<
>

¿Cómo se perfila el once inicial de Cruz Azul rumbo al Clausura 2024?

ESPN presenta una posible alineación estelar de Cruz Azul de cara al Clausura 2024, así como los factibles roles de los refuerzos


El director deportivo de Cruz Azul, Iván Alonso, apostó por el técnico argentino Martín Anselmi para iniciar su gestión al frente del equipo de cara al Clausura 2024 y, hasta el momento, han realizado cinco fichajes para reforzar al equipo, a la espera de posibles incorporaciones como Alexis Vega o Alfonso González.

Hasta el momento, Cruz Azul ha dedicado esfuerzos en apuntalar la parte baja del equipo, con la incorporación del meta Kevin Mier junto con los zagueros Gonzalo Piovi y Camilo Cándido, así como el engrosamiento del mediocampo con Lorenzo Faravelli y delantera con Gabriel Fernández.

En palabras de Martín Anselmi, técnico rosarino de 38 años, su primer desafío en el banquillo de Cruz Azul es "construir un equipo que represente a la afición", bajo la filosofía que le ha caracterizado en sus anteriores trabajos, con predilección por el sistema 3-4-2-1, -uno de los más ofensivos en el futbol moderno- y ligeras variantes aplicadas de acuerdo al rival.

En esta formación, a grandes rasgos, los carrileros proporcionan amplitud de ataque al equipo, con avances hacia el último tercio del campo desde una posición inicial en defensa como línea de cinco, por lo que el puesto pertenece a jugadores físicamente potentes, capaces de realizar amplios recorridos y con visión para realizar labores en ambos polos del campo.

La combinación de dos centrocampistas tiene como función principal las labores de conexión con la pelota entre defensas y delanteros, con pases filtrados y triangulaciones, así como atención en los recorridos diagonales de los extremos rivales para apoyar al regreso de los laterales.

En el tercio de ataque, los dos mediapuntas se escalonan con el centro delantero para jugar por los extremos ofensivos de la cancha o en las zonas interiores de su tercio, a voluntad de lo que decida el técnico por las cualidades del jugador.

De acuerdo con el esquema que Martín Anselmi ha utilizado en gran parte de sus 90 duelos como primer técnico de un equipo, así como los refuerzos que Cruz Azul tiene hasta el momento, ESPN presenta el posible once inicial de la 'Máquina'.

Kevin Mier | Portería


El portero colombiano de 23 años arribó a Cruz Azul debido a la poca seguridad que tanto Andrés Gudiño como Sebastián Jurado, -quien dejó al equipo para unirse a FC Juárez-, ofrecieron como posibles relevos de la leyenda celeste José de Jesús Corona.

La joya del Atlético Nacional, pulido bajo la sombra del mítico René Higuita, dejó el equipo colombiano como la venta más cara de un guardameta en la historia del futbol local (3.3 mdd), de acuerdo con medios sudamericanos, así como el galardón al 'Jugador Más Valioso' de la liga en 2023.

Además, Kevin Mier ha formado parte de los diferentes procesos en las categorías inferiores con la selección de Colombia, desde Sub-17 (2017) hasta Sub-23 (2020) con 29 apariciones, y desde verano del 2023 es convocado por Néstor Lorenzo al equipo absoluto.

Camilo Cándido | Carrilero izquierdo


El exjugador de Bahía apunta a tomar la inestable lateral izquierda de Cruz Azul, que durante el torneo psado alternaron Ignacio Rivero y Rodolfo Rotondi, a pesar que otro de los refuerzos, Gonzalo Piovi, también se desempeña en dicha posición. Lo anterior se debe a que el polivalente uruguayo de 28 años igualmente puede desempeñarse como carrilero en línea de cinco zagueros, central por el mismo flanco o bien, realizar labores como interior o extremo.

Prueba de lo anterior fue la cesión de Camilo Cándido al equipo brasileño pues, a pesar que no fue titular indiscutible, alineó como carrilero, central en línea de cuatro defensas e incluso fue situado por el cuerpo técnico como mediocentro. Luego de un semestre en Bahía, el jugador sudamericano disputó 1,246 minutos, marcó un gol y dos asistencias.

Gonzalo Piovi | Defensa central


La llegada del central zurdo complementará a una línea de tres defensas también conformada por Willer Ditta y Juan Escobar, toda vez que Carlos Salcedo no entra en planes para el club, luego de apenas un torneo como celeste.

A lo largo del 2023, Piovi fue titular indiscutido con Racing; en 32 ocasiones lo hizo como central central izquierdo, tanto en línea de cuatro como cinco zagueros, seis veces más en la lateral y tres como interior por el mismo costado.

