<
>

Por qué las jugadoras de la NCAA se mudan a la Liga MX Femenil

play
¡Tigres domina por sexta ocasión la Liga MX Femenil! (1:28)

Las dirigidas por Milagros Martínez levantaron su sexto trofeo al vencer en marcador global a las Águilas de Villacampa. (1:28)

En la ciudad mexicana de Monterrey, que vive y respira fútbol, un total de 40,039 fanáticos llenaban el Estadio Universitario, comúnmente conocido como El Volcán, para un partido de liguilla del fútbol femenino el 20 de noviembre.

Con el telón de fondo de vítores en un estadio con entradas agotadas, Tigres recibía a sus rivales de la ciudad, las Rayadas de Monterrey, en el partido de vuelta de una muy esperada serie semifinal de la Liga MX Femenil. Celebrado frente a una multitud bulliciosa y masiva con la que la mayoría del fútbol mundial femenino solo sueña, el derbi se desarrolló de manera tensa entre rivales que aspiraban a un lugar en la final del Apertura 2023.

En medio del ruido y el drama del partido que finalmente terminó 1-0 a favor de Tigres, se encontraban dos jugadoras nacidas en Estados Unidos y ex atletas de la NCAA, Carlee Giammona del Monterrey y Maricarmen Reyes de Tigres, quienes tomaron la decisión única este año de comenzar sus carreras profesionales al sur de la frontera.

Giammona, ex miembro del equipo nacional juvenil de EE. UU., que participó en el fútbol universitario de 2019 a 2022 en la Universidad de Alabama y la Universidad Pepperdine, comenzó a reconsiderar sus planes después de intentar consolidar un lugar a nivel nacional en la NWSL con las Chicago Red Stars.

"Una cosa que realmente me atrajo a esta liga (Liga MX Femenil) fue lo prometedora que es. Puedes ver el talento de todas, cómo está creciendo y cómo jugadoras de todo el mundo vienen y juegan en esta liga", dijo Giammona a ESPN.

Reyes, quien anotó el gol triunfal por UCLA en el partido de campeonato de la División I del fútbol femenino de la NCAA el año pasado, también se fijó en lo que estaba sucediendo en la máxima categoría femenina de México, fundada hace apenas seis años. En lugar de optar por un lugar en la NWSL, la mediocampista de la selección mexicana decidió unirse a Tigres, donde desde entonces prosperó como máxima goleadora conjunta de la Liga MX Femenil en el torneo Apertura 2023.

"Esta liga está creciendo súper rápido", dijo Reyes al LA Times en febrero. "Lo súper especial de este equipo (Tigres) es nuestra afición. Y eso es algo que realmente no sentí cuando estaba en Estados Unidos".

Aunque un traslado directo a México desde la NCAA no es un camino tradicional para la mayoría de las jugadoras nacidas en Estados Unidos, es una tendencia que se está volviendo más común. Atraídas por el progreso acelerado, las crecientes conexiones con ligas extranjeras y las oportunidades inmediatas de minutos competitivos, la Liga MX Femenil se ha convertido en una opción viable e inesperada para las jugadoras de la NCAA que desean convertirse en profesionales del fútbol.

Oportunidades en una competición femenina joven pero floreciente

Desde la fundación de la liga en 2017 por clubes masculinos de la Liga MX que financian operaciones, la Liga MX Femenil ha evolucionado rápidamente más allá de su enfoque inicial en el desarrollo de jugadoras jóvenes nacidas en México. Al principio, a cada equipo no se le permitían fichajes extranjeros y solo podía inscribir a dos jugadoras mayores de 23 años. Esa limitación de edad finalmente se eliminó y, para el verano de 2019, también se permitió la entrada a la liga a jugadoras con doble nacionalidad.

En el verano de 2021, la competencia permitió a los equipos fichar a dos jugadoras extranjeros (actualmente son cuatro) sin vínculos mexicanos por equipo. Meses después, a principios de 2022, tuvimos nuestro punto de inflexión en la Liga MX Femenil con el fichaje por parte de Tigres de la estrella de UCLA, Mia Fishel, quien utilizó la liga como plataforma para luego unirse al Chelsea y a la selección nacional femenina de Estados Unidos.

