<
>

La falacia de la Liga de Expansión

Esta es una columna de opinión que está basada en datos y realidades de carácter duro.

Los datos son tomados de los 14 equipos que jugaron la fecha uno de este torneo. Faltaría anexar los datos del partido Atlante vs Mérida que se jugará el próximo domingo y cuyos números no van a variar el resultado del 87.5 % de la investigación. En cuanto a las realidades, sí está contemplado el 100% de los equipos.

La palabra FALACIA quiere decir: engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad. La liga de ascenso fue borrada para darle paso a una liga en la cual los participantes se hicieran sólidos en lo económico y en sus estructuras deportivas, teniendo jugadores de 23 años o menos en sus plantillas y así, en los próximos 3 años, tener jugadores entre los 25 y 26 años con una experiencia y proceso de formación que pudiesen competir en Liga MX.

Como segundo punto, está la de estabilizar las economías de los equipos que, teniendo jugadores jóvenes en sus planteles, los salarios fueran más bajos y los equipos se mantuvieran solo con dinero de sus ingresos, poniéndole un candado a los dineros gubernamentales o de otra índole, más allá de la captación propia que tiene que tener un club.

En el rubro de promover talento, investigué las edades de los 11 que iniciaron la primera fecha, haciendo un total de 154 jugadores. Solo 45 del total están en el rango de 19 a 21 años y 48 en el rango de 22 a 24 años de edad. Por último, existe un rango de 25 a 40 años los cuales iniciaron 61.

En el primer rango, dentro de 3 años, los jugadores tendrán 22 a 24 años y si se mantienen en sus equipos, podrán tener edad de seguir desarrollándose en Liga MX. Del segundo rango, se aprieta más la edad pues serán jugadores con 25 a 27 años, quizá útiles para Primera División. Del tercer rango la probabilidad de tener un lugar en MX es nula.

Dentro de estos datos duros, Pumas Tabasco es el equipo que mayor utilidad le puede sacar en lo deportivo a su franquicia, ya que participaron con jóvenes de 21 a 23 años y solo uno de 25. El caso opuesto a este ejemplo, hablando de equipos con objetivos claros de formación, es el Tapatío, filial de Chivas y que alineó seis jugadores de 23 a 25 años.

Aparece la primera FALACIA. El 40% de los que iniciaron la fecha uno, al cabo de 3 años no tendrán edad para participar en Liga MX. El 31 % quizá tomen una posición y solo el 29 % tendrán, si llevan el proceso de madurez, oportunidad de llegar a MX. Quiero repetir, son datos duros tomados solo de la fecha uno, basados en la hipótesis que será una constante los porcentajes y alineaciones de los jugadores.

Después de esto, aparece la FALACIA dos: el tema económico. ¿Cómo los participantes se harán fuertes en el aspecto económico, si serán torneos con presupuestos que oscilan entre los 20 a 25 millones de egresos anuales? La FMF quedó en darle a 12 equipos 20 millones para su mantenimiento. A esto se le tienen que sumar 3 millones a los 16, producto de la venta de los derechos de TV y que se hizo de manera general, en paquete.

Los dos equipos de filiales, Pumas y Tapatío, tendrán que tener su utilidad de los jugadores que produzcan, para Tepetitlán y Tlaxcala, su beneficio es que ahora pertenecen a una categoría mayor, pero a la vez, más cara. Los otros 12 sí podrán administrar bien los 23 millones y sacar su gasto anual, con el problema que, si se mueven de la raya en cuanto al gasto, lo tendrán que poner en el renglón de pasivos. Todo esto, tomando en cuenta la no asistencia de público a los estadios por lo menos el primer torneo de los seis que tendrán de competencia con estas reglas.

Una mentira dicha muchas veces, parecería que se transforma en verdad. Investigando un poco, das con el hecho --ya sabido por todos, pero poco dicho-- que esta decisión de quitar el ascenso-descenso solo fue para proteger a los equipos que en la tabla porcentual de Liga MX, peligraban en bajar de categoría, perdiendo 30 millones de dólares de sus activos, que, en el caso de varios involucrados, este activo está en el renglón de deuda, ya que no han sido pagadas las franquicias en su totalidad.

Como ejemplo burdo, imagínense comprar un coche nuevo, sacarlo de la agencia y en el trayecto para comprarle un seguro al coche, en la primera esquina lo chocamos y los peritos lo declaran inservible. De esta forma, los que instalaron esta nueva regla, que atenta a la competencia deportiva con una FALACIA, se protegieron los próximos tres años.