<
>

La radiografía de Jeaustin Campos a divisiones menores de Saprissa y los nuevos talentos que no explotan

El estratega morado también tuvo experiencia en la institución en el cargo de gerente deportivo que ocupó entre 2003 y 2006, después asumió como director técnico

Jeaustin Campos tiene la experiencia de haber pasado por casi todas las áreas deportivas del Saprissa y muchos depositan en que logre volver a consolidar el equipo en la primera división para que vuelva a pelear por el título de manera constante a lo largo de todo el año futbolístico.

Campos llegó al conjunto tibaseño siendo un niño, seguidamente creció y tuvo ahí sus mejores años como jugador donde logró ganar siete títulos, tras su retiro en 2003 se convirtió en gerente deportivo morado donde los éxitos no dejaron de llegar, siendo el de la Copa de Campeones de CONCACAF de 2005 el más importante y posteriormente ha logrado ganar cinco trofeos de campeón nacional como entrenador del Saprissa.

En aquel entonces cuando los morados fueron adquiridos por Jorge Vergara, varios miembros de la institución, entre ellos Jeaustin Campos, fueron capacitados por el entonces entrenador de Chivas, Hans Westerhof, quien proporcionó un importante aprendizaje dentro de la institución.

Las enseñanzas que vinieron desde México, la mano de obra competente que tenía Saprissa y el talento que había en las divisiones menores se conjuntó y produjo talentos que en la actualidad siguen gozando de protagonismo en Costa Rica y el extranjero como es el caso de Keylor Navas, Celso Borges, Kendall Waston, Joel Campbell, Yeltsin Tejeda y muchos otros.

En el presente, Saprissa es altamente cuestionado porque los jóvenes que más proyección tenían se marcharon a la Liga Deportiva Alauelense y el último gran talento que era Manfred Ugalde fue vendido rápidamente al City Football Group, dejando a un equipo con canteranos que no terminan de convencer y la afición pide respuestas sobre este asunto.

ESPN le consultó a Jeaustin Campos esta situación y si es que se perdió esa esencia que dirigentes como él impulsaron entre 2004 y 2010, a lo que respondió que eso fue una corriente de calidad que se impuso en aquel momento y que van y vienen durante el tiempo.

“No vino una filosofía, Saprissa tenía una filosofía y se buscó en aquel momento algo que fue afín a Saprissa, no fue al revés que nos impusieron una filosofía y un ADN, sino que el ADN del Saprissa viene desde 1935 y sobre eso hay corrientes que en algún momento se dieron y esa fue una, anteriormente habían corrientes que que ayudaron al club como los seis campeonatos de los 70s, en los 60s y ellos fueron parte importante del club”, indicó Campos

En lo que sí es enfático es que Saprissa tiene un ADN definido y eso sigue intacto y aseguró que profesionales como Carlos Watson, Paulo Wanchope y actualmente Ángel Catalina y su grupo de trabajo buscan seguir explotando lo que se produce en la institución, mientras tanto, apunta a que tiene que haber una buena predisposición de los jóvenes.

“Creo que nos enfocamos mucho en que filosofía es y cuáles son las corrientes y creo que también mucho tiene que ver la respuesta del futbolista, usted puede traer a los que usted quiera, pero si no hay una buena respuesta del futbolista no va a tener los resultados o no se van a producir los futbolistas que la institución requiere, siento que el ADN de este club es una de las bases más importantes y uno de sus activos más importantes y ha venido gente a lo largo de la historia a alimentar o fortalecer ese ADN”, agregó.

El Saprissa ha hecho una serie de cambios en su estructura de divisiones menores donde es importante destacar la salida de personajes como Víctor Cordero y Enrique Rivers, mientras que otros como Randall Row y el español Sergio Gila han tomado puestos importantes en la formación de los futuros talentos.