<
>

Pachuca y su modelo de negocio de formar y vender figuras

play
¿Pesará en Pachuca la falta de actividad para enfrentar la Final de la Champions Cup? (3:09)

Los pronósticos de los expertos de Futbol Picante sobre el partido entre Tuzos y Columbus Crew a horas de disputarse el título de Concacaf. (3:09)

Los Tuzos han encontrado un método cíclico de trabajo con resultados positivos en lo deportivo y muy productivos en el aspecto económico


Formar, debutar, consolidar y vender. Esa es una forma de trabajo que al Pachuca le ha traído resultados deportivos, pero también importantes ingresos económicos gracias a los futbolistas que ha venido a lo largo de la última década.

El Pachuca disputará la final de la Concacaf Champions Cup este fin de semana en contra del Columbus Crew y este podría significar el último partido antes de un nuevo desmantelamiento del actual plantel, que se ha caracterizado por los canteranos destacados que han utilizado en el último semestre.

La escuadra propiedad de Jesús Martínez aprendió que este modelo de negocio puede resultar muy productivo, después de esa primera generación dorada encabezada por Hirving Lozano, Dieter Villalpando, Rodolfo Pizarro, Erick Gutiérrez y Jürgen Damm.

Los Tuzos afrontaron la final del Clausura 2014 bajo el mando de Enrique Meza. Aquel equipo tuvo en su 11 titular a cinco juveniles que habían dado mucho de qué hablar y en aquella Liguilla eliminaron a Pumas y Santos.

La directiva no perdió el tiempo y poco a poco fue vendiendo a sus juveniles con el correr de los años, hasta sumar en sus arcas una cifra calculada en 53 millones de dólares, apróximadamente

Hirving Lozano y Erick Gutiérrez, a Europa

En 2017 el PSV de Países Bajos compró al ‘Chucky’ a cambio de 15 millones de dólares y un año después al 'Guti', por 9 millones de dólares. Rodolfo Pizarro fue vendido a Chivas a cambio de 15 millones. Jürgen Damm fue a Tigres en 10 millones de dólares y Dieter Villalpando, quien fue cedido a equipos como Tigres, Morelia, Atlas, Chiapas y Necaxa, hasta que terminó por ser comprado por el Guadalajara en cuatro millones.

Héctor Herrera fue comprado en 2013 por el Porto a cambio de 10.5 millones. Los Tuzos se quedaron el 20 por ciento de su carta.

La fórmula se ha mantenido y la lista se hace más grande. Erick Aguirre fue a Monterrey por cinco millones de dólares, Luis Chávez en 6.5 millones por el Dinamo Moscú. Además de Víctor 'Pocho' Guzmán, quien llegó proveniente de Chivas, pero su formación se terminó de dar con los Tuzos y posteriormente fue vendido al propio Rebaño en 3 millones.

Las nuevas generaciones del Pachuca ya también han generado ingresos importantes al club. Mauricio Isaís fue vendido al Toluca a cambio de 5 millones de dólares, Kevin Álvarez fue vendido al América en 10 millones de dólares (6.5 en dinero y el resto a cambio de la deuda de León con el equipo de Coapa) y José Castillo, considerado como otra de las joyas del equipo, fue a Chivas por 2.5 millones. Otros canteranos que han llamado la atención del actual plantel son Bryan González, Elias Montiel, Alán Bautista Alexei Domíngeuz y Owen González, pero el elemento que más atrae miradas es Erick Sánchez, quien es pretendido por equipos como Monterrey y Tigres, y también algunas escuadras europeas han preguntado por él, aunque las cifras que se manejan para los equipos de Liga MX y clubes de la UEFA son diferentes.

Las figuras también tienen precio

La directiva hidalguense también se ha caracterizado por saber comprar barato y vender caro. Así lo han hecho a lo largo de las últimas dos décadas al fichar a elementos que no tienen gran renombre, pero gracias a su rendimiento con los Tuzos son vistos por equipos de mayor poder adquisitivo y comprados en cifras muy superiores a las que llegaron al club de Hidalgo.

En su tiempo, nombres como Christian Giménez o Damián Álvarez fueron colocados dentro de México en Cruz Azul (4.5 mdd) y Tigres (3.5 mdd), respectivamente. En tanto, Sevilla pagó al Pachuca 7 millones de dólares por Aquivaldo Mosquera.

Esta práctica se ha mantenido a lo largo de los años. La más redituable fue la venta de Enner Valencia. El equipo mexicano pagó 2 millones de dólares por él y fue vendido al West Ham United a cambio de 20 millones de dólares. Otra de sus grandes piezas fue Nico Ibáñez, quien fue comprado por Tigres en 10 millones.

En el actual plantel hidalguense han sonado para salir algunos nombres de peso como Nelson Deossa y el neerlandés Oussama Idrissi, quien se convirtió en uno de los líderes del equipo hidalguense en el último año.

Pachuca buscará su boleto al Mundial de Clubes que se decelebrará en Estados Unidos durante el verano del 2025. El juego del próximo sábado definirá mucho el futuro del actual plantel ¿Reforzar al equipo para pelear en el mundialito o vender a sus figuras y comenzar de cero nuevamente?