<
>

Barcelona: Un circo de tres pistas

play
Las razones porque Barça despide a Xavi (1:43)

Joan Laporta cesó al DT y se espera que Hansi Flick sea su sucesor. (1:43)

No pasó ni un mes de que se anunció que Xavi se quedaba en el Barça, pero unas declaraciones del técnico molestaron a Laporta y el presidente del club decidió despedirlo.


El Barcelona es un club que se maneja bajo el capricho de un sólo hombre: Joan Laporta. Las decisiones medulares como la permanencia o despido de un entrenador dependen del estado de ánimo de un directivo. ¡Menudo escándalo!

Apenas 29 días después de que se anunció que Xavi Hernández cumpliría su contrato hasta mediados de 2025, la historia dio un giro y el legendario exfutbolista se irá por la puerta de atrás, condenado por unas declaraciones que no le gustaron al presidente.

PISTA 1

El sábado 27 de enero, tras la derrota 5-3 del Barça ante el Villarreal, Xavi sorprendió al anunciar que dejaría su cargo al final de la temporada (30 de junio) por considerar que el club necesitaba “un cambio de dinámica”.

Sin embargo, con el paso de las semanas y la victoria en Octavos de Final de la Champions League sobre el Napoli, además de haber estado muy cerca de eliminar al PSG en la siguiente instancia, el panorama cambió.

Pese a que el Real Madrid amarró el título de Liga, en una reunión Deco y Laporta convencieron a Xavi de que se quedará y hace menos de un mes —25 de abril— se hizo el anuncio “oficial” sobre la continuidad del técnico.

Hernández se dijo “un hombre de club”, justificó que era de sabios cambiar de opinión y presumió “confianza total” de la directiva y el plantel hacia el proyecto, por ende, la apuesta para continuar.

PISTA 2

El pasado 15 de mayo, previo a la Jornada 36 en la que el Barcelona se enfrentaría al descendido Almería en la búsqueda de amarrar la segunda plaza y con ello su participación en la Supercopa de España, Xavi lanzó una declaración que sería su condena.

No se refirió al rival en turno, más bien al panorama de cara a la siguiente campaña.

“Vamos a intentar competir. El culé, el aficionado debe entender que la situación económica no tiene que ver con 25 años atrás. La situación es difícil y complicada, antes el entrenador decía ‘quiero fichar a éste, éste y éste’, ahora no es así.

“No estamos en la situación de otros clubes con mejor situación económica. Eso no significa que no compitamos o queramos luchar por los títulos. Necesitamos tiempo. Hay cosas buenas para competir".

Las palabras del estratega, aunado a un pobre desempeño del equipo en los últimos partidos, fueron suficientes para hacer estallar a Laporta, quien tomó la decisión de destituir a Xavi, con todo y que éste afirmó que nada había cambiado desde su ratificación.

PISTA 3

Lo que era un secreto a voces desde hace varios días se hizo oficial este viernes: Barcelona dio a conocer que Hernandez no continuará al frente del club la siguiente temporada.

El partido ante el Sevilla del próximo domingo marcará el adiós del histórico exfutbolista que deja un título de Liga (el de la temporada pasada) y un sabor amargo en su faceta como director técnico.

La realidad es que no fue capaz de devolverle el ADN que hace único al Barça y estuvo inmerso en un manojo de pretextos ante cada fracaso, que no fueron pocos, pues cabe recordar que en años consecutivos ni siquiera superó la Fase de Grupos de la Champions y después en la Europa League el equipo también hizo un papelón.

Así las cosas en el FC Barcelona, convertido en un circo de tres pistas.

EL QUE LLEGA

El sustituto de Xavi en el ardiente banquillo del Barça será el alemán Hansi Flick, el mismo que firmó un estrepitoso fracaso al mando de la selección de su país en la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022.

La Mannschaft no superó la fase de grupos y en la UEFA Nations League ni siquiera accedió al Final Four, por lo que con dichos antecedentes, una goleada a manos de Japón en un partido amistoso fue suficiente para despedir a Flick en septiembre de 2023.

Cierto que sus títulos con el Bayern Munich (ganó el sextete en la temporada 2019-2020) lo avalan; sin embargo, no se trata de un personaje identificado con el barcelonismo, no habla español y llegará a un club prácticamente en ruinas, tanto financieras como deportivas.

Es la nueva apuesta de Laporta, el hombre que decide a capricho el destino del otrora considerado “más que un club”.