<
>

Barcelona: Precedentes que dan esperanza a Gavi de acortar su recuperación

play
Se acabó la temporada de Gavi y ya hay roces entre la Federación y el Barcelona (1:37)

Jordi Blanco con el reporte sobre la gravedad de la lesión de Gavi y las consecuencias que tiene. (1:37)

Gavi tiene un pronóstico de seis a ocho meses de recuperación, tendrá la esperanza de acelerar su regreso con base en estos antecedentes del Barcelona.


BARCELONA -- Gavi no volverá a jugar esta temporada... O sí. El joven centrocampista del Barcelona, quien será operado el próximo 28 de noviembre de una rotura completa del ligamento cruzado anterior derecho, con una lesión asociada del menisco externo, podría permanecer fuera entre seis y ocho meses de baja, con lo que no estaría en disposición de volver a los terrenos de juego, al menos, hasta bien entrado el mes de junio de 2024. No obstante, existen precedentes en el club azulgrana que invitan a mantener un mínimo de optimismo en cuanto a estos plazos.

XAVI
El más destacado, y primero que acude a la memoria, es el del actual entrenador del equipo azulgrana. El 2 de diciembre de 2005, durante un entrenamiento, Xavi se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y se estableció, tras ser operado un día después, un plazo de entre cinco y seis meses para reaparecer. Su recuperación, sin embargo, fue excelente y el 29 de abril de 2006 ya entró en la convocatoria de Frank Rijkaard ante un partido de Liga contra el Cádiz en el Camp Nou.

Reapareció una semana después, el 6 de mayo, frente al Espanyol en un derbi que el Barça celebró la conquista de la Liga y aunque no jugó la final de la Champions frente al Arsenal (permaneció los 90 minutos en el banquillo), Luis Aragonés le reclutó para el Mundial de Alemania, donde participó en los cuatro partidos de la selección española, tres de ellos como titular.

Que su recuperación fue un éxito quedó certificada con su rendimiento la temporada siguiente, 2006-07, en que jugó 54 de los 59 partidos oficiales con el Barça, 45 de ellos como titular y siendo el cuarto futbolista de la plantilla con más minutos en el terreno de juego.

MARADONA
Imposible de olvidar aquel 24 de septiembre de 1983 cuando el Pelusa sufrió una rotura del maléolo peroneal del tobillo izquierdo con desviación y arrancamiento del ligamento lateral interno con desgarro provocada por una salvaje entrada de Goikoetxea durante un partido entre el Barça y el Athletic Club en el Camp Nou.

Intervenido pocas horas después del suceso se calculó un periodo de baja de entre cuatro y cinco meses... Pero Maradona acortó milagrosamente los plazos y reapareció al cabo de tres meses y medio, el 8 de enero de 1984 contra el Sevilla.

Indiscutible hasta final de aquella temporada 1983-84, se marchó después al Napoli, sin que nunca se resintiera de la lesión que sufrió.

KOEMAN
Al comienzo de su segunda temporada como futbolista del club azulgrana, el 27 de octubre de 1990, el neerlandés se fracturó el tendón de aquiles del pie izquierdo durante un partido ante el Atlético de Madrid. Fue operado al cabo de tres días y se consideró una baja de entre cinco y seis meses.

Koeman avanzó los plazos y reapareció frente al Dinamo Kiev una semana antes de cumplirse los cinco meses desde la lesión, el 20 de marzo de 1991. Hasta final de curso jugó los 20 partidos oficiales disputados por el Barça, manteniendo su condición de titular indiscutible hasta su marcha en el verano de 1995.

ALBERT FERRER
Titular indiscutible en el lateral derecho con apenas 21 años, el Chapi Ferrer sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y del ligamento lateral interno de la rodilla derecha el 3 de noviembre de 1991 durante un partido frente al Logroñés. Intervenido un día después, los médicos dieron por acabada su temporada, calculando una recuperación de entre siete y ocho meses... Que acabaron siendo, exactamente, seis.

Ferrer reapareció el 3 de mayo de 1992 contra el Burgos y acabó el verano conquistando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, tras ser titular en la inolvidable final de la Champions de Wembley. Su puesta a punto fue tan acelerada como magnífica.

SAMUEL ETO'O
El 27 de septiembre de 2006, jugando en Alemania frente al Werder Bremen un partido de la fase de grupos de la Champions, el goleador camerunés sufrió una rotura del menisco externo de la pierna derecha, de la que fue operado un día después en Barcelona y calculándose una baja de cinco meses.

Su recuperación se adelantó casi un mes, entrando ya en la convocatoria de Frank Rijkaard el 4 de febrero de 2007 contra el Osasuna y jugando 17 partidos hasta final de aquella temporada, los últimos 13 completos.

THIAGO MOTTA
El hoy entrenador del Bologna sufrió, el 11 de septiembre de 2004 frente al Sevilla, una doble rotura de los ligamentos de la rodilla izquierda. Operado dos semanas después en Estados Unidos se estableció un periodo de baja de siete meses y aunque inicialmente existió alarma por su recuperación acabó cumpliendo los plazos y reapareció el 17 de abril de 2005 (siete meses y una semana después de la lesión) durante un partido frente al Getafe.

La carrera del mediocampista de origen brasileño no se vio afectada por el percance como se demuestra que aunque no recuperase su condición de titular en el Barça, que abandonó en 2007, recuperó su mejor versión en el Inter de Milán a partir de 2009 y entre 2012 y 2018 (cuando se retiró) jugó 232 partidos oficiales con el Paris Saint-Germain, tomando parte en otros 30 con la selección italiana, con la que participó en las Eurocopas de 2012 y 2016, además del Mundial de 2014.

HENRIK LARSSON
El delantero sueco se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda el 20 de noviembre de 2004 durante un Clásico contra el Real Madrid en el Camp Nou. Fue operado dos semanas después en Estados Unidos y se calculó una baja de entre seis y siete meses a partir de aquella fecha.

Al cabo de seis meses de sufrir la lesión, avanzándose en casi tres semanas a los pronósticos, entró, el 22 de mayo de 2005, en una convocatoria para jugar contra el Villarreal en la penúltima jornada liguera del curso. La recuperación fue total, jugando la siguiente temporada 42 partidos con el Barça.

ÁNGEL CUÉLLAR
En su primer partido con el Barça, el 3 de septiembre de 1995, el delantero andaluz se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha durante la jornada inaugural de la Liga contra el Real Valladolid. Fue operado dos días después y se dedujo una baja de al menos seis meses.

Antes de cumplirse los plazos, el 25 de febrero de 1996, reapareció ante el Real Betis en el Camp Nou y acabó jugando otros 16 de los 23 últimos partidos de aquella temporada 1995-96.