<
>

El efecto del VAR en el empate entre Uruguay y Paraguay

EFE

Uruguay empató 0 a 0 con Paraguay en el Estadio Centenario y el arbitraje fue protagonista de algunas jugadas que pudieron incidir en el resultado final, con intervenciones del VAR de por medio.

El primer caso fue el gol anulado a Jonathan Rodríguez en una jugada en la que el video arbitraje indicó que había posición adelantada de Matías Viña, que es clara, pero cuya participación en la jugada del gol es más que cuestionable. El lateral estaba en el área, pero la pelota le pasa lejos en la construcción de la jugada que deriva en el gol del “Cabecita”, por lo que la decisión del VAR generó mucho enojo en el bando uruguayo.

Otro caso fue más positivo para Uruguay y fue la intervención del VAR para descartar la necesidad de expulsar a Matías Vecino. El volante del Inter fue muy alto con su suela a disputar una pelota y golpeó a un rival en el rostro, por lo que el árbitro Wilmar Roldán determinó tarjeta amarilla. Pero el colombiano recibió el llamado del video arbitraje para que reviera la jugada en caso de que fuera necesaria la expulsión, pero Roldán lo desestimó.

En el final del partido, hubo una jugada más en la que intervino el VAR que fue el posible penal que reclamó Uruguay en el cierre del partido. Luis Suárez remató en los descuentos y el balón dio en la mano de un defensor paraguayo dentro del área, pero para la terna arbitral la jugada no ameritaba que se pitara penal, ya que el contacto fue muy leve y no se ve intención de jugar el balón con la mano.