<
>

¿Qué debe mejorar América para obtener el bicampeonato?

play
La anecdota Peláez: Así se vivió la 11va del América (2:07)

Ricardo Peláez recuerda el drama con el que se vivió el título de las Águilas ante Cruz Azul aquel 26 de mayo del 2013. (2:07)

Las Águilas del América han tenido altibajos en esta Liguilla, por lo que deberán mejorar en algunos aspectos para no verse sorprendidos por Cruz Azul en la final del Clausura 2024


América y Cruz Azul definirán al campeón del Clausura 2024 este domingo en la cancha del Estadio Azteca luego de empatar a un gol en el juego de ida con tantos de Uriel Antuna y Julián Quiñones.

El América de André Jardine está a 90 minutos o 120 si hay penales de lograr la décimoquinta estrella y convertirse en el cuarto equipo en ser bicampeón en la historia de los torneos cortos, un logro que solo han conseguido Pumas, León y Atlas.

La escuadra azulcrema defiende su corona del Apertura 2023, pero durante la presente Liguilla ha mostrado altibajos muy marcados que lo han llevado a empatar durante el primer juego de la serie de cuartos de final, semifinal y en la final de ida. Pachuca y Chivas dejaron viva a la bestia y pagaron ese grave error con sus eliminaciones.

El primer juego de la serie terminó con un empate en el Estadio Ciudad de los Deportes y más allá de las cábalas o coincidencias que existen por jugarse la final el 26 de mayo, el América aún está lejos de ser el equipo que parecía imparable.

¿Qué debe mejorar el América para ser bicampeón?

Lo primero será el tema defensivo. La baja de Sebastián Cáceres sigue pesando en la línea baja del equipo y lucen más endebles que antes, por lo que todos sus defensas deberán mantener la concentración cada minuto de juego y no cometer errores ante un equipo cementero, el cual no tiene un centro delantero matón, pero su juego colectivo puede meterlos en bastantes problemas.

Otro aspecto es no cometer pases fallidos no forzados. Jonathan dos Santos e Igor Lichnovsky han sido señalados en las últimas series directas del América por cometer errores importantes. Incluso, esto representó la eliminación de las Águilas en las semifinales de la Concacaf Liga de Campeones.

Durante los cuartos de final, Lichnovsky y Jonathan dos Santos regalaron un gol al Pachuca, aunque al final avanzaron a semifinales sí quedaron señalados por esta acción. Y en la final de ida, Jonathan dos Santos comprometió a Luis Malagón con un pase que quedó corto, esto provocó que el portero del América cometiera un penal sobre Uriel Antuna, quien no perdió la oportunidad y puso el 1-0 a favor de La Máquina.

El equipo tiene la urgencia por reencontrarse con la mejor versión de Diego Valdés, quien ha quedado a las sombras durante los últimos ocho encuentros que ha tenido el equipo emplumado. El chileno dejó de brillar, sus pases en el último cuarto del campo no tienen el peso de antes y perdió la confianza para rematar de media distancia, un recurso que lo llevó a meter algunas anotaciones para los azulcremas.

Los números de Diego Valdés en el Apertura 2023 y Clausura 2024 son casi los mismos en la fase regular. En el primer torneo marcó seis tantos y logró dos asistencias, en el presente semestre tuvo cinco anotaciones y tres asistencias. Sin embargo, los dos últimos goles de Diego fueron en la goleada de 5-1 ante Toluca. Desde entonces, el futbolista no aparece y esta Liguilla se ha ido en blanco, mientras que en la postemporada del Clausura logró dos anotaciones.

Otro punto importante serán las variantes que pueda presentar América en el Clausura 2024. Es bien conocido el 4-2-3-1 que presenta André Jardine en cada compromiso, pero la única variante que ha tenido esta Liguilla fue la línea de cinco que implementó el técnico brasileño en la semifinal de vuelta ante Chivas, con la cual mantuvo la ventaja en el electrónico y logró su pase a la final. Sin embargo, ofensivamente el equipo se ha quedado corto en ideas y son cantados sus cambios de Javairo Dilrosun y Brian Rodríguez como variantes para sustituir a Alejandro Zendejas y Julián Quiñones.