<
>

¿Será el año de Los Ángeles Angels al revertir estrategia de firmas?

play
Lo más probable es que Julio Urías tenga muchas ofertas (2:32)

Las características del pitcher mexicano lo hacen un candidato atractivo después de la segunda sanción por violencia doméstica. (2:32)

A diferencia del pasado reciente en que la cartera se abrió otorgando $500 millones a tres jugadores para llegar una sola vez a playoffs, en 2025 Angels firma a jugadores a corto plazo con salarios moderados.


La apuesta de Los Ángeles Angels por firmar acuerdos millonarios a largo plazo con estrellas para llegar a la postemporada --como sucedió con Albert Pujols y Anthony Rendón-- ha quedado en el pasado, ahora la estrategia cambia al lograr acuerdos con jugadores probados y salarios moderados a corto tiempo.

Para la temporada 2025, lograron obtener por la vía de cambios y firma de agentes libres a jugadores que ya ganaron la Serie Mundial en años recientes, y que han tenido buenas temporadas sin tener súper contratos.

Los Angels, que han contado en su roster de 2012 a 2023 con Pujols, Rendón o incluso la estrella de dos vías Shohei Ohtani, buscan romper una sequía de 10 temporadas sin aparecer en una postemporada, luego de hacerlo por última vez en 2014.

Antes del inicio de las temporadas de 2012 y 2020, comprometieron $485 millones de dólares en las firmas de Pujols y Rendón, que redituó solo la visita a los playoffs de 2014 en que cayeron en tres juegos en la primera ronda ante Kansas City Royals.

En 2018 ganaron la apuesta para lograr el primer contrato de Shohei Ohtani en Grandes Ligas con un bono superior a los 2 millones de dólares, y dándole al jugador $30 millones en 2023, sin que rindiera frutos de llevarlos a playoffs, y sin ofrecerle millones para que se quedara tras declararse agente libre.

Podemos agregar a Mike Trout, el ídolo de la afición desde que debutó en 2011, como la otra figura que firmó contrato millonario antes de la campaña de 2019 sin poder aparecer en postemporada desde entonces. Con Pujols --contrato de $240 millones de dólares por 10 temporadas de 2012 a 2021--, solo aparecieron en los playoffs de 2014, en que dio un jonrón.

Con Rendón --contrato de 245 millones de dólares y 7 años de 2020 a 2026--, tienen cero playoffs ya que el jugador solo ha participado en 257 partidos en cinco campañas.

Con Trout --contrato de $426.5 millones de dólares y 12 años de 2019 a 2030--, cero apariciones en playoffs desde su firma --llegó a playoffs en su cuarto año con el equipo en 2014 y pegó un vuelacercas.

Con Ohtani --bono de más de 2 millones al elegir a Angels para jugar en MLB y $30 millones en 2023--, tampoco llegaron a la postemporada.

Para 2025, la cartera se cerró y los contratos se hicieron a corto plazo, agregando a jugadores experimentados, incluyendo a un Jugador Más Valioso del Clásico de Otoño.

¿Quiénes llegan a Angels en busca de meter al equipo en la postemporada y repetir la hazaña de ganar la Serie Mundial como lo hicieron por única vez en 2002? ¿O al menos llevarlos a playoffs, como sucedió en cinco temporadas entre 2004 y 2009?

Jardinero Jorge Soler

Llega vía cambio con los Atlanta Braves por el lanzador Griffin Canning. Soler tiene experiencia de 11 campañas en MLB, con 191 jonrones y 516 carrera producidas, pero lo mejor es que ha ganado par de Series Mundiales.

El cubano fue campeón con Chicago Cubs en 2016 y repitió con Braves en 2021 en que fue el Jugador Más Valioso al pegar tres jonrones con seis producidas y .300 de bateo.

Receptor Travis d’Arnaud

Lograron firmar al receptor con un contrato de dos años y $12 millones de dólares en noviembre pasado. Tiene experiencia de dos Series Mundiales, perdiendo con New York Mets en 2015 y ganando con Braves en 2021.

d’Arnaud tiene 12 años en Grandes Ligas, llegando a postemporada en siete de ellas, jugando un total 57 partidos en 14 series. Tiene 10 jonrones y 29 producidas en 199 turnos al bate en playoffs.

Cerrador Kenley Jansen

El probado cerrador con 447 juegos salvados en 15 temporadas, firmó por una temporada y 10 millones de dólares en febrero pasado. En 10 postemporadas en 21 series tiene 20 rescates.

Jugó las Series Mundiales de 2017, 2018 y 2020 con Los Ángeles Dodgers, siendo campeón en la última de ellas en la temporada acortada por la pandemia de COVID-19. Salvó dos juegos en el Clásico de Otoño de 2017.

Pitcher Kyle Hendricks

El veterano lanzador derecho firmó contrato de un año por $2.5 millones de dólares en noviembre pasado. Tiene experiencia de 11 campañas en Grandes Ligas, logrando en cuatro de ellas al menos 11 triunfos en cada una.

Fue campeón en la Serie Mundial de 2016 con los Cubs, abriendo par de partidos aceptando una carrera limpia en nueve entradas. En cinco campañas ha participado en playoffs en un total de nueve series con una efectividad de 3.12.

Jugador de cuadro Yoán Moncada

El agente libre firmó contrato de una temporada por $5 millones de dólares en febrero pasado. En nueve campañas en MLB, el cubano suma 93 jonrones y 339 producidas en 747 partidos.

Tiene una aparición en serie de wild card en 2021 y una serie divisional en 2021, ambas con Chicago White Sox.

Pitcher Yusei Kikuchi

El abridor zurdo Yusei Kikuchi firmó por tres años y $63 millones de dólares en noviembre pasado, en la firma de más dinero otorgado por Angels en la temporada baja. El japonés tiene cinco campañas en MLB.

En su carrera tiene marca de 41-47, pero tiene 20-16 en las últimas dos. Apareció en postemporada en wild card con Toronto Blue Jays en 2023, lanzando en un juego como relevo.

Parador en corto Tim Anderson

El veterano de nueve temporadas en Grandes Ligas y dos veces All Star firmó en enero pasado un contrato de ligas menores con invitación a los entrenamientos de primavera.

En 2020 estuvo en la serie de wild card y bateó .643, mientras que en 2021 estuvo en serie divisional y bateó .368. En ambos años con White Sox pegó 16 imparables en playoffs.

Jugador de cuadro Scott Kingery

Llegó en noviembre en un canje con los Philadelphia Phillies por dinero. Fue considerado entre los mejores 100 prospectos en el inicio de su carrera. Debutó en 2018 y en cinco años ha jugado 325 partidos con un OBP de .280. Sin experiencia en playoffs.