<
>

Mark González sobre Marcelo Bielsa: "No sé cómo puede resultar, pero con los jugadores que tiene Uruguay, puede ser tremendo"

El exjugador elogió la elección de la AUF con Marcelo Bielsa. @LaRoja (TW)

Mark González, exfutbolista de la Selección Chilena, habló en el programa “Polideportivo” (Teledoce) sobre el estilo de conducción que tiene el entrenador argentino Marcelo Bielsa, que lo tuvo en el combinado chileno, y qué le aportó a su juego.

González vistió la camiseta roja de la Selección de Chile entre 2003 y 2016, coincidiendo con la etapa de Bielsa en ese país, que se extendió entre 2007 y 2011. “Guardo los mejores recuerdos de él. Quien lo haya tenido de entrenador, estará de acuerdo. Es muy dedicado, muy estudioso, te saca rendimiento al máximo”, comentó el exjugador, y remarcó la influencia del rosarino en la exitosa época que vivió Chile a nivel internacional en esos años. También señaló que “los egos no existen con él”, y que busca impulsar al máximo el rendimiento de sus jugadores “sin importar los nombres”.

En cuanto al trato puertas adentro en el complejo de entrenamiento, el chileno definió a Bielsa como “un entrenador especial, muy cuidadoso, que vive en su burbuja que es el fútbol, los jugadores y tener siempre lo mejor”. Repasó que una de las primeras acciones que tomó cuando asumió el trabajo en Chile fue modificar la infraestructura del centro de entrenamientos para que los futbolistas pudieran contar con todo lo necesario para una buena recuperación, alimentación, y atención médica. En cuanto a cómo es en el trato personal con sus dirigidos, González dijo que “en el mano a mano es una persona muy respetuosa, si bien no es un entrenador que está constantemente encima tuyo compartiendo, sino que es de los que te va a saludar una vez, te pregunta por tu familia y después chau, lo justo y necesario”, y que no suele entablar conversaciones por fuera de los aspectos referentes a lo que sucede en la cancha. Tanto es así, que el exjugador contó que el mayor trato que tenían ellos era ya sea con el asistente, Eduardo Berizzo, o con el preparador físico, ya que “el trato directo con Bielsa no existe”, indicó.

El método Bielsa

González, que pasó como jugador por clubes como Liverpool, Real Sociedad o Betis, recordó que en los primeros partidos con Bielsa como DT, a Chile no le fue bien, y dijo que “fue difícil adaptarse a su metodología”.

El tipo de entrenamiento que lleva adelante el entrenador argentino es de altísima exigencia. “Los trabajos son al 100%, no existe un 99%, tiene que salir todo perfecto, si no el entrenamiento no termina. A veces entrenábamos hasta la noche hasta que ya ni veíamos la pelota, pero hasta que no saliera el ejercicio, no lo paraba”, contó González. También, dijo que con el paso de las prácticas, el plantel fue captando la idea y resaltó que Bielsa “es un entrenador que te lleva a aprender rápido”. “Es muy exigente y estricto en lo que hace, es muy perfeccionista y no había margen de error en nada. En los primeros partidos no nos fue bien, pero después le agarramos el hilo, entendimos bien y eso al final cambió el fútbol chileno completamente”, expresó.

Consultado acerca de cómo calzaba el durísimo entrenamiento físico y la constante presión tras pérdida de pelota que propone Bielsa con los jugadores de más experiencia, a los que les podría costar más eso desde el punto de vista físico, González recordó que muchas de las figuras de esa llamada “generación dorada” de Chile, eran muy jóvenes cuando el rosarino asumió el cargo, y se fueron desarrollando en esa etapa. “Es muy físico. Imagino que seguirá ahora con la misma escuela, pero con jugadores más grandes, hoy en día, no se le puede exigir lo mismo que a un chico de 22 o 23 años, no van a correr lo mismo. Con él es 'todos por igual'. No sé cómo le puede resultar, pero con los jugadores que tiene Uruguay, ya me lo estoy imaginando, puede ser tremendo”, señaló.

Un aspecto que también le ha dado gran reconocimiento a Bielsa de su trabajo es su meticuloso estudio de los rivales. Para González, en la actualidad, debe estar aún más profundo que como era en sus años en Chile, debido a los adelantos tecnológicos y a cómo se ha implementado cada vez más la ciencia de datos y el video análisis.

“Se podría decir que si te hacen un gol de córner que fue al primer palo, eso prácticamente es culpa nuestra porque eso fue más que informado en la previa. En ese tipo de información es completo. Individualmente también, te muestra videos tuyos de los últimos meses previos a la Selección, las cosas buenas que hiciste, te va sacando las jugadas según el partido que vas a jugar, el rival que vas a tener enfrente, sus virtudes y defectos. Es motivante porque te muestra todas las cosas que hacés y te lo valora, y por otro lado te muestra al jugador que vas a enfrentar y lo que quiere que tu hagas contra él”, explicó el exjugador.

González se desempeñaba mayormente como volante de banda sobre la izquierda o extremo en ese sector, el clásico puntero que aprovechaba su velocidad para desbordar sobre la raya. Sin embargo, el exjugador remarcó lo mucho que le hizo crecer como futbolista en cuanto a sus movimientos dentro de la cancha. “Yo era demasiado vertical y fui adquiriendo las diagonales, los paralelos en diagonal dependiendo de dónde viniera la jugada, y eso lo fui aplicando a la velocidad. Con él fui metiéndome más al medio y aprendiendo este tipo de movimientos que me ayudaron muchísimo, y a la vez me hacía pensar que si hubiera adquirido estos movimientos antes, quizás hubiera llegado a otros lados más altos dentro de lo que logré”, comentó.

El exfutbolista chileno no dudó en mencionar a Marcelo Bielsa como el mejor entrenador que tuvo en su carrera, por lo que le entregó a su juego. “Lo que me permitió crecer en el fútbol, me quedo con eso. No lo viví con otro entrenador que quizás pueda tener mejor nombre a nivel mundial, pero a la hora de que me hayan entregado algo a mí, y que me haya servido para el futuro, no lo encuentro, y eso sí lo encontré con Bielsa. Por eso es el mejor que he tenido, independientemente de los logros porque al final el fútbol son resultados, y a lo mejor a Bielsa no le va bien y lo echan a los tres meses allí. Pero también soy un convencido de que los procesos hay que cumplirlos, por algo estuvo tantos años acá, y en esos años se vieron los resultados, con jugadores que eran jóvenes, fueron madurando, se fueron haciendo más completos, y eso lo llevaron a favor de la Selección”, comentó.

De un rojo a otro

González pasó por el Liverpool inglés, y suele volver a esa ciudad para disputar partidos de leyendas que organiza el club, además de seguir de cerca lo que pasa en el equipo. En ese sentido, el chileno se refirió al presente de Darwin Núñez, y dijo que ve que ha superado una primera etapa de adaptación y tiene mucho por crecer.

“Llegar a la liga inglesa no es fácil, yo estuve una temporada y es una espinita que siempre me quedó clavada porque siempre dije que debí haberme quedado ahí otro año más y seguro ahí hubiera explotado. A él le pasa lo mismo, es un tema de adaptación. Hoy en día ya lo está demostrando, se está adaptando. Es un tremendo jugador, creo que va a ser de los jugadores de renombre a nivel mundial, tiene mucho potencial y claramente es un jugador clave dentro de la Selección y del Liverpool. Tiene 23 años, todavía mucho que entregar y aprender. Con lo que da ahora, imagina lo que hará con 28 o 30”, indicó.