<
>

Matías Almeyda: 'Ahora valoramos ir a un estadio una hora antes y comerse un taco'

Matías Almeyda habló de la pandemia del coronavirus y lo que podría ser el futbol en el futuro. Getty Images

MÉXICO -- El mundo no será el mismo después de la pandemia del coronavirus, y el futbol no se va a salvar de la transformación y las modificaciones.

De entrada, los reglamentos ya se modificaron con el fin de que el deportista tenga menos perjuicios al volver a las canchas. Pero fuera del campo también habrá muchos cambios: la transformación también tocará más allá del césped y Matías Almeyda vislumbra los cambios.

El extécnico de Chivas ve un panorama incierto. No solamente el futbol cambiará, sino la pasión que lo rodeaba antes del COVID-19.

“La pasión del futbol va cambiar, vas al estadio y llevas a tu familia una hora antes para comerte ahí tu 'taquito' afuera, no va a estar eso, no va a ser lo mismo. El futbol se va a jugar en determinado momento, se va a tener que jugar porque los clubes también están perdiendo mucho económicamente. Pierden mucho, hay contratos firmados y va a tener que iniciar, pero no va a ser lo mismo por lo menos hasta que vuelva el público a las canchas”, expuso el técnico de San José Earthquakes de la MLS.

“Va a cambiar porque el futbol sin gente será un futbol... una cosa es un partido o dos, pero esto nos va a llevar tiempo. Entonces, hasta que no encuentren la vacuna, el mundo va a cambiar y eso va a tardar. En los entrenamientos habrá poca gente, no habrá periodistas, va a cambiar... va a ser diferente”, dijo Almeyda en el programa Pelota Querida.

Hoy su sueño no es volver a las canchas. Su objetivo es visualizar el momento en que se encuentre la cura, o la vacuna para evitar que el virus siga expandiéndose en el mundo.

“Sueño con que se invente esta vacuna del coronavirus. Es la verdad: hoy no tengo otro pensamiento. Me da mucho miedo saber de mi familia en Argentina, mucho miedo de los amigos. No quiero perder a nadie y realmente hoy mi mente está puesta en esto. En cuidarse, cuidar a otros y esperar. La palabra no sé si es miedo, es respeto. Realmente nadie sabe cómo está el contagio, dónde está, si te pones una máscara, si te contagias, si está en los zapatos, en la ropa, digamos que la información no se sabe y la gente muere", afirmó.