<
>

Los ganadores y los perdedores de la ventana de pases

Esta ventana de pases ha sido increíble. Dados los desafíos de los últimos 18 meses en medio de la pandemia de COVID-19 y la crisis financiera que se desató como resultado, nadie pensó que realmente sucedería algo relevante.

Según Transfermarkt, la Premier League inglesa lideró con €1350 millones gastados este verano (casi tanto como la deuda de Barcelona). Hubo 248 llegadas, y algunos de los mega acuerdos cerrados durante esta ventana nos dejaron boquiabiertos.

Sólo en la Premier League, Romelu Lukaku pasó a Chelsea por €115 millones; Cristiano Ronaldo, Jadon Sancho y Raphael Varane se sumaron a Manchester United por un total de €141 millones; Manchester City incorporó a Jack Grealish por €120 millones; y Arsenal fue el que más gastó entre todos los clubes de Inglaterra (€165 millones) en seis jugadores.

En Europa, los equipos de la Serie A italiana gastaron €549 millones; los de la Bundesliga alemana, €416 millones; los de la Ligue 1 francesa, €384 millones; y LaLiga española registró negocios por un valor de €229 millones, que se habrían incrementado en unos €200 millones si PSG hubiera aceptado la oferta de último momento de Real Madrid por Kylian Mbappé.

Además, hubo algunos pases libres de altísimo perfil en Europa: Lionel Messi, Sergio Ramos, Gianluigi Donnarumma y Georginio Wijnaldum pasaron a PSG; Sergio Agüero, Memphis Depay y Eric García se unieron a Barcelona; David Alaba se sumó a Real Madrid y Hakan Calhanoglu cruzó la línea divisoria de Milán para firmar con Inter.

No es frecuente que gigantes como Cristiano y Messi cambien de clubes en la misma ventana, de modo que ha sido un mercado muy entretenido para los fans desde el 1 de julio. A continuación, los clubes y los jugadores que han ganado y perdido en la ventana.

Ganadores

Paris Saint-Germain

El gigante parisino, que cuenta con el respaldo de propietarios de la familia gobernante de Qatar, ha tenido una de las mejores ventanas de pases de la actualidad. La incorporación de Lionel Messi, ganador de seis Balones de Oro, como agente libre procedente de Barcelona ciertamente es guinda del pastel, pero el fichaje de quien posiblemente sea el mejor arquero joven del mundo, Donnarumma, además de uno de los mejores laterales derechos disponibles en Achraf Hakimi indican que también cerraron otras transacciones espectaculares. Con las adiciones de Wijnaldum, Ramos y el joven lateral izquierdo Nuno Mendes, PSG armó medio equipo de estrellas en el lapso de unos pocos meses de verano por una suma neta de €72 millones. Ahora la presión no sólo está puesta en recuperar el título de la Ligue 1, sino también en conquistar la Liga de Campeones de una vez por todas.

Ah, y lograron retener al estelar delantero Mbappé al rechazar una oferta de €200 millones de Real Madrid poco más de un año antes de que pueda irse como agente libre. El tiempo dirá si eso fue inteligente, pero al menos cosecharán las recompensas esta temporada.

Manchester United

Con un final feliz en la saga de un año de duración de Sancho y la llegada de un central de categoría mundial en Raphael Varane de Real Madrid, ya habría sido una ventana de pases más que decente para Old Trafford antes de la llegada de Cristiano Ronaldo. Sin embargo, el regreso del jugador de 36 años aumenta la presión sobre United. Atrás quedaron los días de minimizar las expectativas, y el entrenador Ole Gunnar Solskjaer se enfrenta a un nuevo desafío ahora que debe dirigir a su excompañero y, por primera vez, probablemente tendrá que meter con calzador a los jugadores en el once titular. La salida del extremo Daniel James a Leeds también resultó ser un buen negocio para el club.

Chelsea

El club salió al mercado con el objetivo de consolidar un plantel ganador de la Champions League, repleto de potencial. Lukaku cumplió con los requisitos de un centro delantero de calidad comprobada y, si bien búsqueda de Jules Koundé, un excelente defensor que fortalecería prácticamente a cualquier equipo de Europa, se estancó debido al deseo de Sevilla de esperar por €80 millones, Thomas Tuchel ya ha convertido la defensa de Chelsea en una unidad sólida de excelente funcionamiento. El préstamo de Saúl Ñíguez, mediocampista de Atlético de Madrid, un jugador sólido y versátil capaz de ocupar distintas posiciones del mediocampo, llegó como un bono sobre el final de la ventana, y el club hizo un buen negocio dándoles salida a Tammy Abraham (€40 millones), Kurt Zouma (€30 millones) y a una serie de jugadores más para cerrar con una ganancia de €2 millones.

Leicester City

Aunque ninguno de sus fichajes de verano haya acaparado los titulares aún, Leicester se ha mantenido firme al enfocarse en el segmento que mejor conoce: jugadores prometedores con un alto potencial en las ligas europeas. Pocos clubes pueden olfatear el valor de los jugadores mejor que el equipo de ojeadores de Brendan Rodgers, y las llegadas del mediocampista Boubakary Soumaré de Lille y del delantero Patson Daka de FC Salzburgo siguen el patrón de las ventanas anteriores. Leicester también se apresuró en fichar al internacional danés Jannik Vestergaard, un defensor decente que está familiarizado con la Premier League luego de su período en Southampton, cuando Wesley Fofana se lesionó durante la pretemporada.

