<
>

Desglosando las millas de viaje de Messi con Inter Miami y Argentina

play
Vancouver Whitecaps anuncia que Messi, Suárez y Busquets no jugarán el sábado en Vancouver (1:05)

Inter de Miami no contarán con Lionel Messi, Luis Suárez y Sergio Busquets para el partido del sábado ante Vancouver Whitecaps en la jornada 15 de la MLS, así lo informó Axel Schuster, parte del equipo canadiense. (1:05)

El calendario de futbol se expande cada temporada y es muy posible que alguien supere a Messi en millas en un futuro no muy lejano


Cuando piensas en eventos imperdibles en 2024, ¿qué te viene a la mente? Hay una alta demanda de entradas para la NFL y el atractivo sísmico de la cantante pop internacional Taylor Swift, por nombrar solo dos, pero igualmente esperado este año ha sido la oportunidad de ver jugar en Estados Unidos a un futbolista argentino de 1.70 metros llamado Lionel Messi. Y está cubriendo mucho terreno para asegurar que lo vean.

El Eras Tour de Swift el año pasado rompió varios récords, incluido el de la gira con mayores ingresos de todos los tiempos, y abarcó 23 países diferentes en cinco continentes (un total de 65,069 millas -104,720 kilómetros-) durante casi 20 meses. Los Chiefs jugaron 23 partidos (incluidos los de pretemporada y postemporada), incluyendo un encuentro con los Miami Dolphins en Frankfurt, Alemania, en su camino a otro título de Super Bowl, acumulando más de 28,000 millas (45,061 kilómetros) en el proceso. Sin embargo, cuando se trata de viajes, Messi es simplemente diferente.

En su primer año completo de un contrato de dos años y medio con el Inter Miami de David Beckham en la Major League Soccer, el argentino de 36 años se encuentra en una situación económica y logística única. Los futbolistas en Europa enfrentan muchos viajes, especialmente si juegan para equipos que compiten en competiciones de clubes de la UEFA, pero el calendario de Messi es ridículamente intenso. No solo juega en toda América del Norte para su club (la MLS se juega de marzo a noviembre, a diferencia de Europa, donde Messi solía jugar, que va de agosto a mayo y permite un pequeño descanso en el verano), sino que también jugará en la Copa América para su selección nacional, que también se celebrará en Estados Unidos.

Los viajes domésticos -Miami está en el extremo sureste de EE.UU., lo que hace que la mayoría de sus partidos fuera de casa sean viajes largos- con sus deberes con Argentina, crea un calendario vertiginoso mientras Messi busca defender la corona continental de la Albiceleste que ganaron en 2021.

Las entradas para ver a Messi con la camiseta rosa intenso del Inter Miami en partidos fuera de casa (hasta US$1,000 por entrada) o con la celeste y blanca de Argentina (las entradas para la fase de grupos de la Copa América promedian alrededor de US$300) han alcanzado precios exorbitantes. No está exento de controversia: Messi ya ha faltado a algunos partidos con su club y selección en 2024 debido a lesiones o descanso -esto último hizo que los Vancouver Whitecaps emitieran un comunicado antes del partido, causando decepción entre los aficionados que gastaron más de 250 dólares canadienses (US$180) para ver su magia de cerca-.

Messi no es el único con un calendario agotador: Jugadores como Jude Bellingham (Inglaterra) y Vinícius Júnior (Brasil) jugarán el sábado para el Real Madrid en la final de la UEFA Champions League contra el Borussia Dortmund antes de volar para unirse a sus selecciones nacionales y prepararse para más futbol competitivo de alto nivel este verano (la Eurocopa en Alemania y la Copa América en Estados Unidos). Las finales de la Euro y la Copa América son el 14 de julio; si alguno de sus equipos llega tan lejos, recibirán solo un breve respiro antes de que su club, el Real Madrid, comience su gira de pretemporada por EE.UU. el 31 de julio.

