<
>

Andrea Rodebaugh: Luchamos por el derecho a vivir del futbol

La directora de Selecciones Femeniles de México analiza el desarrollo de las mujeres en el futbol y el difícil camino para transitar de jugadora a técnica y luego a directiva

MÉXICO.- Andrea Rodebaugh, directora de Selecciones Femeniles de México, habla sin rodeos sobre la mujer futbolista mexicana y sus aspiraciones.

“Para mi época no existían los caminos para ser futbolista; no entrenábamos y el domingo solo se llegaba a jugar. El futbol rápido fue una opción para tener un partido más a la semana. Con el tiempo nos ganamos el derecho de jugar, nació la Liga MX Femenil y ahora luchamos por el derecho de vivir del futbol, de mejorar salarios, de igualar salarios ”, comienza la charla de ESPN con Andrea Rodebaugh.

“No existían los Mundiales ni el futbol profesional; entonces, era difícil soñar. Ha sido una lucha contracorriente. En cada una de estas facetas nos enfrentamos a resistencia, a los estereotipos. Hay una cultura que no reconoce el futbol como una actividad propia de niñas y mujeres y esa ha sido la barrera más grande, la principal, sea como jugadora, como técnica, como directiva. La constante siempre ha sido cuestionar la participación de la mujer”, prosigue la directiva que define los destinos de las selecciones nacionales femeniles.

“Las de mi generación fuimos forjando el camino y ahora luchamos por el derecho a vivir de esto, a poder ser profesional como jugadora, como entrenadora, como árbitra, como directiva. En esa estamos; pero ya somos más”.

Comenta la dirigente de las Selecciones Nacionales que cuando nació la Liga MX Femenil, en 2017, “en la Selección Nacional la imagen de la mujer se había normalizado, pues ya se tenía a una mujer en cada categoría; pero entramos a los clubes y no, ya que era otra vez enfrentarse a las mismas ideas y aún hoy no logran aceptarlo del todo”.

Andrea Rodebaugh espera que el tiempo siga poniendo las cosas en su lugar y el espacio de la mujer se vaya ampliando en todos los órdenes del futbol, ya que habla de equiparar los sueldos a los de los hombres y considera que podría empezarse en la Selección Nacional y luego en la Liga MX Femenil, de haber resistencia a hacerlo a la vez.

“Me queda muy claro que aparte de luchar por mi derecho a jugar, de luchar por mi derecho de vivir del futbol, estoy luchando por el derecho de las niñas y de las mujeres de ser tomadas en cuenta como iguales: iguales oportunidades, iguales recompensas”, es tajante Andrea Rodebaugh.

Se dice preocupada la ex futbolista y directora técnica, “porque veo que no es nada más en el futbol. Lo que se vive en el futbol es reflejo de una realidad mundial, y sé que no somos nada más nosotras, las de México, las que no podemos vivir de una actividad o que no nos pagan igual que a los hombres, y entiendo que en otras profesiones también pasa eso. Todas estamos luchando, cada una en su especialidad, por esta misma causa que es el derecho de las mujeres”.

Andrea Rodebaugh, de 56 años, afirma: “Entiendo y me queda claro que el futbol de hombres genera mucho dinero, sea en ligas o sea en Selecciones Nacionales; pero también las mujeres no lo generan porque no hemos tenido las mismas oportunidades para hacerlo”, aunque sobre todas las cosas piensa que “tenemos que aspirar a ganar lo mismo y el objetivo es llegar a ese sueldo igualitario. Desde mi punto de vista, para llegar a la igualdad tenemos que pasar por la equidad; es decir, dimensionar y fijar políticas que beneficien a las mujeres el día de hoy, para que eventualmente sí lleguemos a ganar lo mismo; ese tiene que ser el objetivo”.

Considera que aunque los clubes sean empresas, deben igualar sueldos entre varones y mujeres, al igual que en la Selección Nacional, por el simple hecho de que “el sacrificio de la seleccionada es el mismo que el del varón, y a veces hasta más porque la mujer también tiene que seguir trabajando y estudiando y tiene que dejar un trabajo o el estudio para llegar y representar a México, y los varones no; los varones se dedican a ello”.

Andrea Rodebaugh hace un planteamiento para que se entienda totalmente porque hombres y mujeres deben ganar el mismo sueldo: “Cuando yo estudié en el ENDIT me cobraron lo mismo que le cobran a mi contraparte varón, pero a la hora de contratarme no me quieren pagar lo mismo. Es una incongruencia”.

“Exigen lo mismo de uno sin compensar, sin dar las mismas herramientas. Para mí es por esta barrera cultural; por eso creo que esto no debe verse desde el punto de vista de que no genera lo mismo y que nada más son un gasto y hay que subsidiar el futbol femenil”.

Tras mostrarse en desacuerdo que el futbolista en México debe ganar más por haber labrado camino desde hace más de 100 años, sigue comparando el tema ahora con una familia: “Si una pareja tiene un hijo, una hija, tiene un ingreso y se reparte ese ingreso entre todos los gastos, cuando llega un nuevo hijo o una nueva hija, el segundo, uno no manda al esposo a buscar otro trabajo, porque el ingreso ya está repartido. Y cuando llega el tercero o el cuarto no se tiene que ir al buscar el tercero o cuarto trabajo para que ese nuevo bebé tenga su propio ingreso. Lo que hay se reparte, se redistribuye”.

EN UNA GENERACIÓN SE IGUALARÍAN LOS SALARIOS

Comenta que antaño se cuestionaba que la mujer estudiara una carrera porque su destino era casarse y no ejercerse, y la inversión no se iba a recuperar, algo que ya no ocurre.

“Creo que en el futbol es lo mismo: es desarrollar a la mitad de tu población, sin pensar si ella va a llegar a la Selección o va a llegar a ser profesional y esa inversión que se hizo en ella se va a recuperar. No; simple y sencillamente inviertes en la mitad de tu población porque cuando desarrollas a la mujer desarrollas a tu sociedad”, subraya la dirigente.

Andrea Rodebaugh señala que no se puede pensar en un país desarrollado si se limita a la mitad de la población, “sin la mitad que son las mujeres. Y qué mejor forma de desarrollar que a través del deporte porque se aprenden tantas cosas: lo valores, que esos valores después se llevan a la familia, al trabajo, a la escuela. Así es como lo tenemos que ver”.

Sobre cuándo podrían igualarse los salarios de jugadores y jugadores en el futbol mexicano, dice: “Quiero pensar que lo más pronto sería en una generación; en ese tiempo podríamos ver muchos avances; porque creo que es muy difícil que un niño que haya crecido viendo jugar a las mujeres o que su madre haya jugado, piense que las niñas no deben de jugar futbol y ganar lo mismo. Va a ser lo más normal; así como es normal que las mujeres estén involucradas en la política, que voten, que estudien carreras. Nadie lo cuestiona porque ya es normal”.

Está consciente que a nivel mundial, la situación es diferente a la de México solo en pocos países. “Apenas puedo contar con dos manos el número de países que finalmente le paga lo mismo a su seleccionadas nacionales que a sus seleccionados; creo que no llegamos a 10, pero poco a poco se están sumando los países porque creo que llega un momento en que es difícil justificar el no apoyar de la misma forma”.