El balompié mexicano ha visto la transferencia a Europa de sus elementos nacionales más importantes a través de las filas de Grupo Pachuca y América, que han juntado una importante cantidad de dinero debido al interés de los clubes del Viejo Continente por sus futbolistas.
Los Tuzos han impuesto una filosofía de trabajo enfocada en el desarrollo de sus jóvenes. Este plan de trabajo se observa en las oportunidades que reciben sus elementos en el primer equipo y el apoyo que reciben de parte de los estelares.
Por su parte, el equipo encontró en el Nido de Coapa a dos buenas camadas de jugadores que han significado una gran cantidad de millones de dólares ingresados a las arcas del equipo y que puede poner sobre el club una presión por seguir formando a más prospectos.
Pachuca ha dado importantes movimientos en el mercado de transferencias en la última década. Primero lo hicieron con Héctor Herrera, vendido al Porto a cambio de 12.5 millones de dólares.
A Herrera se le sumó Hirving Lozano, quien emigró al PSV a cambio de 15.5 millones de dólares.
Por último, se encuentra la venta del excapitán del equipo, Erick Gutiérrez, quien sin tener grandes reflectores dejó a la cúpula del grupo 9.5 millones de dólares.
Por su parte, América ha juntado más de 50 mdd en las ventas que ha tenido en la última década, especialmente las realizadas en este 2019.
Diego Reyes fue el primer movimiento, en 2014 con su venta al Porto a cambio de 8 mdd. Posteriormente Raúl Jiménez alcanzó en Europa a su excompañero en el cuadro sub20 del América por la convincente cantidad de 15 millones.
Otro hombre que fue vendido a Europa por América fue Omar Govea. El centrocampista se formó en las inferiores de San Luis y en 2013 fichó por el conjunto azulcrema, equipo en el que no tuvo muchas oportunidades y fue enviado a préstamo a Mineros de Zacatecas que pertenece a Grupo Pachuca. Desde ahí el Porto le dio seguimiento y lo compraron por dos millones de dólares.
Los dos últimos grandes movimientos que realizó América fueron las ventas de Diego Lainez y Edson Álvarez. El primero fue al Betis de España a cambio de 16 millones de dólares, mientras que el segundo fue vendido al Ajax por 17 mdd.
Ahora, Grupo Pachuca podría hacer un nuevo movimiento de manera indirecta. Con apenas 19 años José Macías se formó en Guadalajara, pero no tuvo oportunidades. Su situación cambió en León, ya que su comenzó a tomar fuerza con cada gol que logró en el torneo.
A esto se suma el plan que tiene el propio futbolista, el cual es aprovechar las seis primeras jornadas para intentar ir a Europa.
El mercado de fichajes en Europa cierra el próximo 31 de agosto, por lo que en los próximos 36 días el jugador desea marcar la mayor cantidad de goles posibles y ser vendido de último momento con algún club que crea en él y pague el dinero que pida el Rebaño.