<
>

Un sobresaliente Joao Félix se gana a Xavi

Con el 14 a la espalda Joao Félix se estrenó ante el público azulgrana con una actuación que rozó el sobresaliente

JOAO FÉLIX fue un fichaje (cesión) impuesto por Joan Laporta a Xavi Hernández. Tres días antes de cerrarse el mercado de verano desde el staff técnico se mantenía firme el discurso de que el jugador portugués no respondía a las necesidades del Barcelona y que su perfil ya estaba “bien cubierto” en la plantilla. Pero la insistencia, y mando, del presidente sentenciaron la llegada de un futbolista de calidad excepcional y rendimiento entre intermitente y dudoso.

Su presentación en Montjuïc, sin embargo, consiguió el efecto perseguido por Laporta. Con el 14 a la espalda Joao Félix se estrenó ante el público azulgrana con una actuación que rozó el sobresaliente. Si destacado fue el papel de Joao Cancelo, el otro cedido de última hora, el del volante, media-punta, delantero y lo que sea menester en acciones ofensivas rompió los esquemas de un Betis al que desordenó con su movilidad y enloqueció con su toque.

No fue un partido tan fácil como pudo parecer en ocasiones porque el equipo de Pellegrini quiso, y a veces pudo, tutear al Barça, pero la exquisitez de Joao Félix le superó en una primera mitad que dio para sentencia. Anotó sutilmente el 1-0 a los 25 minutos y poco después de la media hora dejó pasar magníficamente un pase profundo de Christensen que llegó a Lewandowski, al que vio el portugués de manera inverosímil, para que anotase el 2-0.

Si el Betis quiso, Joao Félix pudo. Y Xavi Hernández, sonriente en la banda, apreció que la exigencia del presidente, con el apoyo incondicional de Jorge Mendes, no habría sido tan mala idea.

FERRAN TORRES Desde el dos de mayo de 2021, en Mestalla y frente al Valencia, no marcaba el Barça un gol de falta directa. Aquel lo anotó, claro, Leo Messi. Y al cabo de 1,233 días, dos años y cuatro meses, Ferran Torres rompió el maleficio y marcó frente al Betis el 3-0 de falta directa.

Eso fue la cuadratura del círculo, la guinda de su noche. La noche en que recuperó la titularidad y se marchó entre gritos de ‘Tiburón’ por parte de una afición entregada. Trabajador en defensa, atrevido en ataque, bien en la combinación y listo en el desmarque, remató dos veces con peligro… Hasta encontrar el premio de un gol que será, por fuerza, recordado.

ORIOL ROMEU No será fácil que el mediocentro catalán llegue a ser considerado nunca como el futbolista más destacado de un partido pero su labor en el césped se demuestra poco menos que imprescindible. Siempre bien colocado a la hora de repartir juego, no se complica y lo hace con tanta facilidad como precisión, sin arriesgar y encontrando a menudo a su compañero mejor colocado para seguir el juego.

Defensivamente es una ‘escoba’ capaz de barrer todos los balones que pasan por su zona, además de ofrecer una presión que beneficia, y no poco, a De Jong, quien agradece su compañía y su papel tan secundario como excelente.

JOAO CANCELO Lateral con vocación ofensiva que ha encajado como un guante. Su primera titularidad le bastó para demostrar que debe ser intocable en el puesto y que el Barça, al igual que con Joao Félix, deberá saber negociar, y muy bien, al acabar la temporada para quedárselo en propiedad.

Si Balde por la izquierda se convierte en un extremo vertical, escurridizo, rápido y muy peligroso, las internadas de Cancelo por la derecha, más como interior y apoyándose tanto en la banda como en el centro, le dan al Barça un perfil que no se recordaba y ante el Betis su labor fue excepcional, tanto que la cerró con un gol magnífico.