<
>

Óscar Ramírez se sumerge de lleno en la crisis que afronta fútbol de Costa Rica

play
¿Alajuelense apuesta por Bryan Ruiz para "crear" su futuro DT ideal? (1:21)

Joseph Joseph nos comenta cómo se gestó la nueva etapa de Bryan en el baquillo de la U17 (1:21)

El exentrenador de Alajuelense y la selección nacional considera que se está haciendo un trabajo lleno de falencias en las divisiones menores y que se está pagando muy caro

El fútbol de Costa Rica vive una de sus más críticas transiciones en la que parece que realmente corre riesgo el prestigio que una vez se ganó el país en escenarios internacionales.

Luis Fernando Suárez es un técnico que está siendo muy señalado por los resultados poco convincentes que ha estado sacando en los últimos meses y la aparición de una nueva generación todavía no da muestras de ir por un buen camino.

Con todos estos ingredientes muchos aseguran que Costa Rica se está quedando atrás mientras otras selecciones como Panamá, El Salvador, Guatemala y muchas más vienen dando pasos hacia adelante.

Óscar Ramírez, entrenador de La Sele en el Mundial de 2018 profundizó en los males que ha estado notando en los últimos tiempos y aunque ahora trata de vivir una vida apartada del fútbol, le resulta imposible no estar al tanto de la situación.

En el programa Fútbol Mundial, el técnico dejó en claro que hay una muy mala formación y que los técnicos que se dedicaban al pulir el talento de los jóvenes no se encuentran en estos cargos en la actualidad.

“En España todos los chicos hasta los 18 años tienen la misma metodología y pase que el entrenador va a encontrar un trabajo acumulado de años con la misma metodología porque lo más difícil es convocar y que en dos días el equipo juegue unificado con criterios”, comentó.

Incluso con sentarse a ver un juego como aficionado, rápidamente detecta falencias de jugadores profesionales que debieron haberlas tenidas claras desde antes de llegar a primera división.

“La federación está fallando en la metodología y en formar a entrenadores, por ejemplo, la famosa diagonal hacia adentro, a nosotros nos decía Álvaro McDonald ‘si él juega a pie cambiado y es derecho va a venir hacia el centro, entonces usted párese en diagonal y llévelo a la línea, ya ahí va a centrar con izquierda, pero no es la pierna fuerte y ahí les disminuimos el potencial’ y yo veo que a todos lo agarran para adentro y todo eso es trabajo de liga menor”, agregó.

Como ejemplo de esto puso el tercer gol de Saprissa en la final donde un pelotazo a la espalda de Suhander Zúñiga fue un grave error que terminó sellando el destino de Alajuelense.

“En la final, verlo a él retrocediendo casi cayéndose, dice uno ¿Y los perfiles? Cómo este muchacho no sabe la intención del rival y estar perfilado, él no sabía dónde estaba el rival, pero a ese nivel en la final no tiene el recurso defensivo, porque de media cancha para adelante ataca muy bien ¿pero cuándo hay que defender? Esto es de trabajo y ¿por qué no se corrigió en liga menor? Saber usted lo que tiene que hacer es básico”, dijo.

Asimismo, encuentra que en Costa Rica se debe hacer mucho trabajo de repetición de ejercicios porque los jugadores llegan a olvidarlo en dos o tres semanas y que ahora pretendiendo entrenar solo 90 minutos resulta imposible.

“Eso pasa con el trabajo de líneas (de tres, cuatro o cinco defensores) vos trabajas una semana y ves que se la sabe, a la segunda semana ya comienza a haber errores y a la tercera es un desastre y hay que volver a trabajar para volver a recordar y ¿Cómo hacemos nosotros para corregir eso si no hay ni tiempo? necesitas más tiempo para trabajar, si no dominan la línea hay que seguirla practicando y si no la hacen entonces se les olvida y no queda el conocimiento. Para nosotros los entrenadores es durísimo y ahí tenemos que hacer milagros con dos días”, manifestó Óscar Ramírez.

“Usted ve los centros de Costa Rica, antes decía que un buen centro era medio gol y ahora lo que hacemos es pegársela al rival y ahora es más jodido, los delanteros tienen que hacer el espacio y ya los delanteros no pueden fijarse, tienen que saber moverse para tener la solución si es al segundo palo o hacia atrás que son los dos espacios bonitos”, acotó.

También asegura que los jugadores deben de comunicarse más, puesto que encuentra que muchos futbolistas salen al campo y pretenden hacer su trabajo sin hablarse entre ellos, lo cual es un grave error y también piensa que en Costa Rica se está perdiendo el crecimiento de la calle donde los jugadores aprendían a ser resolutivos por iniciativa propia.

Finalmente considera que dentro de los entes que manejan el fútbol de Costa Rica desde la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) así como clubes deben de haber personas con conocimientos tanto deportivos como administrativos y que sean exjugadores, quienes sí entienden conceptos pongan todo eso al servicio de sus instituciones, cosa que no considera que sucede así por distintos factores por personas sin conocimiento que entran en la industria del fútbol.

“Qué difícil cuando los jueces que tiene uno no tienen el conocimiento. Yo llego a la selección de Costa Rica con Evaristo, Erick Lonnis, Mesén y otros que son estudiados y más bien se te facilita muchas cosas, pero hay gente que se mete para figurar, otros que van con otros intereses y resulta que lucran del fútbol y también hay gente de futbol que es mala que llegan a destruir y sus consejos son con mala leche”, sentenció el 'Machillo'.

Óscar Ramírez fue parte del cuerpo técnico de Saprissa que consiguió el tercer lugar en el Mundial de Clubes de 2005, luego como entrenador supo lo que fue alzar cinco títulos de campeón nacional con Alajuelense y tras el Mundial de Rusia se apartó del fútbol para dedicarse a producir cítricos en una finca que tiene en la zona de Hojancha, Guanacaste.