<
>

La aplicación táctica y Domínguez en la portería, las armas de Liga de Quito para ser campeón

Liga de Quito venció a Independiente del Valle en la gran final de la Liga Pro de Ecuador y se consagró campeón. El equipo de Luis Zubeldía fue el mejor del año y un justo ganador del título.

Liga de Quito fue el mejor club de la temporada 2023. No solo por los 18 triunfos, 8 empates y 4 derrotas en la etapa regular, o porque en las finales sumó dos empates más y fue el mejor en la definición por penales ante Independiente del Valle. Fue un equipo en el que primó el trabajo colectivo y la buena aplicación táctica en todas sus líneas.

Bajo el mando de Zubeldía, la U logró el doblete histórico de ganar la CONMEBOL Sudamericana y la LigaPro en el mismo año. Luego de una Primera Fase regular, donde dejó varios puntos en el camino, en el segundo semestre consolidó todas sus líneas y reforzó la ofensiva, con la presencia del peruano Paolo Guerrero que dejó Racing de Avellaneda, y del venezolano Jan Hurtado, que no fue considerado por Boca Juniors.

Ganó la Segunda Etapa con una campaña impecable: 11 victorias, 3 empates y 1 derrota. Convirtió 21 goles y solo recibió 4. Consolidar sus líneas le permitió contar con la valla menos batida y se convirtió en uno de los equipos ofensivos mas importantes del torneo.

En las finales, ante Independiente del Valle exhibió el fútbol que le permitió llegar a las finales. En el primer partido, cuidó su medio campo, donde no le dio espacios al rival y custudió a su jugador más talentoso, Kendry Páez.

En la final de vuelta, en su cancha y ante sus hinchas, fue más ofensivo. Jugó más a buscar el gol con Jhojan Julio y Renato Ibarra, quien puso el 1-1 final. Pero ni Julio ni Ibarra se conectaron con Paolo Guerrero, quien soportó la marca de los zagueros de Independiente del Valle y no tuvo un remate a puerta limpio.

En el partido de este domingo, los 20 minutos finales, cuando IDV arriesgó más, la defensa de Liga de Quito pasó apremios, que los libró bien gracias al arquero Alexander Domínguez, quien atajó un potente remate de Junior Sornoza.

Al final del partido, la diferencia entre los dos finalistas fue la jerarquía y experiencia de Alexander Domínguez, quien atajó dos penales (a Lorenzo Faravelli y Jordy Alcícar) y en el tercero, su imagen en la portería presionó para que Marcelo Moreno Martins envié el balón sobre el horizontal.

El arquero Moisés Ramírez, que este año también había atajados dos penales, uno en la final de la Recopa Sudamericana y otro con la Selección al colombiano Luis Díaz, del Liverpool de la Premier, no tuvo opción de despejar ningún remate en la definición por penales. Además, un error suyo permitió el empate 1-1. Es un arquero de Selección, quien ha contribuido con IDV a lograr títulos importantes, pero este año debe ser de reflexión.