Originalmente seleccionada por el Orlando Pride en el draft de la NWSL de 2022, la delantera decidió, en cambio, allanar su propio camino a través de México.

"Necesito tener el control de mi carrera ... con el draft, sólo sabía que iba al Orlando Pride probablemente dos minutos antes de que me llamaran. Así que toda esa situación fue muy estresante y creo que muy innecesaria para una nueva jugadora. Creo que merezco algo mejor que eso", dijo Fishel a ESPN el año pasado.

Pero ¿por qué abandonar Estados Unidos y arriesgarse con México?

Más allá de lo que son contratos atractivos para incorporaciones de alto perfil, existe la gran posibilidad de tener minutos garantizados, apariciones en el campo y reconocimiento al principio de sus carreras, todo ello estando a sólo un corto vuelo de distancia de casa.

"Tradicionalmente es difícil para una novata en la NWSL, como alguien del draft de la NWSL, jugar y ver minutos", dijo Guillermo Zamarripa, fundador de la agencia The Marketing Jersey que representa a Fishel, Giammona y Reyes. "Hay jugadoras que se preguntan: Espera un momento, en lugar de sentarme en el banquillo durante un año, déjame ir a México. Creo que esa es exactamente la lógica que muchas jugadoras están empezando a tener".

También pueden convertirse instantáneamente en celebridades a una edad temprana. "Cuando miras la Liga MX (Femenil), sobrevive y reside en un país donde todo gira en torno al fútbol", dijo Zamarripa. "Recuerdo conversaciones con Mía, cuando llegó inicialmente a Monterrey, a los pocos días caminaba en un centro comercial y la paraban para fotografías y autógrafos".

La movida de Fishel también ha demostrado ser un plan de éxito. Rápidamente se hizo un nombre como máxima goleadora de la liga y un título en su primera temporada de la Liga MX Femenil con Tigres, la delantera finalmente consiguió un pase al Chelsea en agosto de 2023, lo que luego la llevó a su debut en la selección de EE. UU. en el otoño. Todo gracias a la experiencia adquirida en la Liga MX Femenil.

Con una mezcla de jóvenes talentos mexicanos, graduadas de la NCAA y fichajes destacados del extranjero como Jenni Hermoso del Pachuca o Andrea Pereira del Club América, el desarrollo de la liga también ha logrado avances significativos en las últimas temporadas. "Todo el mundo es muy táctico, creativo y técnico", dijo Giammona. "Esa fue una de las primeras cosas que noté en mi primer día de práctica, ver la cantidad de talento que hay en la liga".

Los resultados de los amistosos y torneos de exhibición deben tomarse con cautela, pero aun así, los equipos de la Liga MX Femenil han superado las expectativas en los últimos partidos. En 2022, el Club América derrotó al Tottenham Hotspur y al AC Milan en su camino hacia el tercer puesto de The Women's Cup en agosto. Un mes antes, también superaron al Bayer Leverkusen por 1-0 durante un amistoso en julio. Ese mismo año, Monterrey obtuvo un segundo puesto en la Copa de Campeones Internacional Femenina 2022 después de obtener una victoria por penales contra Portland Thorns de la NWSL en la ronda semifinal.

Los elogios han continuado en 2023, con Tigres derrotando al Bayern de Múnich, cuartofinalista de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA 2021-22, por 1-0 en un amistoso en enero. En marzo, Monterrey también logró una victoria amistosa por 2-1 sobre el North Carolina Courage de la NWSL. "Es una liga que va a atraer a muchas de estas jugadoras (de la NCAA) porque a medida que aumenta el nivel de la liga, las jugadoras están más inclinadas, o al menos abiertas, a considerar venir a México", agregó Zamarripa.

El papel de la NCAA en el ecosistema del fútbol mexicano

Para Mariana Gutiérrez Bernardez, directora de la Liga MX Femenil, el fútbol universitario estadounidense es un factor importante para el avance continuo de la liga.

"La NCAA es muy valiosa, porque esa estructura, ese modelo que tienes en Estados Unidos, no se ve en todo el mundo", dijo Gutiérrez Bernardez. "Lo que pasa aquí en México, y en muchos países, es que no tenemos políticas públicas lo suficientemente fuertes que inviertan en el deporte (femenino)".

