<
>

Los peloteros de MLB y su amor a primera firma

play
¿Cuál es el mejor lineup de Grandes Ligas? (4:26)

Los equipos que llegaron a la Serie Mundial, Dodgers y Yankees, encabezan la conversación. (4:26)

Conoce a los jugadores de MLB que a pesar de las tentaciones se han mantenido fieles a su primer y único amor.


En el béisbol de hoy día podríamos asumir casi como dogma el estribillo de una popular canción ochentera de la no menos notoria banda cubana de salsa Van Van: "Nadie quiere a nadie, se acabó el querer".

Y sí, hiere escribirlo y más, sufrirlo en tu equipo de predilección, aquella fidelidad de los jugadores de antaño a prueba de balas quedó prácticamente en el anecdotario.

El billete manda. Es la manzana de la discordia, el que destruye la más sólida de las relaciones, esas que pocos intuyeron que iban a romperse. El mejor postor... casi siempre gana. Acaba de suceder con el "brinco" de Juan Soto del Bronx a Queens, hecho que destrozó muchos corazones.

Pero, quien dijo que todo está perdido, todavía quedan raras avis que por X o Y razón han preferido mantenerse fiel al equipo con el que construyeron una relación fructífera. Han sido tentados, pero no convencidos (hasta ahora). En el día de San Valentín, dedicamos unas líneas a esos peloteros de una sola camiseta, con un solo amor.


Clayton Kershaw, Los Angeles Dodgers:

En las buenas, como cuando tuvo marca de 143-51, efectividad de 2.25., 0.938 de WHIP y 53.7 de WAR entre 2011 y 2019, y en las malas, como en el 2024, Clayton Kershaw y los Dodgers son inseparables.

Un ícono de los Dodgers, Kershaw pactó otro contrato de un año con L.A., como ha hecho desde 2022, para la que pudiera ser su última temporada. Había rechazado la opción de jugador que tenía para 2025, pero nadie tenía dudas de que en algún momento volvería ser un Dodger. Poco tiene que ver con el dinero, ni siquiera con la necesidad de un abridor zurdo en una sobrepoblada rotación angelina.

Esta relación comenzó en 2006 cuando Kershaw fue seleccionado en el séptimo turno de la primera ronda del draft de 2006, con un bono de $2.3 millones. Kershaw cumplió con todas las expectativas y lo hizo casi todo: tres premios Cy Young, un MVP, el premio Roberto Clemente, 212 victorias. Su efectividad de 2.50 es la mejor entre los abridores activos y está a 32 ponches de convertirse en el cuarto lanzador zurdo con más de 3,000 abanicados.

Los Dodgers se aseguraron de cumplirle. Tras ganar su tercer Cy Young en 2014, lo retuvieron con un contrato de 7 años y $215 millones que lo mantuvo como el jugador más rico de MLB entre 2015 y 2018. Luego le dieron una extensión de tres años y $93 millones en 2019. De su parte, se aseguró de que nadie volverá a usar el número 22 en Chavez Ravine. (Hiram Martinez)


Mike Trout, Los Angeles Angels:

Hay peloteros que se han mantenido fieles a su primer y único amor en el béisbol y el caso más destacado es Mike Trout, una estrella atípica en la pelota actual. Porque llevar 14 temporadas con el uniforme de Los Angeles Angels -sin nunca haber jugado una Serie de Campeonato y menos una Serie Mundial- refleja un amor profundo a la franquicia que lo ha "maltratado" con la falta de éxitos deportivos.

Aunque algunos dirán que Trout tiene $426.5 millones de razones verdes para ser fiel hasta el 2030. ¿Logrará seguir enamorado o buscará una nueva oportunidad con otra franquicia que le garantice la felicidad deportiva? (Luis Salazar)


José Altuve, Houston Astros:

La historia de perseverancia de José Altuve está más que contada. Los Astros le rechazaron dos veces y aun así siguió insistiendo hasta que firmó por unos insignificantes $15 mil. Aquello fue un cortejo insistente que terminó en una de las historias de amor más grande de los anales de los deportes profesionales de Houston, así como uno de los pactos más rentables en toda la historia del deporte profesional.

Astros es Altuve, Altuve es los Astros. Una palabra no puede estar separada de la otra, el chiquilín de 5'5" (1.65 metros), al que casi nadie le veía futuro en MLB, se convirtió en el corazón de la franquicia, llevándolos a ganar dos Series Mundiales (2017 y 2022), además de presencias ininterrumpidas en postemporada desde 2017.

Lustrando el jersey de Houston, Altuve fue MVP en 2017, siete veces ganó el Bate de Plata, una vez el Guante de Oro, tres títulos de bateo, nueve All Stars y fue MVP de una Serie de Campeonato.

Y para que tengas una idea de cuán reciproco es el amor que le profesan en Houston, que con la partida de Alex Bregman a los Boston Red Sox, Altuve es el único activo que la gerencia no ha dejado marchar del núcleo del conjunto que ganó la Serie Mundial de 2017 e inició un dominio casi despótico en la Liga Americana, participando en siete Series de Campeonato consecutivas (2017-2023) y cuatro Series Mundiales (2017, 2019, 2021 y 2022). (Damián L. Delgado Averhoff)


Aaron Judge, New York Yankees:

Aaron Judge tiene una especie de amorío y relación de fidelidad con Nueva York. La ciudad, los aficionados y el encanto de la marca Yankees son algunos de los factores que se combinaron para que 'El Juez' prefiriera quedarse en la Gran Manzana a partir de la temporada 2023, a pesar de recibir ofertas mucho más jugosas que la de los neoyorquinos para mudarse a San Diego o San Francisco.