Con cambios en el horizonte tanto para la UEFA Champions League -que comenzará su formato ampliado modelo con 36 equipos en lugar de 32 en la temporada 2024-25- como para la Copa del Mundo 2026, que crecerá de 32 a 48 equipos, podríamos ver calendarios aún más salvajes para los jugadores de élite en el futuro.

Con Argentina como favorita para retener su trofeo de la Copa América en Estados Unidos y el Inter Miami como favorito para ganar la MLS Cup con su equipo estelar, Messi acumulará muchas millas de viajero frecuente. Veamos cuán agotador podría ser este año para el GOAT (el más grande de todos los tiempos).


Pretemporada

Antes del inicio de la temporada de la MLS, el Inter Miami emprendió una gira de pretemporada que casi igualó la circunferencia de la tierra. Comenzaron su odisea de siete partidos y 23,698 millas (38,140 kilómetros) en El Salvador para jugar contra su selección nacional antes de regresar a Estados Unidos y luego viajar a Asia, haciendo paradas en Arabia Saudita (aunque sin reencuentro con Cristiano Ronaldo), Hong Kong y Japón. Luego regresaron a Florida para su último partido de preparación contra el club de la infancia de Messi, Newell's Old Boys.

Esta gira fue controvertida no solo por su escala, con Miami buscando capitalizar la mercadotecnia global de su superestrella, quien ha sido acompañado por sus ex compañeros del Barcelona, Sergio Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez, sino también por la primera instancia en que Messi no se presentó. Los fanáticos en Hong Kong pidieron un reembolso después de que Messi se ausentara el 4 de febrero debido a una lesión. Esto causó indignación: los precios promedio de las entradas fueron de 4,880 dólares hongkoneses (US$624) para un partido en el que no jugó, lo que llevó incluso al Gobierno de Hong Kong a expresar su decepción por la ausencia de Messi.

La situación se agravó cuando se vio a Messi entrenando en Japón antes de jugar contra el Vissel Kobe tres días después, lo que llevó a que los amistosos de Argentina, que se suponía que se iban a programar el mes siguiente en China, fueran cancelados por los organizadores. Messi luego hablaría al respecto, culpando a una lesión en el aductor por no jugar el partido en Hong Kong.

No obstante, en un lapso de 26 días, el Inter Miami viajó por cinco países diferentes en dos continentes, recorriendo casi 24,000 millas (38,624 kilómetros). Y su temporada no comenzó hasta una semana después de su regreso a Fort Lauderdale desde Tokio.


Temporada regular

Viajar por Estados Unidos y Canadá nunca es fácil para muchos equipos de la MLS: los viajes pueden ser tan cortos como 45 minutos (entre los estadios del New York City FC y los New York Red Bulls) o tan largos como un vuelo de seis horas (desde Massachusetts, donde juegan los New England Revolution, hasta los Vancouver Whitecaps). Messi completó un viaje completo alrededor del mundo cuando el Inter Miami fue a enfrentar a LA Galaxy en febrero para su segundo partido de la temporada de la MLS, y a pesar de haber faltado a seis partidos desde entonces, incluidos los viajes a Nashville (797 millas -1,282 kilómetros-), Nueva York (1,067 millas -1,720 kilómetros-) y Washington, D.C. (900 millas -1,448 kilómetros-), todavía ha sumado más de 14,000 millas (22,530 kilómetros) a su cuenta de 2024 en solo tres meses.

El viaje más corto que Messi fue de 317 millas (510 kilómetros) después de su partido contra el Columbus Crew (2 de octubre) a Canadá para su partido contra Toronto FC. Su viaje más largo con el Inter Miami este año fue esa cita con LA Galaxy, cuando dejó Fort Lauderdale rumbo a Carson, California, en una odisea de 2,329 millas (3,750 kilómetros).

