<
>

Di María, pieza clave de la Selección Argentina ante Bolivia en la altura

El comienzo fue positivo. Y se viene una cita especial, única, diferente. En el comienzo de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, la Selección Argentina fue superior y venció 1-0 de local a Ecuador, mientras que se le viene la visita a Bolivia el martes próximo, en la altura, por la segunda fecha. En este contexto, Ángel Di María, siempre titular y con buenos antecedentes en La Paz, puede ser clave para la Albiceleste.

El campeón del mundo empezó firme en busca de la clasificación para la próxima Copa del Mundo, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México. Y Lionel Scaloni, el técnico de Argentina, ya trabaja y planifica con dos dudas de peso en el seleccionado.

Una incógnita es, a la vez, la principal, dependiendo del estado físico de Lionel Messi, la figura, capitán, goleador y símbolo de la Albiceleste. El N°10, autor del golazo de tiro libre frente a Ecuador en el Monumental de Núñez, no está confirmado para la visita a Bolivia, al igual que el defensor central Cristian Romero, el mejor en el debut, con una actuación muy elogiada por todos, incluidos Scaloni y sus compañeros.

Hay varios jugadores de la actual Selección, un total de 17, que ya jugaron en los 3.650 metros sobre el nivel del mar de La Paz. Entre ellos, sobresale la figura de Di María, quien más allá de cómo llegó a cada visita de Argentina a Bolivia por Eliminatorias Sudamericanas, se destacó, sin pesarle el plus que significa moverse en altura.

Siempre buscando desnivelar con una gambeta, arriesgando, siendo protagonista, Fideo sobresalió entre los compañeros de turno en los cinco encuentros que disputó en Bolivia. Presente en el seleccionado desde 2008, el volante surgido en Rosario Central, de gran paso por clubes grandes de Europa, ahora hombre del Benfica de Portugal, siempre se movió con soltura.

Se sabe que es fundamental no realizar piques y tratar de desgastarse en el primer tiempo, para tratar de dosificar las energías para la segunda mitad. Di María fue determinante en las visitas a Bolivia colaborando con Messi y, de no ser de la partida el martes el crack que ahora actúa en Estados Unidos, bien podría ser Fideo el encargado de conducir los ataques y las ilusiones albicelestes.

En general, se le elogió a Di María que parecía tener un pulmón más en La Paz, a diferencia de la mayoría de sus compañeros y colegas inclusive de otros países. En 2013, por ejemplo, en las asistencias médicas del equipo, él solicitó una máscara de oxígeno. Ese día, la Selección comandada por Alejandro Sabella, de cara al Mundial de Brasil 2014, empató 1-1. Hubo derrotas y triunfos, como el último, con Scaloni en el banco, y el aporte del rosarino fue valioso.

Ahora el cuerpo técnico y los hinchas esperan por otra jornada con Di María como figura. Tiene los antecedentes para ser señalado como estandarte. Habrá que ver si ingresará como titular o tratará el DT de que se sume más tarde, con aire fresco, en plena tarde, como siempre se juega en La Paz.