Muchos pensaron que al final de la temporada 2022, convertido en uno de los peces gordos de la agencia libre y tras haber rechazado a inicios de ese calendario una extensión de siete años y $213.5 millones, Judge preferiría a los Giants, pues él se crio y creció en Linden, California, a 100 millas de distancia de San Francisco, como alumno de la Universidad Estatal de Fresno; sin embargo, el encanto de la 'Ciudad de los rascacielos' pudo más.

Judge firmó un gran 2022 que fue un golpe de autoridad para que los Yankees pelearan por quedarse con él al final de la temporada, lideratos de WAR (10.5), jonrones (históricos 62), carreras producidas (131), OBP (.425), carreras (133), entre otros. Esto derivó en un jugoso acuerdo de nueve años y $360 millones. Este 2025, 'El Juez' vivirá el tercero de esos nueve años, seguramente, apoyado por una afición que lo tiene en su corazón. (Vania Ravelo)


Fernando Tatis Jr., San Diego Padres:

La llegada de Fernando Tatis Jr. a San Diego en un cambio que involucró al entonces as del combinado, James Shields, es una que ha dejado muchas cosas positivas para el dominicano y para la franquicia.

En la actualidad, los Padres no se ven completos si en el terreno de juego no está "El Niño". Sabiendo eso, el conjunto y el jugador han hecho un gran compromiso con una enorme extensión contractual por 14 años y $340 millones, la cual mantendrá al jugador por mucho tiempo dentro de la franquicia que le dio la oportunidad de convertirse en un jugador de Grandes Ligas.

A pesar de diversas situaciones de salud, así como una suspensión, no quedan dudas del amor de Tatis por la camiseta de los Padres, así como el amor de los fanáticos por el jugador. Simple y sencillamente, hay uniones que hacen sentido y la de Tatis Jr. con los Padres, es una de ellas. (Juan A. Recio)


Rafael Devers, Boston Red Sox:

Cuando un equipo te escoge en el mercado internacional de prospectos, cree en ti y te da el mayor contrato en la historia de la franquicia, esa es prueba de que la organización te aprecia y quiere que te conviertas en uno de los íconos de su historia.

¿Cómo ha pagado Rafael Devers el compromiso de su organización?

Siendo uno de los mejores antesalistas ofensivos de MLB, así como protagonista en el más reciente campeonato del conjunto. No quedan dudas de que lo de Devers y Boston fue 'amor a primera firma'.

Rafael Devers es uno de los bateadores más respetados de Grandes Ligas y eso lo ha construido con una organización que en los últimos años no ha tenido su mejor desempeño. Sin embargo, uno de los puntos luminosos en cada una de esas difíciles temporadas ha sido la consistencia del dominicano quien, al firmar su masiva extensión contractual con los Red Sox, mandó un mensaje claro de que confía en lo que allí se quiere construir. (Juan A. Recio)


Ronald Acuña Jr., Atlanta Braves:

La fidelidad se manifiesta de muchas maneras, pero no es fácil imaginar a alguien que las cumpla en mayor grado que Ronald Acuña Jr. en su relación con los Bravos. El jardinero derecho natural de Venezuela se desarrolló dentro de las filas de la organización de Atlanta desde que por primera vez firmó un contrato profesional a los 17 años de edad y no solamente se ha mantenido firme, sino que ha expresado, con palabras y hechos, su voluntad de permanecer allí.

En una era en la cual la danza de los millones en el béisbol de grandes ligas baila a paso acelerado, Acuña optó por firmar, desde temprano en su carrera, un contrato largo y proporcionalmente "barato" ($100 millones por ocho años en 2019) y posteriormente ha dejado ver su deseo de renegociar, no para marcharse sino para extender su duración.

Pero si a alguien no le convence todavía por factores como lealtad, estabilidad, permanencia, duración y otros, basta con repasar si ha cumplido o no con su "promesa": Novato del Año 2018, Jugador Más Valioso 2023, miembro fundador y único del Club de los 40-70 (jonrones y bases robadas en una temporada) entre muchos otros. ¿Acaso se necesita más? (Jaime Vega Curry)


José Ramírez, Cleveland Guardians

Para una de las franquicias más sufridas de las Grandes Ligas, no existe una carta de amor más profunda y sincera que la presencia constante del antesalista dominicano José Ramírez.

Desde hace mucho tiempo uno de los peloteros más subestimados del deporte, Ramírez debutó en las Mayores en 2013 con Cleveland (cuando todavía eran los Indians) y se desarrolló vistiendo los colores del equipo hasta convertirse en All-Star y cara del equipo conocido ahora como los Guardians.

Ayudó al equipo a llegar a la Serie Mundial en el 2016 y desde entonces ha participado en cinco postemporadas, a pesar de las dificultades ecónomicas de la franquicia para mantener sus estrellas. Excepto Ramírez, quien temporada tras temporada está ahí en la antesala. Los nombres a su alrededor han cambiado desde su debut a los 20 años, pero su amor por el equipo - y viceversa - nunca ha vacilado. (Víctor O. López)