<
>

Costa Rica y el cambio generacional que nunca llegó

Los años de transición entre Rusia 2018 y Qatar 2022 no fueron aprovechados al 100% por los entrenadores del combinado tico

Una de las generaciones más fructíferas del fútbol de Costa Rica está en su ocaso con jugadores que le dieron tanto al país pero que ahora algunos de ellos han estado bajo las críticas debido a que nivel no es el mismo de antes, sin embargo, ellos se sostienen y hacen todo lo posible por dar soporte en un momento en el que se esperaba que otros futbolistas aparecieran pero que lamentablemente, no lo hicieron.

Justo después de Rusia 2018 se cerró un ciclo en Costa Rica con la salida de Óscar Ramírez del combinado patrio, el ‘Machillo’ terminó su contrato y no se puso sobre el tapete la posibilidad de seguir, asimismo, el técnico quiso dar un paso al costado y centrarse en proyectos personales por encima de seguir vinculado al fútbol profesional.

Con la finalización de este proceso se esperaba que el nuevo entrenador que asumiera Costa Rica tuviera el tiempo suficiente para empezar a trabajar con algunos futbolistas con edad competitiva que estuvieron en el mundial y con otras nuevas caras que se fueran sumando a las convocatorias.

El cambio inició prácticamente después del mundial cuando en agosto Costa Rica fue a una gira por Asia y llamaron la atención las ausencias de futbolistas como Bryan Ruiz, Celso Borges, Giancarlo González, Marco Ureña y hasta Yeltsin Tejeda, en lugar de ellos, el técnico interino Ronald González le abrió las puertas a futbolistas como Luis José Hernández, Ian Smith, Juan Pablo Vargas, Wilmer Azofeifa, Jonathan Martínez, Allan Cruz, Jimmy Marín y Randall Leal.

Casi cuatro años después de eso y ninguno de todos ellos logró consolidarse en el equipo nacional, quienes más recurrentes son en los llamados son Vargas, Marín, Cruz y Leal, de quienes se esperaba mucho pero actualmente no son titulares.

La generación de jugadores nacidos entre 1994 a 1999 estaba llamada a ser la que diera el paso al frente y tomara las riendas de la selección, no obstante, esto no ha sucedido y en lugar de eso, los que asoman hoy son jugadores mucho menores, juveniles de como Orlando Galo (21 años), Aarón Suárez (19 años) y Jewison Bennette (17 años) los que han aparecido en las alineaciones titulares y han causado buenas impresiones.

Luis Marín, quien fue asistente técnico en el grupo de trabajo de entrenadores como Jorge Luis Pinto, Óscar Ramírez y en el interinato de Ronald González tras la salida del ‘Machillo’, contó a ESPN un poco del plan que había en la selección antes de que Gustavo Matosas llegara como entrenador en 2019.

“Creo que tanto Oscar Ramírez como Alejandro Larrea y yo teníamos claro que si hubiéramos continuado como cuerpo técnico teníamos que hacer ese recambio porque habíamos palpado que si queríamos continuar con la intensidad y la dinámica del fútbol moderno teníamos que buscar gente nueva, cambiar algunas cosas y reestructurar el equipo”, dijo Marín.

Marín considera que el grave error se cometió con Matosas en el año que estuvo al frente de la selección, no solo por la forma en la que se fue, sino porque no le dio minutos a jugadores jóvenes que tal vez hoy tendrían otra realidad con más partidos internacionales en su espalda, de hecho que la única pieza que se insertó en ese momento que sigue siendo convocado con frecuencia es el defensor derecho, Keysher Fuller.

“Ahí hubo Copa de Oro y Nations League donde se tenía que hacer ese cambio generacional y no se hizo, ahí se tenía que aprovechar el tiempo y no se hizo, luego vino la pandemia y empezamos otra vez, nosotros y Ronald González lo tenía claro y lo estaba buscando, no se hizo y eso es lo que hemos estado pagando”, agregó Marín.

En la actualidad, Costa Rica hace su esfuerzo con jugadores de mucho recorrido que andan entre los 29 años como lo son Joel Campbell y Yeltsin Tejeda y el mayor del grupo es Bryan Ruiz con 36, sin embargo, hay una parte gruesa de la representativa que andan entre los 30 y los 34 como son Keylor Navas, Leonel Moreira, Kevin Briceño, Ricardo Blanco, Cristian Gamboa, Óscar Duarte, Johan Venegas y otros, que están llevando parte importante del peso de la eliminatoria.