<
>

Costa Rica nutre con futbolistas a selecciones de Guatemala, Nicaragua y El Salvador

Por diferentes razones, países centroamericanos han visto útil el talento tico para ayudar a sus combinados patrios

Si bien, la producción de talento de Costa Rica en los últimos años ha sido criticada debido a que los resultados no han acompañado del todo a la selección nacional, otros países de la región están muy atentos a que jugadores pueden convencer para que decidan cambiar naturalizarse.

Naciones como Guatemala, Nicaragua y El Salvador son las que han estado tras los servicios de jugadores nacionales y lo han logrado con casos puntuales y que ahora pueden ser rivales de Costa Rica si se enfrentan en un choque amistoso, eliminatorio o de algún torneo de la región como la Copa Centroamericana o bien, Copa Oro.

Guatemala

El caso más reciente ocurrió en enero pasado cuando la Federación de Fútbol de Guatemala (Fedefut) hizo oficial el llamado de Andrés Lezcano para representar los colores azul y blanco para dos partidos amistosos contra Belice y Nicaragua.

Lezcano, con pasado en clubes como Cartaginés, Alajuelense y Pérez Zeledón, emigró a tierras chapinas en 2017 para jugar en el Carchá, después pasó por Malacateco, Antigua y actualmente es parte del Comunicaciones donde ha tenido un destacado papel.

Sus actuaciones despertaron el interés de la federación local y el pasado 20 de enero el técnico Luis Fernando Tena decidió convocarlo y será tomado en cuenta en el ciclo de reestructuación que viene en este combinado.

“Voy a tratar de defender estos colores a muerte, porque ha sido mi casa desde hace cinco años. Me siento muy contento y honrado de ser parte de la selección”, dijo Lezcano en sus primeras prácticas con la selección chapina.

El Salvador

La denominada ‘Selecta’ tiene a su disposición al volante de contención de la Asociación Deportiva San Carlos, Christian Martínez, a sus 27 años decidió aceptar el llamado de los cuscatlecos en setiembre de 2021 para un partido amistoso contra Guatemala.

El guanacasteco tiene ascendencia salvadoreña por lo que completar el papeleo para que se le otorgara la ciudadanía fue sencillo y rápidamente se sumó a la selección con la que suma ya cuatro apariciones, entre ellas una ante Costa Rica en la eliminatoria rumbo a Catar 2022.

“Es un orgullo, un sueño como jugador ser tomado en cuenta en la selección nacional”, dijo Martínez días antes de enfrentar a los ticos en agosto anterior.

Nicaragua

Los vecinos del Norte son los que más jugadores costarricenses han logrado llevar a su país para que sean parte de la selección nacional.

La gran migración nicaragüense que hay hacia tierras costarricenses ha deparado en que muchos costarricenses tengan sangre pinolera corriendo por sus venas, tema que ha sido aprovechado por la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut).

Desde 2019, dirigentes del fútbol de ese país han vuelto a ver a tierras costarricenses para buscar a estos jugadores y suman al menos cinco casos exitosos de futbolistas que vieron con buenos ojos representar a la Tierra de Lagos y Volcanes.

El proyecto lo encabezó el técnico tico Henry Duarte, antiguo entrenador de la selección de Nicaragua que logró convencer a jugadores como Francisco Flores Zapata, Bryan Rodríguez y Carlos Montenegro para que asistieran a la Copa Oro 2019. En la actualidad, con el técnico Juan Vita, esto no se ha detenido y los más recientes reclutamientos fueron el defensor de Pérez Zeledón, Christian Reyes y el extremo del Sporting, Bryan López.

“En segunda división hay jugadores que estamos viendo y siguiendo, jugadores que están en Escazuceña, Uruguay de Coronado, Marineros, Puntarenas, Barrio México, tenemos varios jugadores debemos tener un seguimiento de entre 20 y 30 jugadores, como te lo dije, no le vamos a regalar nada a nadie, vamos a buscar mucho en Estados Unidos y Costa Rica”, dijo Vita a ESPN en diciembre anterior.

A pesar de que el presente de Costa Rica no es de abundancia de talento, otros países apuestan por ticos para ganar nivel en el área de la Concacaf