<
>

Concacaf flaqueó ante la afición mexicana; el VAR está bajo juicio

play
Jimmy Lozano necesitaba más el triunfo ante Qatar que la propia selección mexicana (5:27)

Carolina Guillén, Héctor Huerta, Barak Fever y Alex Pareja analizan lo que dejó la derrota del Tri ante Qatar. (5:27)

SANTA CLARA -- La Santa Inquisición, bajo inquisición, por santurrona. La Concacaf quedó exhibida en Santa Clara. #ElGrito se le salió de control y los zafarranchos en la tribuna dejaron un herido con arma blanca.

Es decir, todos sus protocolos, incluyendo los deportivos, los del VAR, se vinieron abajo.

El Estadio Levi’s fue el escenario de diversos tropiezos de Concacaf. Lamentablemente, como grito de protesta, como aullido de impotencia, de la afición mexicana, #ElGrito se hizo presente repetidamente. Y en uno de los casos, ya en la agonía del partido en el que Qatar vence (1-0) a México,ocurrió con la voz estentórea y unísona de la tribuna.

El manual aclara que si son gritos aislados, no se procede, pero que si son manifestaciones colectivas, intensas, evidentes, se debe activar el protocolo. Y #ElGrito se escuchó de manera sonora, inequívoca, consistente, conforme la sentencia del Tri en el marcador parecía definitiva.

Sin embargo, más allá de sólo recurrir a una reprimenda y advertencia por el sonido local, y a pesar de la decibélica manifestación, la Concacaf ni decidió pausar el partido ni suspenderlo, acaso disimuló, como pasó en Las Vegas en el juego del Tri ante EE.UU., especular con el tiempo de compensación. Esa vez, se explicó que había sido decisión arbitral y no órdenes de Concacaf, el no cumplir con los 12 minutos de alargue.

Que este domingo, Concacaf no llegara a los extremos que el reglamento contempla, fue una clara señal de debilidad. Antes, le preocupaba #ElGrito, hoy, le aterra.

Recuérdese que las sanciones deben caer sobre los organizadores del partido en turno. En este caso, no son ni México, ni Qatar, ni el Estadio Levi’s, sino la propia Concacaf, entonces ¿debería caer todo el rigor sobre la mismísima Concacaf?

Habida cuenta de que México es el animador de taquilla de la Copa Oro, especialmente, al recuperarse del impacto del juego por el tercer lugar en Las Vegas, la Concacaf celebra la buena entrada en Phoenix, y la magnífica entrada en Santa Clara. Y los boletos están por agotarse en el AT&T Stadium de Dallas.

Sí, en Santa Clara, ante #ElGrito, la Concacaf no tuvo la muñeca enérgica para detener el partido. ¿Habrá reporte ante FIFA por sus propias debilidades y carencias?

Por lo pronto, la Concacaf ha dejado claro que imponer una “Ley Marcial” contra la afición del Tri, podría exponerla a un boicot desde financiero hasta cívico, en los próximos juegos de la Copa Oro que es su principal filón económico. Sí, antes #ElGrito le preocupaba, hoy, le aterra.

¿Volverá a mantener el rigor estricto que alguna vez quiso imponer cuando llegue el juego en Dallas y si México sigue adelante, en Las Vegas?

Por otro lado, videos en redes sociales han mostrado una escena de agresión con arma blanca y a un individuo manando sangre del pecho, en acciones vinculadas, y asociadas estrictamente con mexicanos. El estadio, como tal, y sus medidas de seguridad, así como la exigencia contractual de Concacaf, quedaron bajo cuestionamientos severos.

Por otro lado, el VAR y los cuerpos arbitrales siguen siendo criticados. Esta vez Carlos Queiroz, entrenador de Qatar, se quejó amargamente del daño que ha recibido su selección en los tres partidos del Grupo B.

A su juicio, ante Haití, Honduras y México, los silbantes y el VAR, lo han perjudicado flagrantemente. Como prueba de ello, el hecho de que Santi Giménez merecía una tarjeta roja por agresión a un contrario, y a pesar de las evidencias, en video, el juez canadiense Drew Fischer y el estadunidense Edvin Jurisevic, cabeza del VAR, decidieron dejar todo en tarjeta amarilla.

Así que, ya de cara a la fase de grupos, se presentan tres desafíos para la Concacaf: aplicar realmente los protocolos contra la discriminación; la seguridad en el acceso a los estadios, y la calidad del arbitraje y de los tipos asignados al VAR.