<
>

Ana Lucía Martínez: "Estoy siendo parte de la historia del fútbol femenino en Italia"

La delantera guatemalteca tendrá un nuevo equipo en la Serie A de Italia tras su paso por Napoli y Sampdoria, además de la Roma C.F.

GUATEMALA – Una nueva experiencia espera a Ana Lucía Martínez en el fútbol femenino de Italia en la Serie A luego de su paso por la Sampdoria, donde dejó su nombre escrito en la historia del club por anotar el primer gol de la institución en la máxima categoría.

Con 32 años, la delantera guatemalteca continúa consolidando su carrera deportiva en Europa, tras completar ocho temporadas en el Viejo Continente. Inició su recorrido con Dinamo de Guadalajara, Rayo Vallecano Sporting de Huelva y Madrid CFF en España. En 2020 dio el salto a Italia y ha integrado las escuadras de Napoli, Roma CF y Sampdoria.

Próxima a iniciar la pretemporada con su nuevo club, Ana Lucía Martínez compartió con ESPN Digital su experiencia de la última temporada y la expectativa que le genera comenzar un nuevo reto en carrera profesional.

“Me quedé contenta y satisfecha por la temporada. Este segundo año en Serie A fue para consolidarme, tuve muchos minutos, aporté al equipo y me gané la confianza del entrenador y mis compañeras. Conocer la Serie A, le permite a uno saber lo que le espera y hacer en la cancha, los puntos fuertes y débiles de los equipos italianos. Mi rendimiento ha ido de menos a más y terminé jugando y anotando goles”, expresó Martínez.

“Este último año ha sido de los más importantes de mi carrera. Soy una jugadora con mucha más experiencia y estabilidad emocional, con más crecimiento y madurez futbolística. He trabajado para tener el mejor rendimiento y marcar la diferencia dentro del campo. Es un momento donde ya no hay presión de demostrar, sino por disfrutar lo que me gusta y aprovechar la oportunidad de seguir jugando”, agregó Ana Lucía Martínez.

Haciendo historia en Italia

Ana Lucía Martínez no solo se convirtió en la primera jugadora guatemalteca en pertenecer a la Serie A. Tuvo la oportunidad de convertir el primer gol de su paso por la Sampdoria en dicha categoría, por lo que su nombre ha quedado registrado en la historia.

“Fue la primera anotación para la Sampdoria en la Serie A y soy parte de la historia de ese equipo. Me da satisfacción y orgullo porque también queda el nombre de Guatemala en la historia del club y del fútbol italiano. Las cosas no pasan por casualidad, habían muchas jugadoras en el equipo y se me dio la oportunidad de anotar siendo de Guatemala. También demuestra que cuando se aprovechan las oportunidades, pueden pasar muchas cosas”, compartió Ana Lucía.

“El hecho que se me tome en cuenta en la Serie A, siendo su primer año de forma profesional, eso me parece muy importante porque estoy siendo parte de la historia del fútbol femenino italiano y donde cada vez tener un contrato es más difícil porque hay competencia y los clubes quieren un nivel alto”, dijo Martínez.

Fútbol Femenino en Guatemala

Con su experiencia en el extranjero, Ana Lucía Martínez se ha convertido en una referente de Guatemala. Sin embargo, durante el último proceso de la Selección Femenina en la eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, no fue tomada en cuenta por decisión del cuerpo técnico que encabezó Edy Espinoza.

Ahora se deberá comenzar un nuevo proceso con otro cuerpo técnico. ¿Podría volver Ana Lucía Martínez a la Selección Femenina? “Vestir la ‘Azul y Blanco’ siempre será un orgullo. Por otras circunstancias no fui tomada en cuenta en la última convocatoria, pero tengo el deseo de volver si así lo requiere el entrenador o entrenadora que llegue. Espero tener el rendimiento para poder aportar a Selección”, indicó.

Respecto a la designación del nuevo cuerpo técnico, el Comité Ejecutivo de la Fedefut que encabeza Gerardo Paiz, ha indicado que será una mujer quién asuma la responsabilidad en el banquillo, sobre lo cual se refirió: “Es importante que se nos de espacio a las mujeres en el deporte porque creo que tenemos la misma capacidad que cualquier ser humano. Tiene que llegar una persona con mucho conocimiento y experiencia, que conozca el fútbol femenino a nivel mundial y no solo de Guatemala porque se ha evolucionado mucho. Si es una mujer bienvenida, si es un hombre desearle todo lo mejor”.