<
>

El 'Heredero' Alfonso Montero y una tradición familiar de defensa, valor y liderazgo en el fútbol

Alfonso Montero, actual defensa de la Selección Uruguaya Sub 20 y del equipo Primavera de la Juventus, ha contado en qué aspectos se parece a su padre Paolo y a su abuelo Julio Montero Castillo, destacando todo lo que heredó de ellos.

La herencia familiar: “No me presiona tener el apellido Montero”

¿Rústico o habilidoso? “En algunas cosas soy parecido a mi padre, no sé si a ese nivel de rusticidad. Pero sí intento siempre ir fuerte. Otra cosa que heredé de mi padre y mi abuelo es el siempre querer salir jugando con pelota y jugar con el offside, creo que es algo que aprendí de ellos”, contó Alfonso, categoría 2007, en AUF TV.

Y apuntó sobre la gran cantidad de rojas que tuvo papá Paolo en su carrera: “Por ahora, hay poquitas rojas en mi carrera. Capaz alguna amarilla sí, pero rojas no, me vengo manejando bien”.

El Mudo Julio Montero Castillo nació el 25 de abril de 1944, fue el primer volante central campeón de América y del Mundo con Nacional (1971), con la Selección Uruguaya disputó dos Mundiales (1970 y 1974) y en 2020 dijo en ESPN que era un ‘obrero del fútbol’.

Paolo, el hijo del Mudo, nació en 1971, debutó como futbolista profesional en Peñarol con César Luis Menotti como DT en 1990, fue transferido a Atalanta, ganó la Intercontinental de 1996 y cuatro títulos de Serie A con Juventus (entre otros campeonatos), defendió a San Lorenzo y se retiró en Peñarol en mayo de 2007, tres meses después del nacimiento de su segundo hijo Alfonso.

En cancha, es fácilmente identificable al Montero tercera generación, es que corre y mueve sus brazos igual que Paolo, aún cuando sea diestro (“En eso salí al abuelo”): “¿El parecido con mi padre en cuanto a los movimientos? Me lo han mencionado mucho. Mi hermano Francisco y yo heredamos mucho gestos de las manos en la cancha y eso, nos lo dicen y obvio que nos causa bastante gracia”, indicó en Radio Sport 890.

A su vez, Alfonso comentó en Carve Deportiva: “De mi abuelo he visto videos, me han mostrado patadas, pero me sorprendí cuando me mandaron un video donde había hecho un caño a la selección de Holanda en un Mundial. Eso me sorprendió porque todo el mundo me decía que era rústico, y salió con esa. Es hablar con él cinco minutos y te duele la panza de tanto reírse”.

Y dijo sobre su padre: “No lo llegué a ver. Yo nací en febrero de 2007 y él se retiró en mayo. De los videos que he visto, creo que lo que más heredé fue cómo salir jugando con pelota por más de que uno pueda estar presionado. ¿Cómo llevo el ser ‘hijo de’? Es algo con lo que estoy acostumbrado porque desde que soy chico siempre dicen ‘hijo de…’. Nací y crecí con eso, que la gente diga eso de mí no me molesta para nada si es verdad que soy hijo de él”.

Y en marzo de 2023 remarcaba en Derecho Exclusivos (Radio Uruguay): “No me presiona tener el apellido Montero. Lo siento como un orgullo saber que integrantes de mi familia pudieron triunfar en el fútbol y yo quiero seguir su camino”.

“Papá siempre me dice que salga jugando, que siempre que pueda sumarme al ataque lo haga, que vaya fuerte, porque se está perdiendo eso de que los defensas vayan fuerte. También me habla del elástico de la defensa, que cada vez que hay un pase atrás, dar al menos un pasito porque con ese paso podés dejar fuera de juego al delantero”, destacaba.

Su carrera, los referentes futbolísticos y la Selección Uruguaya

Alfonso comenzó jugando como número nueve en el baby fútbol de La Escalinata con el Pollo José Toma y Luis Michetti como entrenadores, pero el Pato López y Juan Furtado lo pasaron a la zaga en la selección de la Liga palermo: “Justo Joaquín Rullan de Defensor Sporting me vio jugando de zaguero y ya me llevó para el comando, y quedé siempre de zaguero. De chico, me gustaba hacer goles. Pero se ve que al final eso no era para mí”, contó en Carve Deportiva.

En el equipo violeta hizo Séptima y sexta división con Alejandro Traversa como DT, siendo el capitán del equipo (¿también heredando ese don de liderazgo?). En febrero de 2023 partió a la Juventus para incorporarse a la Sub 16, en setiembre de ese año firmó su primer contrato profesional, luego pasó por la Sub 17 y en 2024 se incorporó al equipo Primavera.

El futbolista diestro apuntó en Carve Deportiva: “En Defensor, jugué los dos años por izquierda y en 2024 también jugué bastante por izquierda en Juventus. Al principio me costaba un poco, pero me fui acostumbrando y hoy me queda cómodo también”.

A fines de noviembre de 2024 llegó a ser convocado para el plantel profesional de Juventus de cara al partido contra Lecce: “Había muchos jugadores lesionados y subieron a tres de la Sub 19 y dos de Sub 23. Por más que no me haya tocado entrar, sin duda que fue una experiencia que me va a quedar para toda la vida”.

Con ‘algún golcito de cabeza’ en juveniles, Alfonso dijo en Carve sobre sus referentes: “De chico me gustaba mucho el Josema (Giménez). Y en la Juventus conocí al español Dean Huijsen, categoría 2005 que juega en Bournemouth; quedé sorprendido por su tranquilidad para jugar y cómo maneja las dos piernas, hoy es el zaguero que miro. Lo dirigía mi padre en la Sub 19 de Juventus, yo iba a todos los partidos, lo conocí y quedé muy sorprendido”.

Además, Montero ha sido parte de la Selección Sub 17 de 2023 (participó del Sudamericano de Ecuador) y a mediados de 2024 fue convocado por Fabián Coito para la Sub 20, con la que disputa el Sudamericano juvenil de Venezuela 2025 con la número 15.

“Mi padre y mi abuelo me han contado muchas anécdotas, y eso es lo que a uno le va entrando en la cabeza y hace que también uno se muera siempre por poder representar al país. Siempre que hablo con mi padre intento que me cuente sus experiencias para poder aprender”, valoró en Sport 890.

‘El Heredero’ (así lo comenzaron a apodar a fines de 2024 en la Sub 20) quiere seguir aumentando la historia del apellido Montero en el fútbol, y así también tener su propio legado.