Aunque la Liga MX Femenil no lleva un registro del número exacto de jugadoras que han formado parte de la NCAA, una búsqueda rápida entre las plantillas completas de los finalistas del Apertura 2023, Club América y Monterrey, destaca un total de 21 jugadoras con experiencia en el fútbol universitario de Estados Unidos. Al ampliar esa búsqueda a los ocho equipos de la Liga MX Femenil que clasificaron a los playoffs, el número crece a 55.

De esas 55, más de la mitad (32) son jugadoras nacidas en Estados Unidos como Reyes que pueden registrarse como jugadoras nacionales mexicanas debido a su linaje familiar. Otras, como Giammona, se arriesgan con una cultura y un país de los que tal vez no sepan mucho.

Con 337 equipos en la máxima división del fútbol femenino de la NCAA en 2023, y solo un total de 12 clubes actuales de la NWSL (que pronto serán 14 en 2024), tiene sentido por qué hay interés en una liga vecina que mejora. Y a través de esas experiencias universitarias, los jugadores reciben una base sólida para el éxito en México.

"Creo que lo genial de las universidades ahora es que estás capacitada en un ambiente profesional", dijo Giammona. "Mi entrenador en Pepperdine, Tim Ward, quería que actuásemos como si fuéramos profesionales, necesitábamos entrenar como si fuéramos profesionales ... las chicas que querían jugar como profesionales no sintieron un cambio tan drástico cuando se hicieron profesionales".

También existe el reconocimiento de que los equipos en el extranjero están siguiendo lo que está sucediendo. "Después de hablar con algunos entrenadores de la NWSL, sé que están muy conscientes de la liga mexicana", dijo Cori Sullivan, ex jugadora de la Universidad de Arizona State y de la Universidad de Washington que firmó con el campeón escocés Glasgow City FC este verano después de un corto paso por la Liga MX Femenil en Cruz Azul.

"Es un gran ambiente (en México) para adquirir experiencia profesional como jugadora estadounidense, si eres una jugadora estadounidense que busca jugar en la NWSL, pero no tienes la oportunidad".

Un importante fichaje de la NWSL a principios de este año indicó que los clubes, especialmente al norte de la frontera, ahora están dispuestos a gastar en los mejores talentos de la liga vecina. Según el colaborador de ESPN Jeff Kassouf, en febrero se alcanzó una tarifa de transferencia récord entre la NWSL y la Liga MX Femenil cuando Racing Louisville FC fichó a Uchenna Kanu de Tigres por una tarifa reportada de $150,000. Puede que esa cantidad no parezca mucho en el juego global, pero para un club de la Liga MX Femenil, es una suma enorme y un testimonio de que la liga progresa y obtiene más reconocimiento.

Manejar los problemas a medida que la liga continúa desarrollándose

Algo que generó titulares negativos en el pasado en México, pero que parece estar mejorando, es el tema del pago a las jugadoras. El año pasado, una fuente confirmó a ESPN que alrededor de $300 a $7,000 por mes es el rango habitual para la mayoría en la Liga MX Femenil, pero que "muy pocas jugadoras ganan más de $5,000". Este año, la misma fuente indicó que "en general les están pagando mejor (en 2023)" y que clubes como Monterrey, Tigres, Club América y Pachuca suelen ser los que mejor pagan. Como era de esperar, esos equipos, junto con Chivas, son los únicos de un grupo más grande de 18 clubes que se han clasificado para una final de la Liga MX Femenil.

En una conversación de 2022 con ESPN, la delantera de Monterrey, Christina Burkenroad, afirmó que "se podría ayudar a la inversión en cada equipo" y señaló que "hay muchas niñas que viven con menos del salario mínimo, y eso simplemente no está bien". En cuanto a la NWSL, hay un salario mínimo de 35,000 dólares al año y, según informes, algunos ganan hasta 250,000 dólares o más. Dicho esto, Bernardez señaló que habla "todos los días" con los clubes sobre el aumento de salarios y que las cifras siguen subiendo.

"No tenemos los salarios que tiene la NWSL, (pero) competimos (en términos salariales) con ligas europeas, puedo decir eso. Esa es la razón por la que vemos aquí a Jenni Hermoso, Charlyn Corral, vemos a Andrea Pereira", dijo el director de la liga.

