<
>

América vs Cruz Azul: Calificaciones del bicampeonato azulcrema

play
Alarcón: "El americanismo no debe estar tan orgulloso de este título" (0:52)

El analista de Futbol Picante opina que el penal ensució la final de la Liga MX. (0:52)

El equipo azulcrema sufrió por amplios lapsos del duelo, sin embargo, se quedó con el título gracias a un polémico penal


América se proclamó monarca del Clausura 2024 luego de vencer 2 a 1 global a Cruz Azul y se unió al selecto club de los bicampeones del futbol mexicano, luego de 90 minutos en los que fue superado durante amplios lapsos y consiguió la hazaña con un polémico penal.

Luis Malagón (9)


El arquero fue factor durante el duelo con salvadas providenciales ante remates con alto peligro de gol durante el duelo y fue el mejor jugador sobre la cancha.

Israel Reyes (7.5)


Como lateral derecho, chocó en repetidas ocasiones con Rodolfo Rotondi para impedir sus avances con resultados satisfactorios, aunque sus constantes incorporaciones al ataque generaron el intervalo más grande en la línea de defensas, mismo que aprovechó Cruz Azul para avanzar con regularidad hacia zona de finalización.

Igor Lichnovsky (6.5)


El zaguero central tomó la marca personal de Ángel Sepúlveda para quitarle libertades en el último tercio del campo, con rendimiento irregular que puso en entredicho la solidez defensiva del equipo.

Ramón Juárez (7)


En labores dentro de la zaga, se encargó de cubrir personalmente a Uriel Antuna, incomodar las rececpciones del atacante y le impidió situarse frente al marco con comodidad, aunque también se desconectó por lapsos del partido y permitió avances por su flanco.

Cristian Calderón (7)


El lateral izquierdo se tomó una posición habitual en el segundo tercio del campo para presionar de cerca a Antuna y buscar robos de la pelota para transicionar rápidamente con los jugadores clave Álvaro Fidalgo y Julián Quiñones como socios.

Jonathan Dos Santos (7.5)


El mediocentro de contención se adueñó de su zona del campo ante el rival por amplios lapsos y fue el encargado de desarmar la construcción rival, toda vez que marcó con solvencia a Carlos Rodríguez y Lorenzo Faravelli.

Álvaro Fidalgo (7)


En labores de doble pivote, el centrocampista español se encargó del acarreo de la pelota y reparto de balones en zona de construcción, con lapsos brillantes en favor de su causa, pero también se ausentó cuando el rival tomó la iniciativa.

Alejandro Zendejas (6.5)


El extremo derecho entregó una versión laxa durante su tiempo sobre la cancha y el aporte ofensivo en el último tercio del campo fue escaso a lo que habitualmente genera sobre dicho carril.

Diego Valdés (7.5)


El mediocentro ofensivo chileno realizó labores silenciosas como enganche para abastecer tanto a Martín como Quiñones y Zendejas, pero apenas se animó a probar a puerta.

Julián Quiñones (6.5)


El extremo izquierdo encontró un intervalo grande interlineal en Cruz azul para jugar con libertad y construir juego en los linderos del área, sin embargo, también desperdició mucha de esa soltura en la marca, especialmente durante el primer lapso.

Henry Martín (7)


El eje de ataque azulcrema pasó desapercibido durante amplios lapsos del duelo, con pocas intervenciones y nulos intentos de finalización. El polémico penal anotado (78') salvó el gris partido del jugador.

Suplentes


Richard Sánchez -> Valdés (S/C)


(88') Ingresó para permitir que el equipo se tirara atrás con comodidad durante los últimos minutos.

Salvador Reyes -> Martín (S/C)


(90') A su vez, el zaguero entró a la cancha para amarrar el resultado.