Jack Grealish

A diferencia de Harry Kane, Grealish consiguió lo que quería al fichar con Manchester City. Podría decirse que fue más bien un fichaje para darse el lujo -- la prerrogativa de los clubes ultra-ricos -- en vez de una incorporación necesaria para el equipo que ya cuenta con opciones de calidad en la delantera. En vez de armar demasiado revuelo, Aston Villa inmediatamente salió a invertir los €120m recibidos en un goleador probado en la Premier League (Danny Ings), creatividad desde las áreas más abiertas (Emiliano Buendía) y al delantero de Bayern Leverkusen, Leon Bailey. De modo que fue una movida en la que todos ganaron, tanto el jugador como su antiguo club.

Perdedores

Barcelona

Enormes deudas que alcanzan los €1.350 millones, inestabilidad interna y la rígida implementación de los controles financieros por la liga española contribuyeron a que sucediera lo impensable: Messi, quizá el mejor jugador de todos los tiempos, dejó Barcelona después de 21 años para sumarse a Paris Saint-Germain… Y con un pase libre. En otro golpe para uno de los clubes más prestigiosos del mundo, la vergüenza de la registración tardía de sus jugadores entrantes -- Agüero, Memphis y Eric García – es otra evidencia más del caos actual que rodea al club. Como resultado, permitieron que Emerson Royal se marche por €25m después de haberlo fichado este verano y enviaron a Antoine Griezmann de regreso a sus rivales por el título, Atlético Madrid, a préstamo para poder liberarse de su sueldo tras no poder deshacerse de jugadores como Samuel Umtiti y Miralem Pjanic.

Algo que los salvó fue que jugadores senior como Gerard Piqué, Sergio Busquets y Jordi Alba aceptaron significativas reducciones en sus salarios para ayudar a las finanzas del club, pero Barcelona tuvo una de las peores ventanas de pases en la historia y todo indicaría que las cosas no mejorarán en el futuro cercano.

Harry Kane

El capitán de Inglaterra se vio obligado a quedarse con los Spurs después de que sus esfuerzos para pasar al Manchester City terminaron siendo desalentados por el presidente, Daniel Levy – o quizá por la negativa de los campeones para desembolsar los £150m requeridos para su fichaje. El lado positivo para Kane es que está de regreso con un escuadrón de los Spurs con un record 100%, en la cima de la tabla de la Premier League después de tres partidos. Y tal como ha sucedido con otros que han coqueteado con los clubes rivales, anotar algunos goles – en particular durante el Derby del norte de Londres dentro de unas semanas – será un modo seguro de reparar las relaciones. Los Spurs han tenido un período de pases decente. Además de conservar a Kane, han mejorado significativamente su defensa con las llegadas de Emerson Royal y Cristian Romero, mientras que Son Heung-Min también firmó un nuevo contrato.

Inter Milan

No quedaron tan golpeados como Barcelona, se sabía que Inter tenía dificultades financieras y no era ninguna sorpresa que eso iba a presentar desafíos para los campeones de la Serie A. Su mayor pérdida fue sin dudas su entrenador, Antonio Conte, que renunció al final de su exitosa campaña – aunque el club ha comenzado la nueva temporada de manera convincente con seis puntos en los dos primeros partidos. El influyente lateral derecho, Hakimi, siguió al entrenador por la puerta de salida hacia Paris Saint-German, y se sumó a Chelsea por €115m. Inter se las arregló para conservar a Lautaro Martínez y fichó a Denzel Dumfries, Joaquín Correa, Edin Dzeko y Hakan Calhanoglu, pero sin dudas su escuadrón está más debilitado.

Arsenal

El entrenador, Mikel Arteta, quizá haya sumado mucho potencial -- Ben White de Brighton y Takehiro Tomiyasu de Bologna son defensores afilados y activos que son buenos con la pelota – pero invertir €28m en el arquero de reserva, Aaron Ramsdale, ha sido excesivo. Se puede decir lo mismo del desembolso de €40m por el mediocampista de Real Madrid, Martin Odegaard, que es más de lo que Madrid pagó por el altamente superior, Eduardo Camavinga (€30m). La estrategia de Arsenal de rejuvenecer y rearmar su escuadrón sin dudas no es una mala idea, pero sólo recibieron dinero por un jugador, Joe Willock, y tuvieron la suerte de que el jugador de 33 años, Willian, rescindió su contrato de tres años por £100,000 a la semana para sumarse a Corinthians. Independientemente del talento que sumen, siguen las dudas con respecto a cómo se podrían desarrollar en un ambiente inestable. Tres derrotas de tres partidos en la Premier League sin haber marcado un solo gol, es una manera difícil de arrancar.

Rafa Benítez

A pesar de haber estado al tanto de las dificultades financieras antes de aceptar el puesto de entrenador con Everton, Benítez debe haberse quedado con un sabor amargo en esta ventana de pases. Mientras que sus predecesores han disfrutados de abultados presupuestos, Benítez tiene que hacer frente al desafío de revitalizar un escuadrón en el que ha podido tener poco impacto en su construcción. Ni siquiera pudo disfrutar del potencialmente excitante regreso de Moise Kean, ya que un préstamo a dos años por el delantero italiano, de regreso a Juventus, fue formalizado el último día de la ventana de pases. Las llegadas de los extremos, Demarai Gray y Andros Townsend, y el delantero de 31 años, Salomón Rondón, apuntan a un club en problemas.