<
>

40% de técnicos de Primera en Costa Rica son mexicanos: "Acá sí nos dan oportunidad"

play
Erick 'Cubo' Torres habló sobre lo que decantó su decisión de ir a Herediano (1:36)

El delantero mexicano Erick Torres manifestó ante los medios que su decisión de formar parte del Herediano no se basó en el dinero. También, desde ya, se marca los objetivos para esta temporada. (1:36)

Andrés Carevic es nacido en Argentina, sin embargo, compite en Costa Rica con su doble nacionalidad

El dato es contundente: tres de los equipos grandes de Costa Rica serán dirigidos en el Clausura 2024 por entrenadores mexicanos.

Héctor ‘Pity’ Altamirano en Herediano, Francisco ‘Paco’ Palencia con Sporting, Mario García en Cartaginés, Javier San Román con Grecia y Andrés Carevic en Alajuelense (nacionalizado mexicano), son los timoneles que tratarán de transmitir la escuela azteca en el campeonato que arrancará el próximo 12 de enero.

La principal razón que encuentran los entrenadores mexicanos para venir a Costa Rica es que en territorio tico sí cuentan con oportunidad para poder desempeñarse como entrenadores, debido a que en la Liga MX o Expansión según ellos, se les da prioridad a entrenadores nacidos fuera de México.

“Para mí es algo muy importante, tenía de opciones de poder trabajar en Costa Rica, yo estuve acá once meses y fue algo maravilloso. Es una liga muy competitiva, para mí siempre estuvo latente la oportunidad de venir, cuando se dio la opción no lo pensamos, en mi caso dejé muchos amigos costarricenses, para mí es un reto muy importante”, dijo Héctor ‘Pity’ Altamirano a ESPN.

El extimonel de Gallos Blancos sostiene que estará ligado con el Herediano por un año, y no solamente un semestre como se estuvo rumorando.

Además de entrenadores, también en roles como la gerencia deportiva, los mexicanos han encontrado sitio en Costa Rica: aseguran que en suelo tico después de México y a nivel de Concacaf, sin duda es un sitio en el que el desarrollo para aztecas es notable.

“Creo que se abran oportunidades para entrenadores mexicanos en un fútbol como Costa Rica, como mexicano tendría que decirlo que en el fútbol de allá se cierran las opciones, acá nos dan oportunidad, y se buscan mejores horizontes competitivos para seguir creciendo, es el caso de Costa Rica, es muy competitivo a nivel de Concacaf, puede decirse entre lo más alto, que a nosotros como mexicanos nos recibe un mejor panorama. Al fútbol costarricense que vengan entrenadores como Mario García, o Carevic, Palencia, Altamirano, son entrenadores capaces que tienen mucha calidad, nos hace crecer a todos”, aseguró Ignacio Hierro, también mexicano que es el director deportivo de Sporting, en el cual dirige ‘Paco’ Palencia.

Mario García, con amplio protagonismo en Atlante en la Liga Expansión MX fue uno de los que recién arribó al campeonato nacional, en Cartaginés el experimentado timonel encontró un sitio en el que desea llevar a cabo su metodología como entrenador.

“Hablé con Javier San Román y me levantó del sofá, me motivó para venir acá. Era eso o esperar dos o tres meses a que saliera algo en México y bueno, decidí tomar al toro por los cuernos, darme a conocer en Centroamérica y que vean la metodología que manejo, los ejercicios que tengo, porque yo no sé jugar atrás, al pelotazo, no sé jugar feo, lo saben. Tengo que ir por todo o morir en el intento y no me quiero morir, te lo aseguro”, manifestó Mario García en su presentación.

El fútbol de Costa Rica se ha llenado de mexicanos con gran suceso, así es el caso de Jesús Godínez, delantero de Chivas quien cedido al Herediano terminó como goleador, además de Erick ‘Cubo’ Torres quien también se ha ubicado entre los mejores jugadores del ámbito tico.