<
>

Xavi cumple dos años al frente del Barça: ¿Cómo puede evaluarse su gestión?

play
Se acabó la temporada de Gavi y ya hay roces entre la Federación y el Barcelona (1:37)

Jordi Blanco con el reporte sobre la gravedad de la lesión de Gavi y las consecuencias que tiene. (1:37)

Un título en LaLiga y dos duros golpes en Champions marcan el trabajo de Xavi Hernández en el Barcelona a dos años de que debutó como técnico del club.


BARCELONA -- Xavi Hernández cumplió este lunes dos años de su debut como entrenador del Barcelona, cuando se sentó por primera vez en el banquillo del Camp Nou en un derbi, afortunado, en el que el equipo azulgrana venció (1-0) al Espanyol.

Aquella noche un gol de penalti anotado por Memphis Depay al comienzo de la segunda mitad sentenció un partido en el que el entonces novel técnico catalán quiso empezar a mostrar una filosofía de juego que proclamó basado en el futbol de combinación, de posesión, extremos y presión... Y que al cabo de 107 partidos no siempre ha resultado como se pretendía.

Xavi presentó una alineación a la vieja usanza, un 4-3-3 bien definido en el que destacó su apuesta por el debut del canterano Ilias Akhomach, de 17 años, como extremo derecho. El impacto del joven delantero marroquí no tuvo el resultado esperado, cerrando el curso con solo dos presencias más en el primer equipo y abandonando el club al finalizar la siguiente temporada.

De hecho, de los once futbolistas que presentó en la alineación de su primer partido solo tres (Ter Stegen, Frenkie de Jong y Gavi) permanecen en la plantilla azulgrana al cabo de dos años, de los cinco que entraron como sustitutos solo lo hace Ronald Araújo... Y de los restantes siete que completaron el choque en el banquillo se mantienen Balde, Sergi Roberto e Iñaki Peña.

Hasta 17 jugadores ha incorporado el Barça de otros clubs desde la llegada de Xavi Hernández en noviembre de 2021, con una inversión total de 218 millones en fichajes, ingresando algo más de 144 en traspasos, con los 50 procedentes del PSG por Ousmane Dembélé al frente.

Todo ello le ha dado al equipo azulgrana para conquistar la Supercopa de España en enero de 2023 y sumarle el título de Liga del pasado ejercicio. En la Copa del Rey fue eliminado primero por el Athletic de Bilbao en octavos de final y por el Real Madrid en semifinales la última temporada, mientras en Europa... El fiasco ha sido monumental. Eliminado los dos cursos en la fase de grupos de la Champions, Eintracht Frankfurt y Manchester United eliminaron al Barcelona en los cuartos de final y play-off de la Europa League consecutivamente.

Han sido un total de 107 partidos, con 67 victorias, 19 empates y 21 derrotas, marcando 200 goles y encajando 102, manteniendo como mejor racha de resultados los 18 partidos que permaneció invicto la pasada campaña (15 victorias y 3 empates). Como local han sido 33 victorias, 8 empates y 10 derrotas, que son 33 triunfos, 10 empates y 11 derrotas a domicilio, sin contar el empate y victoria en campo neutral (Supercopa de España).

En este tiempo el cambio en el vestuario del Barça a lo largo de estos dos años ha sido absoluto. En enero de 2022 el club pagó 55 millones al Manchester City por el fichaje de Ferran Torres, que llegó al Camp Nou acompañado de Aubameyang, Adama Traoré y Dani Alves, todos ellos a coste cero... Y que abandonaron el club al acabar la temporada. Su llegada coincidió con las salidas de Coutinho, Collado, Peña y Yusuf Demir, que se añadieron a la retirada del Kun Agüero.

Al acabar esa primera campaña, y proclamando Xavi que a partir de ahí podía considerarse comenzaba su proyecto, la directiva de Joan Laporta invirtió 158 millones de euros en los fichajes de Raphinha, Koundé, Lewandowski y Pablo Torre, a quienes se sumaron como agentes libres Christensen, Marcos Alonso, Kessié y Bellerín. Los dos últimos, además del cedido Pablo Torre, ya no están en una plantilla de la que en enero de 2023 también se marchó Memphis Depay con destino al Atlético de Madrid.

La revolución se acabó, de momento, en el verano de este 2023 con las incorporaciones de Gündogan, Íñigo Martínez, Joao Cancelo, Joao Félix y Oriol Romeu, siendo este último el único por quien se pagó (5 millones) un traspaso.

Habiendo confirmado a Balde, alumbrado a Lamine Yamal y descubierto a Fermín López, Xavi ha mantenido en la medida de lo posible su apuesta por la cantera en un momento económico especialmente crítico para el Barcelona y con el reto (para algunos obsesión) de conquistar una Champions en la que el técnico se apresura a proclamar que su equipo no es favorito (aspirante si acaso).

Los dos primeros años de Xavi se resumen en la alegría del título de Liga y la decepción en Europa, con dos títulos en el bolsillo que no alcanzan la exigencia máxima en un club que entre 2019 y 2022 apenas si levantó una Copa del Rey, viviendo su peor época de las dos últimas décadas y que bajo el mando del técnico de Terrassa, quien no escapa a la crítica, intenta dejar atrás definitivamente.