<
>

Cavani y los consejos de su padre que lo llevaron a jugar en 4 ligas top: Italia, Francia, Inglaterra y España

Cavani, segundo máximo goleador de la historia de la Selección uruguaya. @Uruguay (TW)

Los años pasan, la mentalidad es la misma. “Nunca cambié mi forma de entrenar, nunca. Siempre me entrené de la misma manera. Siempre tuve esa mentalidad de que uno juega como entrena”. El ADN no se pierde. La mentalidad de Edinson Cavani sigue viva. Es la fortaleza que lo retroalimenta y que le permitió convertirse en el futbolista uruguayo en jugar en cuatro de las cinco principales ligas de Europa.

Edi arrancó su periplo en el exterior en Italia, luego fue a Francia, pasó por la Premier inglesa y ahora desembarca en España. Un caso inédito. Solo le quedó jugar en la Bundesliga alemana.

¿Cómo logró un jugador como Cavani mantenerse en el más alto nivel y ser requerido por los clubes de la élite del mundo?

“Mi papá siempre me decía, cuando yo era pequeño, que lo difícil no es llegar, sino mantenerse. Entonces, es algo que me quedó, siempre traté de no equivocarme en nada y de aplicarme a todo para poder tener esa regularidad y mantenerme en la élite del fútbol. Y hoy estoy agradecido a esos consejos de mi padre, y creo que es una de las cosas que no funcionan solamente en el fútbol, sino en otros ámbitos también. La regularidad es lo que te mantiene y lo que te hace siempre mantener una línea”, explicó el Matador en una nota que brindó al canal oficial de Manchester United.

El delantero uruguayo reveló: “Nunca cambié mi forma de entrenar, nunca. Siempre me entrené de la misma manera. Siempre tuve esa mentalidad de que uno juega como entrena. Entonces, para jugar como entrenás, seguramente necesitás entrenarte bien, porque a la cancha tenés que salir a competir. Y para competir, tenés que estar al cien por cien”.

Su mentalidad es tan increíble que va a contrapelo de lo que piensa la mayoría.

“Hoy hay muchas teorías. Se dice que los jugadores más grandes tienen que entrenar menos para poder llegar al momento y estar bien, pero depende cuál es el objetivo. Para mí, tú vas a jugar como vas a entrenar. Entonces, no tienes que cambiar la intensidad a la hora de entrenar. Por eso, nunca he cambiado eso hasta el día de hoy. Y trataré de que, el día que tenga que cambiarlo, no jugar más al fútbol”.

Cavani comenzó su carrera en Danubio y en el año 2007 se incorporó a Palermo de Italia, país donde además defendió a Napoli. En julio de 2013 fue negociado a Paris Saint-Germain de Francia. Para la temporada 2020/21 se enroló en Manchester United. Y ahora le llega el turno de LaLiga española.

URUGUAYOS EN TRES LIGAS DE ÉLITE

Con anterioridad, otros jugadores uruguayos militaron en tres de las principales ligas del fútbol mundial.

En ese sentido, otro futbolista surgido en las formativas de Danubio como Ruben Sosa, jugó en España, Italia y Alemania. El volante Gustavo Poyet pasó por Francia, España e Inglaterra.

Diego Forlán estuvo en Inglaterra, España e Italia, lo mismo que el defensa Martín Cáceres. El olimareño Darío Silva jugó en Italia, España e Inglaterra.

Más atrás en el tiempo el Chueco José Batlle Perdomo compitió en Italia, España e Inglaterra. El delantero Cristhian Stuani es otro futbolista con paso por tres de las más importantes ligas de Europa como Italia, España e Inglaterra, al tiempo que más acá en el tiempo Guillermo Varela defendió a Castilla de España, Manchester United de Inglaterra y Eintracht Frankfurt de Alemania.