<
>

Viaje en taxi despegó carrera de promesa de Alajuelense, Aarón Suárez

El volante dio una asistencia en el duelo contra los norteños y demostró que tiene cualidades interesantes que pueden ser aprovechadas en la Liga

Aarón Suárez es otro de los jóvenes jugadores de Alajuelense que trata de tener protagonismo en el conjunto manudo y ha tenido que ser paciente para recibir minutos pero finalmente este martes recibió la oportunidad de ser titular contra San Carlos y no decepcionó.

El volante de 18 años había tenido poca participación hasta el momento con esporádicos ingresos de cambio en los últimos minutos de los partidos donde no había tenido tiempo suficiente para sacar a relucir su talento, pero Andrés Carevic le dio la confianza para jugar contra los norteños como titular y el jugador contribuyó con la asistencia del gol con el que se trajeron los tres puntos del estadio Carlos Ugalde.

“El consejo que me dio el profe Andrés Carevic fue dar los primeros pases seguro para ir tomando confianza y así fui creciendo, pude amoldarme bien a la intensidad del partido y con los compañeros, me sentía seguro y confiado en mis capacidades y gracias a Dios hicimos un gran partido y pude dar la asistencia de gol y ganar”, dijo Suárez en entrevista con ESPN.

Su historia es bastante particular, proviene de la comunidad de La Trinidad de Moravia en San José y desde muy pequeño su papá Mauricio Suárez le inculcó el fútbol, el cual lo practicó en las calles de su barrio con sus hermanos Keylor y Byron, quienes son mayores que él.

“Mi papá siempre ha sido futbolero y desde que estaba en el vientre de mi mamá me compró una bolita porque decía que iba a ser futbolista, cuando yo nací decía que usaba esa bola para arriba y para abajo”, comentó.

Cuando ya tenía cerca de cinco años lo inscribieron en una escuela de fútbol cerca de su casa para que fuera aprendiendo a jugar mejor pero algo que cambió su forma de ver este deporte fue cuando dio el paso a las ligas menores del Deportivo Saprissa y lo curioso fue la forma que encontró su padre para conseguirle una oportunidad.

“Mi papá era taxista y en un viaje que él había hecho había montado a un visor de Saprissa y le dijo que sus hijos que jugaban fútbol y que quería llevarlos a una prueba entonces nos llevó a las 5 a.m. al estadio, ahí me quedé con el equipo por un año hasta que se creó la categoría 2002 y estuve desde los 10 a los 17 años”, explicó.

A la otra acera

Sin embargo, ya cuando estaba cerca de alcanzar la mayoría de edad apareció Agustín Lleida, director deportivo de Alajuelense y lo convenció de que se uniera a las filas rojinegras, decisión que tuvo que pensar por más de una semana pero de la cual no se arrepiente pues ya está dando sus primeros pasos en la primera división en un equipo repleto de figuras.

Incluso, toda su familia, que era saprissista, ya cambió de equipo y apoyan a Alajuelense pues solo quieren lo mejor para él.

“Mis hermanos ahora hasta gritan los goles de la Liga más que yo y mi papá antes era saprissista envenenado y ahora me pasa mandando fotos con la camiseta y banderas de la Liga”, contó.

Su pilar

Como ya queda comprobado, la familia de Aarón Suárez es parte importante del por qué está actualmente trabajando para cumplir sus sueños y es que ellos lo han protegido para que se abra campo en el fútbol a pesar de las dificultades, ya que son una familia humilde y trabajadora. Su papá actualmente es chofer de autobús, su mamá Cindy Zúñiga trabaja como miscelánea y sus hermanos se desempeñan en una compañía cablera y cuando las cosas han estado difícil, no han dejado de apoyarlo.

“Cuando yo estaba en Saprissa mi papá estuvo sin trabajo y mi mamá recibía poquito y a veces eran las 8 p.m. y no tenía los pases para ir a entrenar entonces mi tía me prestaba 2 mil colones o mi hermano que ya trabajaba me los daba. Toda mi familia me ha aportado para estar aquí”, explicó.

El futuro

Aaron Suárez sabe que tiene que seguir con los pies sobre la tierra y que apenas está empezando en la primera división pero ahora considera que tiene que seguir entrenando fuerte para seguir siendo tomado en cuenta por el entrenador Andrés Carevic.

Hasta el momento contabiliza cinco apariciones en este Clausura 2021 y espera seguir mostrándose para sumar más minutos y empezar a consolidarse poco a poco en Alajuelense.