El entrenador uruguayo Emiliano Alfaro conversó con ESPN sobre la posibilidad o no de enseñar a gambetear, del valor del juego libre en edades formativas y de las principales virtudes del futbolista Luciano Rodríguez, a quien dirigió en Liverpool.
Alfaro, DT de Liverpool desde enero hasta octubre de 2024, primero señaló que, al momento de enfrentarse a jugadores gambeteadores, ‘va de lo general a lo particular, que es cómo juega cada futbolista y qué características tiene’: “Y tratamos de contrarrestar sus cualidades con perfiles, con trabajo, con videos individuales… A veces nos da resultados, otras no, pero intentamos minimizar todo lo que está a nuestro alcance para poder hacer buenos partidos”.
El ex delantero señaló cuando se le consultó si se puede enseñar a gambetear: “Se puede enseñar a manejar perfiles y darle confianza para generar duelos. Pero hay cosas que son innatas, el freno, el arranque, las formas... Eso es más particular de cada jugador que de poder llegar a enseñarlo”.
“En cuanto al juego, más allá de las características individuales, uno como entrenador sí puede tratar de generar superioridad numérica en determinados sectores en función a cómo se mueve tu equipo y el rival, y otras ventajas como la velocidad con respecto a características físicas, pero ya lo que es el talento individual es complicado de enseñar porque eso es natural”, afirmó.
Y subrayó: “Sí se puede potenciar, y a un jugador que tiene esas características lo podés poner toda la semana a trabajar duelos uno contra uno para que a la hora del partido ya lo tenga asimilado y mejore en cuanto a la confianza, pero difícilmente sea algo que se pueda enseñar, sino que es algo que se trae innato”.
Habiendo sido también durante algunos años Coordinador de Formativas de Liverpool, y aprovechando ese conocimiento de las divisiones juveniles, Alfaro respondió cuando se le preguntó si hay gambeta en el futuro del fútbol: “Ahí el análisis es más profundo. Se ha perdido todo lo que es el campito que había antes, el fútbol de la calle. Eso pasó en Europa hace algunos años y está sucediendo en Sudamérica por varios y distintos temas”.
“En formativas y en las fases sensibles de los chicos, vos podés desarrollar determinadas valencias que tienen que ver con lo físico, y podés darle más libertad en cuanto al juego. Los jugadores de gambeta son los jugadores que se han criado en distintas superficies intentando parar una pelota, utilizando el cuerpo, adquiriendo ciertas cuestiones que hacen que desarrollen esas cosas. Si nosotros mecanizamos y automatizamos el juego, estamos yendo en contra del ‘fútbol libre’ de alguna forma”, explicó.
Y agregó: “Entonces, a nivel de formativas creo que sí tenés que fomentar mucho el juego libre, el juego de la toma de decisiones, el juego de poder brindarles a ellos espacios para que desarrollen esas cuestiones. Y no tanto fomentar el juego estructurado o el de dos toques porque no te da margen a decisiones. Creo que se puede trabajar desde formativas para desarrollar ese tipo de cuestiones como la gambeta”.
Por último, Alfaro opinó cuáles son las principales virtudes de Luciano Rodríguez, joven delantero de la Selección Uruguaya y de Bahía de Brasil: “Su potencia física, su determinación a la hora de jugar y su carácter. Su carácter determina todo lo que es el rendimiento independientemente de lo que pueda decir desde lo técnico y lo táctico. Tiene un carácter que es avasallante, y eso lo hace ser lo que es y el futuro que tiene obviamente”.
Alfaro fue el entrenador de Rodríguez durante el primer semestre de 2024, más allá de verlo entrenar diariamente también en toda la temporada 2023.