todos estos compromisos terminaron con victoria canalera.

Los malos resultados de Costa Rica también trajeron consecuencias y es que el año lo empezaron con Luis Fernando Suárez, el cual los había llevado al Mundial e iba a estar encargado del nuevo proceso, pero este se vio cortado tras no conseguir resultados convincentes en la Copa Oro, por lo que de finales de julio a octubre trabajaron con Claudio Vivas, director deportivo de selecciones nacionales y ahora en noviembre hicieron el nombramiento de Gustavo Alfaro, entrenador argentino que llevó a Ecuador a la cita de Qatar.

El inicio de Alfaro no fue alentador, sin embargo, busca las soluciones a un país que está necesitando resultados urgentes para que el 2024 no sea igual a la pesadilla vivida en 2023.