<
>

Los pecados cometidos por Guatemala que condenaron la derrota ante Trinidad y Tobago

La Bicolor cayó ante Trinidad y Tobago, rival al que no gana desde el año 2005 en una eliminatoria mundialista

GUATEMALA – La Selección Nacional de Guatemala fue superada por la mínima diferencia ante su similar de Trinidad y Tobago en el segundo partido de preparación que disputa rumbo a la Copa Oro 2023 bajo la dirección técnica de Luis Fernando Tena, ya que el pasado miércoles cayó ante México en Mazatlán.

Guatemala suma 18 años sin poder vencer a Trinidad y Tobago, ya que la última victoria que se registra en la historia fue en marzo de 2005, por la eliminatoria mundialista de la Concacaf hacia Alemania 2006. Desde la fecha se han registrado cinco empates y cuatro victorias de los caribeños.

Durante el partido disputado este domingo en el Subaru Park de Pensilvania, Estados Unidos, Trinidad y Tobago aprovechó un robo de balón en salida y la falta que cometió José Morales dentro del área para que por la vía del penal se marcara la diferencia del partido. Una ejecución que cobró Alvin Jones al lado contrario del portero Fredy Pérez.

Trinidad y Tobago disputará la ronda preliminar de la Copa Oro y de superar las dos series que le tocará enfrentar, podría ser rival de Guatemala en el Grupo D junto a Cuba y Canadá.

A continuación, ESPN Digital enumera los pecados cometidos por la Selección Nacional de Guatemala en el duelo ante Trinidad y Tobago.

  • Falta de gol y contundencia: Para este duelo ante Trinidad y Tobago, el técnico Luis Fernando Tena apostó por Dewinder Bradley como el hombre más adelantado, teniendo a Esteban García y Carlos Mejía por las bandas, esto debido a la ausencia de Oscar Santis y Darwin Lom por lesión. El delantero de Antigua GFC no contó con opciones de gol y es evidente la falta de gol. Las últimas anotaciones de la Bicolor fueron ante Guayana Francesa por obra de Rubio Rubín, Marlon Sequén, Nicolás Samayoa y Jorge Aparicio.

  • Error puntual de José Morales: Con apenas cinco minutos dentro de la cancha al sustituir a José Ardón, ‘El Caballo’ llegó tarde al cierre y cometió una clara falta al barrarse por detrás al jugador de Trinidad y Tobago. El árbitro no dudó en sancionar la pena máxima y al final de los 90 minutos significó la diferencia en el partido.

  • La ausencia de Rodrigo Saravia en el mediocampo: Por decisión del cuerpo técnico se hicieron seis rotaciones en la alineación respecto al compromiso disputado ante México. La ausencia que más pesó en el mediocampo fue la de Rodrigo Saravia que ingresó hasta el segundo tiempo para darle balance a la Selección Nacional para cortar el ataque del rival y alimentar de balones a la zona ofensiva.

  • Poca proyección de los laterales en ofensiva: José Ardón, José Morales y Stheven Robles tuvieron poca proyección por los laterales durante los 90 minutos. De hecho, fue hasta el segundo tiempo con el ingreso de Morales, cuando se aprovechó mejor la banda izquierda porque mostró más desborde, pero del lado derecho, Stheven Robles mantuvo la línea.

  • No se aprovechó el balón a táctica fija: Un tiro libre de Jesús López y un tiro de esquina donde se buscó un doble cabezazo en el área, fueron las únicas dos oportunidades donde se intentó hacer daño con la táctica fija. El cuerpo técnico de la Bicolor deberá trabajar más en ideas para cobrar ese tipo de jugadas.