<
>

México baja promedio de edad 2.5 años respecto al Mundial 2022

play
¿No hay líderes en la selección mexicana para esta Copa América? (1:46)

Chelís analiza quiénes pudieran tomar la voz de mando en el equipo de Jaime Lozano. (1:46)

Jaime Lozano afrontará la Copa América con caras nuevas en el Tricolor, que generan un promedio de edad de 26 años


MÉXICO -- La Selección de México pretende hacer un cambio generacional durante la Copa América 2024. La apuesta de Jaime Lozano por futbolistas jóvenes provocó que los jugadores más experimentados y de mayor reconocimiento quedaran fuera para el certamen a celebrarse en los Estados Unidos.

Nombres como Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez, Héctor Moreno e incluso Henry Martín quedaron marginados ante la decisión del timonel nacional, quien a dos años del Mundial señaló que este torneo es la última oportunidad para establecer la esperada renovación de jugadores.

El Tricolor sucumbió por goleada de 4-0 ante Uruguay y 3-2 frente a Brasil. Estos resultados han provocada una ola de cuestionamientos y comentarios negativos para un combinado que cuenta con elementos como César Montes, Johan Vásquez, Luis Chávez, Erick Sánchez, César Huerta, Santiago Giménez, entre otros. Un plantel que sumando a todos sus convocados tiene una media de edad de 26 años.

Este promedio es el más bajo que ha presentado la Selección de México en sus últimos 13 años, incluyendo dos Copas Mundiales, tres ediciones de Copa América y dos Copas Confederaciones.

El equipo mexicano bajó su promedio de edad 2.5 años en relación al anterior torneo más importante que disputaron, la Copa Mundial de Catar 2022, la cual tuvo un promedio de edad de 28.5 años y que tenía en ese entonces como elemento más joven a Kevin Álvarez, quien contaba con 23 años, pero tenía la misma base de los últimos años con Héctor Herrera, Hirving Lozano, Andrés Guardado, Héctor Moreno, Jesús Gallardo, Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Néstor Araujo.

Desde entonces, el Tri ha presentado cambios en sus convocatorias y para este certamen el promedio de edad del equipo mexicano se redujo en 2.5 años.

El promedio de años dentro del Tri fue bajando en la última década y coincidió con la participación de México en la Copa América 2011, certamen al que asistió con un equipo plagado de jóvenes debido a la negativa de la Concacaf para el equipo mexicano de asistir con sus principales figuras.

Aquel equipo tenía como hombres más experimentados a Héctor Reynoso, quien contaba con 30 años, Rafa Márquez Lugo, con 29 años, y Oribe Peralta, que contaba con 27 años. El resto del plantel tenía una edad que iba de los 19 a los 25 años. Aquel equipo tenía un promedio de 22.2 años y coincidió con la peor actuación del Tri en sus participaciones de Copa América al finalizar en la última posición con tres derrotas.

Aquella generación maduró con el paso de los torneos y el promedio de edad en Copa Confederaciones 2013 pasó de 26.4 años hasta los 27.9 años para Rusia 2017.

“Creo que sí por eso tomamos esa decisión en base a tener un abanico más importante de jugadores a tener una competencia interna y verlos en un entorno de exigencia y si creo que hay tiempo y hay calidad y hay que ponerlos y confiar en ellos. Hay que tomar decisiones y no pensar tanto en el resultado inmediato”, aseguró Jaime Lozano de cara a la Copa América.

Promedio de edad de México en los torneos recientes:

-Copa América 2024: 26 años

-Catar 2022: 28.5 años

-Rusia 2018: 28.7 años

-Confederaciones Rusia 2017: 27.9 años

-Copa América 2016: 27.04 años

-Copa América 2015: 27.8 años

-Copa Mundial Brasil 2014: 26.8 años

-Copa Confederaciones 2013: 26.4 años

-Copa América 2011: 22.2 años