<
>

Prieto: Seas gay o lesbiana, él o ella, la liga no te excluye

Luz Prieto, quien se identifica como Owen desde hace algún tiempo, habló con ESPN sobre la inclusión en los equipos de la Liga MX Femenil.

Hoy 26 de abril se celebra el día mundial de la visibilidad lésbica, fecha que en la Liga MX Femenil no pasa desapercibida. La competencia mexicana ha protegido la diversidad sexual de cada una de sus jugadoras, sin importar la preferencia u orientación que tengan.

“Se siente bien que la liga respete eso y que no hay ningún problema que seas quien seas, mientras sepas que fuera del fútbol somos personas. Creo que se siente bien, por el hecho de que seas gay o lesbiana, seas “Él” ó seas “Ella”, que la liga no te deje excluido. Es un buen avance” comentó el futbolista del Atlético de San Luis Femenil, Luz Prieto, quien se identifica con el nombre de Owen desde hace algún tiempo.

“Hace tiempo acepté ser esta persona. Me declaré trans. No estoy esperando a que todo el mundo lo sepa. Owen es mi nombre. Fue algo que yo descubrí, era algo que siempre supe pero que por fin lo acepté y estoy orgulloso de la persona que soy. Es algo que no tengo que ocultar ni mentir” comentó.

El futbolista del Atlético de San Luis Femenil, recalcó en entrevista para ESPN que el entorno inclusivo que ha construido la Liga MX Femenil a lo largo de estos casi seis años, ha sido clave para que no solamente las mujeres se desarrollen en el ámbito futbolístico, sino para que poco a poco borren el miedo a un posible rechazo debido a declarar abiertamente su preferencia u orientación sexual.

“Creo que es algo importante, lo que era un miedo aceptar quién eres por el miedo al qué dirán, por temor a que no te quisieran. Creo que eso ha evolucionado mucho, no digo que totalmente, pero pues cada quien tiene una mentalidad diferente y es la mentalidad y lo que se quiere creer. A mi me pasó hace unos meses que me expresé como Él y para la gente fue: ‘Ah caray, ¿Qué hace un niño jugando en la Liga MX?’. Siento que es algo que se puede ir mejorando con el paso del tiempo y que si no le tomas mucha importancia, al final este tipo de comentarios vienen o van. Tus mismas compañeras te apoyan y te respetan, el saber quien eres y creo que eso se siente bien porque es como miedo: ‘Si no les gusta, si con eso me van a alejar’, pero yo aquí (Atlético de San Luis), me siento respaldado ante esta situación y la mayoría me llaman por Él y respetan quien soy”.

En febrero pasado, Prieto debutó en los tres palos del equipo femenil potosino y días después fue convocado por la Selección Mexicana Sub-20 dirigida por Ana Galindo, quien desde el día uno le brindó la seguridad, sin importar si fuera él o ella.

“No fue solo debutar y estar en selección, la gente también me ayudó. Cuando yo debuté, algo me decía: ‘Selección te va a buscar, prepárate porque en esa convocatoria vas a estar tú’. Ana se fijó en mi persona antes de ser futbolista. Tuve una conversación con ella en donde me preguntó: ‘¿Cómo quieres que te llame?, ¿Te digo por ‘él’ ó por ‘ella’?’. Creo que desde ahí tuve un click y pensé: ‘Aquí es sano, es un buen lugar para ser quien eres’. Que te respete alguien de la selección, sentí muy lindo”.

Aunque en la Liga MX Femenil se ha brindado el respaldo para que cualquier jugadora se desarrolle sin importar su orientación o preferencia sexual, es inevitable que se tengan prejuicios dentro del entorno, especialmente con algunos padres de familia que temen a que sus hijas se desarrollen en el fútbol femenil debido a la diversidad sexual que hay en el campeonatos mexicano.

“Yo les diría que, al final de cuentas, aunque sus hijas vayan a un lugar en donde hayan lesbianas, hayan parejas, hayan trans, he escuchado que esto (orientación sexual) se contagia o se pega, y no. Creo que es una decisión que algunas personas lo sabemos desde chicos. Sin embargo el temor a que nuestros padres nos rechacen, fingimos ser alguien que no somos. Yo creo que deberían de darles el apoyo y al final de cuentas no se cambia la mentalidad, ni los pensamientos, y no tiene nada que ver su orientación sexual”.

En el lado deportivo, Prieto ha demostrado que, el aceptarse con un género distinto, no tiene nada que ver con su rendimiento en la portería, posición que descubrió gracias a una travesura que le hizo a su mamá.

“Yo tenía seis años y una vez mi mamá estaba acostada y agarré un jeringa y la inyecté. Mi mamá me dijo: ‘¿Qué voy a hacer contigo?. Ya te llevé a natación, y todos los deportes posibles y no te cansas’. Una vez mi mamá me llevó a la unidad deportiva de Loreto, Zacatecas y ahí vi cómo varios niños estaban entrenando. Primero empecé como jugadora de campo pero no daba ninguna, y después de eso mi entrenador me puso de portera. En mi primer partido hice buenas atajadas, fue la primera vez en la que me puse algunos guantes”.

Prieto es uno de los frutos que ha brindado el proceso de la categoría Sub-17 en la Liga MX Femenil. El jugador del Atlético de San Luis considera que está categoría es clave para que las juveniles se acerquen cada día más al tema profesional.

“Me di cuenta de que te ayuda mucho pasar por esos procesos para que vayas familiarizándote con ese proceso. El hecho de que estas a nada de ser una futbolista profesional y que tienes que estar en el alto rendimiento. En lo personal, fue en eso lo que me faltó, que primero fuera empezando desde una Sub y acostumbrándome a ser un alto rendimiento”.

Sus constantes llamados a la Selección Mexicana, así como las oportunidades que está recibiendo al mando de Fernando Samayoa, hacen que Prieto se llene de esperanza para vestir en un futuro la camiseta de la mayor, con la posibilidad de que el Mundial Femenil del 2027 sea albergado en México por primera ocasión.

“Representar a tu país en un Mundial, defender la camiseta, no te digo que sea fácil el que mi sueño sea estar ahí, son jugadoras de gran nivel. Tengo la esperanza de agarrar experiencia hasta estar al nivel de ellas. Ir por todo y la titularidad y tener minutos de juegos. Es una motivación muy grande. Te impulsa a decir: ‘Quiero jugar un mundial en mi país’. El primer mundial en México sería un detonante de que se está alzando la mano a un futuro mejor para la siguiente generación de futbolistas. Es algo que muchas anhelábamos”.