<
>

Esteban Espíndola, ex defensa de Saprissa, incursiona como agente de futbolistas

play
Esteban Espíndola incursiona en el mundo de la representación de futbolistas tras su retiro (2:43)

El ex Saprissa le contó a ESPN el nuevo papel que desempeña fuera de las canchas. (2:43)

El argentino Esteban Espíndola anunció su retiro en febrero pasado con tan solo 31 años, pero ya empezó una carrera como representante

El exjugador del Deportivo Saprissa, Esteban Espíndola decidió que ya era momento de terminar su carrera dentro del campo, pero no perdió tiempo y se convirtió parte de una agencia de representación de futbolistas donde pasa sus días como encargado de Norteamérica y Argentina.

Fue hace poco más de dos años cuando marcó un gol en la semifinal contra Alajuelense, juego en el que vencieron 4-3 a los manudos y con el que tumbaron el invicto rojinegro y ahora la vida ha dado muchas vueltas que llevaron al argentino a dar el siguiente paso que fue retirarse y empezar una nueva etapa.

Esos tiempos los atesora en su cabeza, pero el fútbol nunca se detiene y gracias a que tenía preparación fuera de la cancha, Esteban Espíndola ahora trabaja como agente de fútbolistas con la NOSS Football Agency con la que enfrenta nuevos retos que ponen a prueba toda su capacidad.

Esteban Espíndola conversó con ESPN sobre esta nueva etapa de su vida fuera de la cancha y más de escritorio, computadoras y muchas, muchas reuniones.

¿Cómo está actualmente?

Bien, muchas cosas pasaron en poco tiempo así que ahora en una nueva etapa, ya salí campeón con Saprissa que era uno de los objetivos que tenía como futbolista y la vida va pasando y ahora estamos en una nueva etapa.

¿Qué fue lo que ha pasado con su vida cuando decidió retirarse?

Tomé la decisión, logré mucho y sentí que ya era tiempo de cambiar y a mi siempre me gustó dar la posibilidad a otro para crecer juntos y cuando yo era futbolista no tuve acompañamientos de alguien que buscara las mejores posibilidades y yo me venía preparando y sentí que era tiempo de pasarme del otro lado de la tribuna.

¿Se preparó académicamente?

Consistió en varios cursos de desarrollo personal, de entender de qué se trata el fútbol de la parte administrativa y como agente. Me gusta estudiar y entender el fútbol, entonces estudié de todo, menos de entrenador.

¿Específicamente qué se encuentra haciendo?

Estoy con una agencia de representación que se llama NOSS Football Agency, es una agencia que tiene como base en Medellín, Londres y Dallas. Tenemos un portafolio muy importante a nivel mundial, entre ellos Juan Cuadrado, Yerry Mina, Yairo Moreno y podría seguir, pero sí trabajamos con mucho jugador sudamericano y gracias a Dios es una empresa que tiene buena relación con clubes y me ha parecido un desafío bonito para mi vida.

¿Qué rol desempeña?

Soy agente encargado de la oficina en Norteamérica y Argentina, esos son los dos mercados que estoy tomando como la persona principal.

¿Cómo es su día a día?

Es muy diferente al fútbol, pero consiste en llamadas, reuniones, mensajes, seguiimientod e correos electrónicos, pero sobre todo es una agenda muy ocupada con reuniones con gente de Estados Unidos y Sudamérica.

A medida que se abren los mercados y uno participa en negociaciones, a veces toca hacer llamadas muy temprano con el mercado asiático y sí que es un desafío muy grande brindar a los futbolistas para que se encuentren con el escenario ideal para desempeñar su carrera porque no se trata del negocio del fútbol y del dinero, se trata de darles el escenario para que ellos sigan creciendo buscando el lugar que es mejor para ellos.

¿En qué parte está ubicado? ¿En buscar equipos para los jugadores o en ampliar el portafolio con nuevos futbolistas?

Estoy un poco en los dos, las relaciones con los clubes está creciendo mucho y esa parte me gusta y uno siempre está abierto a nuevos talentos. A mí me llegan muchos pedidos de clubes como Getafe que está buscando un volante central para la próxima temporada y toda hacer ambas.

Me gusta mucho la parte de conectar un jugador con el club, pero también el descubrir a jugadores con el perfil de la empresa y que uno cree que tienen un futuro en Europa.

¿Qué aspiraciones tiene?

Que el crecimiento siga, es una empresa muy grande y creo que es seguir fortaleciendo mercados y continuar con la expansión que tiene la empresa.

¿Tiene interés en sumar a Costa Rica dentro de esas posibilidades?

Siempre, sé que hay agente que tienen recorrido importante y el respeto para ellos, pero siempre es un país con gran talento. Yo veía a los jóvenes entrenar al lado mío y esos jóvenes ahora son el presente y claro que Costa Rica es un país súper especial en mi corazón, lo mismo que Honduras y la idea es crecer en Costa Rica y poder ayudar a esos diamantes en bruto para que se sigan desarrollando en el extranjero.

¿Sientes que tienes contactos que hiciste a lo largo del fútbol y que ahora se pueden aprovechar desde este bando?

A mí me tocó remar muchas veces solo y sé lo que esos jóvenes sienten, entonces (busca) ser ese nexo entre ese talento increíble y los clubes.