Luego están los partidos en los que no participó. El viaje de 2,786 millas (4,480 kilómetros) a Vancouver (y victoria por 2-1) habría sido su viaje más largo del año si el ocho veces ganador del Balón de Oro hubiera llegado en el avión; tampoco participó en el viaje de 183 millas (294 kilómetros) al norte hasta Orlando. Si quiere verlo en persona, la mejor opción será un partido en el este de los Estados Unidos (fuera de casa ante el NYCFC el 21 de septiembre) o en casa en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, donde el Inter Miami tiene nueve partidos más de temporada regular, debido a sus deberes internacionales con Argentina.

Si Messi jugara todos los partidos de Miami programados, ¡sería un itinerario que se extendería a casi 35,000 millas (56,326 kilómetros)!


Jugando con Argentina

Si bien será un año importante para el Inter Miami, ya que buscan ganar su primera MLS Cup (lideran la liga después de 16 partidos y son favoritos para ganarlo todo), Messi también buscará jugar en el que podría ser uno de sus últimos torneos con Argentina.

Después de casi dos décadas de servicio para su país, Messi le dio a Argentina el primer título de Copa América desde 1993 (venciendo a Brasil 1-0 en 2021) y levantó su primera Copa Mundial de la FIFA (y la primera de su país desde 1986) en un lapso de 18 meses. Este verano, intentará conseguir títulos consecutivos de la Copa América para Argentina, algo que ya han hecho cuatro veces antes.

Por suerte para él, la Copa se celebrará en los EE.UU. y, como campeones defensores con base en el sur de Florida, Argentina no tendrá que caminar demasiado durante la fase de grupos, ya que se enfrentará a Atlanta (vs. Canadá), East Rutherford, Nueva Jersey (vs. Chile) y Miami (vs. Perú): son 2,383 millas (3,840 kilómetros) arriba y abajo de la costa este en tres partidos. Suponiendo que también ganen su grupo y lleguen hasta la final, tendrían cuartos de final en Houston, una semifinal en East Rutherford y luego una final en casa de los Miami Dolphins, otras más de 4,000 millas (6,437 kilómetros) agregadas a la cuenta.

Tampoco espere que las cosas se enfríen más allá de eso. Argentina entrará directamente en modo Copa Mundial en septiembre, con seis juegos eliminatorios en tres meses durante el final de la temporada de la MLS. En el calendario: viajes a Colombia, Venezuela y Paraguay. Si el Inter Miami se clasifica para los playoffs de la MLS Cup, Messi viajará al menos 24,449 millas (39,350 kilómetros) entre los dos continentes, pero eso podría extenderse si el equipo de 'Tata' Martino logra una carrera profunda en la postemporada. El partido de vuelta de los posibles cuartos de final de la MLS (12 de noviembre) llega justo antes de que Argentina juegue un par de partidos el 14 y 19 de noviembre en el ciclo de la Copa Mundial, y las semifinales de la Conferencia Este de la MLS comienzan el 25 de noviembre.


Tenga en cuenta: esta es una temporada bastante típica para Messi, aunque al final de una distinguida carrera de 20 años, está claro que se utiliza más estrategia y planificación cuando se trata de cuándo y cómo obtiene descanso. Si bien todavía se desempeña a un alto nivel (833 goles y contando, con 10 goles y 10 asistencias en solo 855 minutos para Miami en lo que va de 2024), también se observa la escala de cuánto mayores hubieran sido los tiempos de viaje.

Si Messi hubiera podido viajar para jugar todos los partidos de este año con el Inter Miami y Argentina, habría recorrido 87,513 millas (140,840 kilómetros) en total, o aproximadamente 1,823 millas (2,930 kilómetros) por viaje, casi tres vueltas al mundo en 2024. El calendario de futbol se expande, surgen nuevos torneos para clubes y selecciones nacionales y una base mundial de fanáticos desesperados por ver a los mejores del mundo, es muy posible que alguien supere a Messi en kilometraje en un futuro no muy lejano.