<
>

El recuerdo de los ocho títulos de Uruguay en la Copa Libertadores

La Copa Libertadores parece estar cada vez más lejos para los equipos uruguayos. En los últimos 30 años han podido meterse de forma muy remota en las definiciones. Peñarol logró estar en una final, en 2011 que perdió con Santos. La Copa conseguida por Nacional en 1988, fue la última en venir para Uruguay. Se podrá ver todo el torneo en vivo por Star+ (solo para Sudamérica).

La Libertadores es más historia que presente para los equipos uruguayos, que sumaron ocho títulos en los primeros 29 años de historia y ningún en los siguientes 34.

Peñarol, campeón en 1960

El primer partido en la historia de la Copa Libertadores se disputó el 19 de abril de 1960 con goleada de Peñarol frente a Jorge Wilstermann por 7 a 1. La revancha terminó en empate a uno y con el aurinegro clasificado.

En semifinales Peñarol jugó frente a San Lorenzo de Almagro. El 18 de mayo se disputó el partido de ida en el Estadio Centenario y terminó uno a uno. El 24 del mismo mes se jugó la revancha en Buenos Aires y el encuentro finalizó cero a cero.

La definición se fue a un tercer partido, que iba a disputarse nuevamente en el Estadio Centenario. Peñarol ganó dos a uno, con dos anotaciones del máximo goleador de la copa, Alberto Spencer.

En las finales Peñarol jugó frente a Olimpia de Paraguay. El 12 de junio en Montevideo se jugó la ida que ganó el aurinegro con gol de Spencer. La revancha en Paraguay terminó uno a uno con un tanto de Luis Cubilla para Peñarol que ganara por primera vez la Libertadores.

El bicampeonato de Peñarol en 1961

En cuartos de final, Peñarol enfrentó a Universitario de Lima, primero en Montevideo y luego en Perú. En la ida ganó el aurinegro cinco a cero, otra vez goles de Spencer y Joya, y “Pepe” Sasía. En la revancha jugada en Lima, Peñarol iba a consumar su primera derrota en el torneo internacional, dos a cero, pero obtuvo la clasificación.

En semis, el rival fue Olimpia, tres a uno en el partido de ida con goles de Joya, Cano y Cubilla, mientras que en la vuelta, también fue victoria de Peñarol, dos a uno de visitante con goles de Sasía y Cubilla.

La primera final frente a Palmeiras se disputó el cuatro de junio en el Estadio Centenario. El ecuatoriano Alberto Spencer hizo el gol de la victoria a los 89 minutos de juego.

La revancha se jugó el 11 de junio en el Estadio Pacaembú. Peñarol comenzó ganando y el partido se cerró en un empate a uno, que dejó la Copa más importante de América otra vez en manos del aurinegro.

Peñarol, campeón en 1966

El Carbonero se convirtió en el primer Tri Campeón de América tras derrotar cuatro a dos River Plate en la final de la Libertadores.

Seis equipos en el Grupo tres de la Copa, Peñarol y Nacional compartieron grupo y clasificaron los dos. Incluso Peñarol comenzó perdiendo esta Libertadores con Nacional cuatro a cero.

También compartieron grupo en la segunda fase los dos grandes de Uruguay por lo cual volvieron a jugar dos partidos, esta vez, los triunfos fueron del aurinegro, tres a cero y uno a cero.

El River Plate argentino, del goleador Onega, fue el adversario de la final después de dejar por el camino a equipos como Independiente, Boca y Guaraní de Paraguay.

El primer partido se disputó el 14 de mayo en el Estadio Centenario. Roque Máspoli era el entrenador de Peñarol que terminó consiguiendo la victoria dos a cero con goles de Abbadie y Joya.

La revancha se jugó cuatro días después en el Estadio Monumental y fue victoria de River tres a dos.

El encuentro decisivo se disputó el 20 de mayo en el Estadio Nacional de Santiago. Peñarol salió a la cancha con: Ladislao Mazurkiewicz, Juan Lezcano, Nelson Díaz, Pablo Forlán, Néstor Gonçalves, Omar Caetano, Julio César Abbadie, Julio César Cortés, Alberto Spencer, Pedro Rocha y Juan Joya.

