<
>

Georgia ante España, nueve meses después de encajar siete goles

play
¿Qué cruce de octavos de final es el más atractivo en la Eurocopa 2024? (3:35)

Destacan los duelos entre Alemania y Dinamarca, Francia vs Bélgica entre otros (3:35)

Debutante en la Eurocopa a partir de la Liga de Naciones y eliminando a Grecia en el play-off, dio el golpe y se reencuentra en octavos con La Roja que le aplastó en la fase de clasificación.


Georgia en los octavos de final de la Eurocopa. Lo imposible convertido en real después de una victoria tan épica como inesperada frente a la Portugal de Cristiano Ronaldo. La Georgia de Kvaratskhelian y Mamardashvili, héroes de una población que vibra a través de unos futbolistas enfrentados a un gobierno que mira hacia Moscú en contra del sentir general de la inmensa mayoría de un país que sueña con unirse a la Unión Europea.

Cuesta referirse a Georgia cuando de futbol se refiere, pero el 30 de junio, domingo, vivirá la jornada más importante de su historia cuando se enfrente a España en Colonia, en una eliminatoria impensable, siete meses después de perder 3-1 en Valladolid y al cabo de nueve de encajar su peor derrota como local, 1-7 frente a La Roja en Tiflis, con hat trick de Morata.

La selección georgiana comenzó a soñar con la Eurocopa gracias a la Liga de Naciones, donde ya dio el campanazo imponiéndose en su grupo de la División C por encima de Bulgaria, cediendo apenas un empate en seis jornadas. Eso le daba derecho a jugar el play-off al margen de su puesto en la fase de clasificación, donde quedó cuarta, por detrás de España, Escocia y Noruega.

Venció en la semifinal a Luxemburgo por 2-0 y en la final, el duelo definitivo, se impuso a Grecia en la tanda de penalties para lograr el mayor éxito de su historia futbolística.

Es, sobre el papel, una eliminatoria con claro favoritismo español. Siete duelos desde 2012 saldados con seis victorias hispanas y una sola georgiana, sonada, eso sí, en junio de 2016, el último amistoso de España previo a la Eurocopa de Francia que significaría la despedida, triste, de Vicente del Bosque como seleccionador de La Roja.

Mucho han cambiado las dos selecciones en estos últimos ocho años. España ya consumió a dos entrenadores (Lopetegui y Luis Enrique) mientras Georgia, sin abandonar su papel de cenicienta, va mostrando al mundo a futbolistas de excelente consideración.

Ocurre con Khvicha Kvaratskhelia, estrella indiscutible del Napoli cuyo nombre apunta a un traspaso millonario, y pasa también con Giorgi Mamardashvili, portero del Valencia y uno de los más destacados en esta primera fase del torneo en Alemania.

En septiembre de 2023 encajó siete goles a manos del equipo dirigido por Luis de la Fuente y todo hace suponer que el domingo se despedirá, con honor, de esta primera Eurocopa que disputa.

El honor y el sueño, sin embargo, nadie se lo quitará a Georgia.