"El crecimiento ha sido muy rápido. Siempre hablamos de nivelar el juego, pero tenemos que ser muy responsables y entender que esta también es una unidad de negocios que tiene que ser sostenible".

Esa nivelación del juego también se ha convertido en un tema de conversación política en los últimos días. En noviembre, comisiones del Senado de México propusieron un proyecto de ley que podría fijar un salario base y otros derechos básicos para las deportistas profesionales del país, lo que aumentaría directamente la inversión que se realiza en la Liga MX Femenil. Sin embargo, aún quedan muchos pasos por delante antes de que posiblemente se convierta en ley, incluidas numerosas preguntas sobre la composición de esas nuevas reglas o cómo se regularían. La votación del dictamen se ha pospuesto hasta febrero del 2024.

Fuera del campo, este año también hubo un problema destacado con la seguridad de las jugadoras después de que la delantera del Club América, Scarlett Camberos, abandonara el país en marzo tras amenazas en línea. Camberos, una ex jugadora de la NCAA de UC Irvine, enfrentó acoso, amenazas y cuentas de redes sociales pirateadas de un individuo al que solo se le impuso 36 horas de arresto domiciliario.

"La respuesta de las autoridades (mexicanas) no le da a la jugadora y a su familia garantías suficientes para su estabilidad emocional, su desarrollo como persona y/o para una vida libre de violencia", se lee en un comunicado del Club América sobre la jugadora de doble nacionalidad que desde entonces ha sido transferida al Angel City FC.

"Dejaron ir a su mejor jugadora porque la seguridad es lo primero. La seguridad de las jugadoras es lo primero", dijo Gutiérrez Bernárdez, quien agregó que desde entonces la liga ha trabajado con expertos en derechos humanos para crear orientación para las jugadoras en situaciones futuras.

"De hecho, hablamos entre nosotras, todas las ligas (femeninas), y estamos encontrando mejores prácticas para aprender a combatir (el acoso en línea)", dijo la titular de la Liga MX Femenil. "Estamos trabajando en ello, estamos dando un giro, estamos aprendiendo".

Esas conversaciones eventualmente llevaron a la formación del Foro de Ligas Femeninas, una alianza global entre ligas femeninas profesionales y órganos rectores de 11 países diferentes. Anunciado a principios de noviembre, el grupo ha compartido información y estrategias que podrían ayudar al desarrollo en el futuro.

Con Gutiérrez Bernárdez seleccionada como miembro de la directiva del Foro de Ligas Femeninas, hay un claro deseo de que la Liga MX Femenil evolucione a través de la participación en la alianza. Sin duda, hay margen de mejora, especialmente en los aspectos financieros, pero también hay mucho que la liga mexicana podría ganar y aún podría alcanzar mayores niveles gracias al apoyo de competiciones de todo el mundo.

Representación del fútbol universitario en la final de la Liga MX Femenil

Volviendo al campo, todos los ojos estuvieron puestos en la final de la Liga MX Femenil entre el Club América y Tigres el 24 y 27 de noviembre. Representando el más alto nivel de juego que la liga puede ofrecer, no faltó representación de la NCAA a través de jugadoras que decidieron hacer su debut profesional a través de México.

En el Club América, ex jugadoras universitarias nacidas en Estados Unidos como Miah Zuazua, Eva González, Kimberly Rodríguez, Sabrina Enciso, Nicolette Hernández y Destinee Manzo debutaron como profesionales a través de la Liga MX Femenil. En cuanto a Tigres, nombres como Athalie Palomo y Reyes también pudieron comenzar sus carreras en la máxima categoría del fútbol femenino de México.

Como se mencionó anteriormente, si ampliamos el conteo a aquellas que debutaron profesionalmente fuera de México, independientemente de dónde nacieron, el número de exjugadoras de la NCAA en la final del mes pasado aumenta a 21.

Las Amazonas alzaron el título, y varios de estas jugadors se convirtieron en campeonas, lo que probablemente inspirará a otras dentro de la NCAA a mirar hacia México en busca de oportunidades similares que podrán no parecer tan atípicas con cada año que pasa.