River se impuso con autoridad, pero en la primera mitad, que terminó ganando dos a cero. En el segundo tiempo, Peñarol no solo se lo dio vuelta el partido, sino que terminó ganando cuatro a dos, con Spencer y Rocha nuevamente como figuras preponderantes del aurinegro Campeón de América.

El primer título de Nacional en 1971

En la fase de grupos, Nacional fue muy superior que sus rivales, entre los cuales se encontraba Peñarol y dos equipos bolivianos: Petrolero y The Strongest. Aquel equipo que dirigió Washington Etchamendi, culminó en la primera posición, invicto (tras conseguir cinco victorias y un empate).

En semifinales, el bolso debió enfrentar a Universitario (Perú) y Palmeiras (Brasil). Nuevamente, finalizó en el primer lugar con siete puntos y sin perder ningún partido ni en la primera fase ni en la segunda.

La final fue frente a Estudiantes, el tricampeón reinante. El partido de ida se jugó en La Plata y el local ganó uno a cero con gol de Romeo. La revancha se jugó en el Centenario y fue Nacional que logró imponerse por la mínima con un gol de Masnik.

La definición se trasladó al Estadio Nacional de Lima, Nacional logró la victoria dos a cero el 9 de junio de 1971 y se consagró campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia. Víctor Espárrago y Luis Artime fueron los encargados de convertir los tantos del tercer y último partido de la serie.

A su vez, Luis Artime culminaría como uno de los artilleros de la Libertadores con 10 tantos.

Nacional, campeón en 1980

La serie inicial que le correspondió a Nacional estaba conformada además por Defensor Sporting y los bolivianos The Strongest y Oriente Petrolero.

Debutó en la Copa del 80 con victoria contra Defensor Sporting, uno a cero con gol de José Cabrera. En la serie le ganó las dos veces a Defensor, las dos veces a Oriente Petrolero y una vez a The Strongest.

En la serie de semifinal los rivales fueron O’Higgins de Chile y Olimpia de Paraguay, Nacional le ganó al cuadro chileno en Santiago por uno a cero con gol de Dardo Pérez. También derrotó a Olimpia en Asunción, uno a cero con gran gol de Dardo Pérez, y además ganó los dos partidos en Montevideo

Internacional de Porto Alegre fue el rival de la final. El 30 de julio en Brasil se jugó el partido de ida, que finalizó en un empate cero a cero. El seis de agosto en el Centenario se jugó el partido revancha. Nacional salió al campo con Rodríguez, Blanco, De León, Moreira, Espárrago y González, Bica, De la Peña, Victorino, Luzardo y Morales.

Pasada la media hora, y después de una jugada de “pizarrón”, Victorino marca el único tanto de la final. Nacional logró así el título por segunda vez.

La cuarta de Peñarol, en 1982

Peñarol participó como Campeón Uruguayo 1981 y tuvo una destacada participación durante toda la copa, jugando entre la fase de grupos y la llave semifinal 10 partidos de los cuales ganó 8 empató 1 y perdió 1 ante Gremio en Porto Alegre, cuando ya estaba clasificado a la fase semifinal del Torneo.

En la fase inicial debutó con goleada tres a cero frente a Defensor Sporting, le ganó a Sao Paulo y a Gremio, incluso a Sao Paulo también de visitante.

Flamengo y River Plate fueron rivales en la segunda fase y Peñarol ganó los cuatro partidos que jugó, alcanzando los ocho puntos en aquel momento, cuando ganar sumaba de a dos. Algunos de los resultados más importantes de aquella campaña fueron el triunfo que lo clasificó a Semifinales ante San Pablo en Morumbí con gol de Morena y la victoria ante Flamengo en Maracaná por uno a cero con gol de tiro libre de Jair Goncalvez.

En la final, enfrentó a Cobreloa de Chile. La primera final se disputó en Montevideo el 26 de noviembre de 1982 y terminó cero a cero. Cuatro días después el aurinegro debía definir en Chile. El 30 de noviembre de 1982, Peñarol formó con Gustavo Fernández, Walter Olivera, Nelson Gutiérrez, Víctor Diogo, Juan Vicente Morales, Miguel Bossio, Mario Saralegui, Ernesto Vargas, Jair Gonçalves, Fernando Morena y Venancio Ramos.

