<
>

Enzo Fernández-Alexis Mac Allister: la dupla que nació en Qatar y busca sostener a Argentina en la Copa América

La sociedad nació el 30 de noviembre de 2022, el día en el que la Selección Argentina brilló como brillan los futuros campeones del mundo y le ganó con autoridad a Polonia en el estadio 974 de Qatar. En aquel partido, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández jugaron juntos como titulares por primera vez y dieron comienzo a una nueva era. Una época que tendrá un nuevo capítulo en la Copa América de Estados Unidos 2024.

Enzo y Alexis, líderes de una generación que nació campeona

Fernández y Mac Allister se coronaron en su primer torneo grande y su aporte para ganar el título en Qatar 2022 fue invaluable e imprescindible. Ellos le permitieron al equipo subir un nivel en cuanto a dinámica y funcionamiento. Su inteligencia y velocidad le dio sentido al toque y a la pausa. Sin ellos, todo habría sido muy diferente.

Lionel Scaloni tuvo la virtud de darles confianza apenas pudo. Ellos, con una personalidad impresionante y una jerarquía indiscutible, hicieron el resto. Se convirtieron en figuras en pleno desarrollo del Mundial y ahora, en este nuevo ciclo, son íconos del equipo. Con 25 y 23 años, ya dejaron bien claro que llegaron para quedarse un buen tiempo. Porque también representan casi todos los atributos históricos del fútbol nacional.

Han construido a la sala de máquinas de un equipazo. El fútbol vertiginoso, preciso y al mismo tiempo paciente de Argentina nace en sus pies. La pausa justo y la aceleración necesaria. Son, antes que ninguna otra cosa, inteligentes. Cada paso tiene un sentido. Y se complementan a la perfección, como si estuvieran hechos el uno para el otro.

En Qatar, Fernández fue el mediocampista central. Su ingreso contra México revolucionó al seleccionado y nunca más salió. Mac Allister se ganó el puesto en el partido siguiente, contra Polonia, y también se quedó para siempre.

¿Serán ambos titulares en la Copa América?

En los días previos a la Copa América, nació la duda acerca de la presencia como titular de Alexis, que después del Mundial ha jugado varios encuentros "de cinco" en el seleccionado, para que el excrack de River esté más liberado. En los últimos amistosos, Leandro Paredes se destacó en ese rol y podría arrancar desde el comienzo ante Canadá. Así, Alexis iniciaría en el banco o incluso podría jugar como interior.

De todos modos, la importancia de esta sociedad no está en discusión. Ni para el presente ni para el futuro de Argentina. Por alguna circunstancia coyuntural podría alguno de los dos salir del once, pero eso no va en desmedro de su valor.

En Chelsea, Enzo juega con Moisés Caicedo y es el conductor del equipo. Tiene las condiciones de desempeñarse en cualquiera de los roles, como quedó demostrado, pero brilla mucho más cuando se mueve unos metros más cerca del arco rival. En tanto, Alexis sí juega más retrasado en Liverpool. Incluso, en ocasiones lo hace como el mediocampista más cercano a la defensa. Su inteligencia superior le permite hacer lo que sea necesario. La sociedad funciona a la perfección de cualquier manera.

Rodrigo De Paul es la tercera pata y se destaca como una ampliación muy virtuosa de la dupla. Enzo y Alexis pueden ser la usina de juego de un equipo que siempre progresa desde el toque hacia adelante. Su capacidad para jugar en pocos metros suele ser suficiente para imponer condiciones en los escenarios más difíciles.

En el Mundial, Scaloni le dio vida a, quizás, el mejor mediocampo del planeta en el fútbol de selecciones. Sabe que el trío que hizo latir al campeón es uno de sus principales éxitos al mando del combinado nacional. Sin embargo, ya ha demostrado más de una vez que no es dogmático y por eso podría cambiar de forma circunstancial.

Enzo de cinco o más suelto, para llegar al área y tocar por dentro con Messi. Alexis en el centro o adelantado para jugar entre líneas y manejar los hilos del ataque. Paredes como eje. Los tres juntos, o dos de los tres. El secreto de Argentina es que casi siempre funciona bien. Y en buena parte es por la identidad que le han dado Alexis y Enzo desde que irrumpieron.

El talento y la calidad siempre exceden a los números y a los fríos datos, pero vale la pena destacar uno. Enzo y Alexis jugaron juntos 20 partidos, de los cuales ganaron 17, empataron 2 (sí, los dos triunfos por penales, contra Países Bajos y Francia) y solo perdieron uno, contra Uruguay. Una dupla lujosa, respetuosa de la historia del fútbol argentino y, sobre todo, ganadora.