El partido se iba en Santiago con un empate, hasta que en el minuto 89, se metió en el área Fernando Morena para darle el título a Peñarol. Morena fue el goleador absoluto del torneo con siete anotaciones y el aurinegro consiguió su cuarta Copa Libertadores en 1982.

Peñarol, quíntuple campeón de la Libertadores en 1987

El sábado 31 de octubre de 1987, el Peñarol de Óscar Tabárez se quedó con la Copa Libertadores, la quinta en su historia.

La campaña se había iniciado el seis de mayo con una ajustada victoria del aurinegro tres a dos ante Progreso en Montevideo, posteriormente dos victorias frente a Alianza Lima le dieron la clasificación.

En el grupo semifinal, Peñarol se cruzaba con el legendario Independiente y frente a un River Plate argentino de figuras. Peñarol comenzó con goleada frente a Independiente tres a cero, empató con River cero a cero.

La definición se trasladó hacia Avellaneda, la “caldera del diablo” vio la victoria cuatro a dos de Peñarol con dos goles de Jorge Cabrera, uno de Diego Aguirre y el restante de Eduardo Da Silva, en la que fue la primera derrota de Independiente por Copa Libertadores. Mas allá de la derrota frente a River en Argentina logró clasificar con un punto más.

La ida de la gran final se jugó el 21 de octubre y América de Cali consiguió la victoria en el Pascual Guerrero dos a cero con goles de Battaglia y Cabañas.

La revancha en Montevideo se jugó, una semana después, el 28 de octubre y fue victoria de Peñarol dos a uno con goles de Aguirre y Villar.

El partido desempate se jugó el 31 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago, Peñarol ganó en el alargue, a los 120 minutos con un tanto de “La Fiera” Diego Aguirre. Peñarol consiguió su quinto título de América en 1987.

El tercero de Nacional y el último de Uruguay fue en 1988

La serie inicial de aquella Libertadores Nacional la compartió con Wanderers, América de Cali y Millonarios de Bogotá.

El primer partido fue contra Wanderers el 29 de junio en el Estadio Centenario y terminó en empate cero a cero. De local, Nacional le ganó al América de Cali por dos a cero (goles de Revelez y Vargas). El triunfo ante Millonarios por cuatro a uno con goles de Lemos dos veces, Cardaccio y Castro. Revancha ante Wanderers y victoria por uno a cero de Nacional. En Bogotá pierde seis a uno frente a Millonarios y cierra con empate frente a América para clasificar.

En la segunda fase de la Copa Nacional se cruzó con Universidad Católica de Chile en partidos eliminatorios. En Santiago la historia finalizó uno a uno y en el Centenario cero a cero. El gol de visitante en Santiago le dio la clasificación a Nacional.

En la tercera fase se iba a anticipar la final. Nacional debe viajar a Rosario, para jugar contra Newells Old Boys. Comenzó ganando uno a cero con golazo de De Lima, pero el partido finaliza en empate a uno. El cuadro tricolor ganó la revancha en Montevideo dos a uno con tantos de Ostolaza y Lemos que saca un tiro de más de 35 metros de distancia al arco.

En semis enfrente estaba el poderoso América de Cali. Nacional ganó en Montevideo uno a cero con un gol de Lemos. En la revancha jugada en Colombia y con un clima tenso fuera y dentro del estadio, Nacional empató sobre el final con gol de De Lima.

La final fue contra Newell's. Nacional jugó el primer partido en Rosario y perdió 1-0 con gol de Gabrich para el equipo argentino.

El 26 de octubre, se juga la revancha en el Centenario. Nacional formó con Seré, Pintos Saldanha, Revelez, De León, Soca, Cardaccio, Ostolaza, Lemos, Vargas, De Lima y Castro.

“Pinocho” Vargas marcó el primer tanto del partido, Santiago Ostolaza de cabeza el dos a cero. En el segundo tiempo Hugo de León convirtió de penal y puso el partido tres a cero para el tricolor. Curiosamente, el partido tuvo alargue igual, por la victoria de Newell's en la ida, pero sin que se alterara el tanteador que se mantuvo hasta el final.

Nacional logró su tercera Copa Libertadores en 1988 y la última conseguida por el fútbol uruguayo.