Además de lo anterior, el argentino de 29 años apunta a sumar dentro de la cuota goleadora de Cruz Azul pues, de manera sorpresiva, culminó 2023 como máximo romperredes en el equipo de Avellaneda con once goles (dos de penal) en un total de 41 partidos disputados.

Willer Ditta | Defensa central


El colombiano mostró su valía como central en la zaga de Cruz Azul en apenas un torneo, con 15 partidos como titular en los que mostró dotes de liderazgo y dejó buenas sensaciones a pesar de que el equipo no mostró nivel competitivo acorde a las expectativas de la afición, que incluso le valieron un llamado a la selcción mayor de Colombia.

Juan Escobar | Defensa central


Ante la línea de cinco zagueros que gusta a Martín Anselmi y se ha practicado en Cruz Azul a lo largo de los últimos torneos, la tendencia del paraguayo apunta hacia mantener la transición de su rol como lateral por derecha a zaguero central, aunque su juego por la banda ofrece opciones al técnico.

Como central, Escobar disputó 14 partidos en el Apertura 2023 y marcó un gol, no obstante, cabe recordar que, ante la sequía goleadora del equipo durante el Clausura 2022, el actual capitán celeste se destapó como romperredes y figuró entre los mejores anotadores durante aquel torneo como carrilero por derecha.

Rodrigo Huescas | Carrilero derecho


La joven promesa de Cruz Azul dio un paso decisivo hacia su consolidación en el once estelar durante el Apertura 2023 con 16 partidos disputados, -trece como titular-, sin embargo, lo hizo a expensas de 'sacrificar' su posición predilecta, como extremo derecho, para dar paso a una faceta como carrilero por el mismo costado.

Otro argumento en favor del polivalente jugador de 20 años es la aparición de su nombre dentro de los diez más prometedores extremos derechos Sub-21 en el mundo, que publicó el CIES Football Observatory para dar cerrojazo al 2023.

Erik Lira | Centrocampista


El centrocampista de contención ha tenido altibajos a lo largo de los últimos torneos con Cruz Azul y su "bache" más reciente ocurrió durante el lapso de Ricardo Ferretti en el banquillo, al inicio del Apertura 2023, sin embargo, reapareció con el equipo en la recta final el torneo como medallista panamericano de bronce.

Con la posible salida de Kevin Castaño rumbo al futbol ruso y Jesús Dueñas sin contar dentro de la plantilla, Erik Lira se perfila a ser el único contención nominal en el equipo, por lo que tendrá una nueva oportunidad para mostrar su juego y convencer al cuerpo técnico.

Lorenzo Faravelli | Centroampista


El sistema habitual de Martín Anselmi require de dos pivotes y, para ello, se reunirá con su exdirigido en Independiente del Valle y hombre de confianza durante año y medio.

Con las cualidades de Lira como centrocampista defensivo, las funciones de Faravelli se dirigen hacia operar en ambas fases del juego, como apoyo a la retención del rival pero, sobre todo, al ataque, gracias a que la relación técnico-jugador brindó potenciamiento al futbol de un jugador habilidoso con la pelota y visión para trazar líneas precisas en campo contrario.

A lo largo de la temporada del futbol ecuatoriano, que corre en año calendario, Faravelli jugó 33 partidos: 17 como pivote, siete como interior, cuatro como mediocentro ofensivo e incluso uno como extremo por izquierda, con una cuota de cuatro goles y siete asistencias, que fueron empañadas por por una fractura de tobillo que lo alejó de las canchas a lo largo de 33 días (6 partidos perdidos).

Cabe mencionar que, con la llegada de lateral izquierdo, es factible que Ignacio Rivero regrese a labores como centrocampista, zona de la cancha en la que se desempeña como interior por ambos flancos o pivote, por lo que será competencia directa para Faravelli.

Uriel Antuna | Media punta


El 'Brujo' es inamovible por la banda derecha gracias a su gran rendimiento durante el año, con cinco goles y cuatro asistencias en 14 partidos durante el Apertura 2023, así como la etiqueta de jugador con mayor aporte ofensivo en Selección Mexicana desde la llegada de Jaime Lozano al banquillo, en verano del 2023.

Gabriel Fernández | Eje de ataque


La incorporación del 'Toro', así llamado por su potencia física y carácter aguerrido, supondrá la pieza faltante en el armario de Cruz Azul, desde la salida de Santiago Giménez a mediados del 2022, que anhela un eje de ataque con dominio en ambos perfiles y goce de eficacia frente al marco, a la espera de que en la prática resulte su apuesta.

Ángel Sepúlveda | Media punta


La cuota goleadora del atacante de 32 años durante el 2023, tomando en cuenta Querétaro y Cruz Azul, le otorga argumentos para ser considerado dentro del nuevo tridente ofensivo de la 'Máquina', sin embargo, en la faceta alternativa como media punta o extremo izquierdo, gracias a la movilidad que tiene dentro del tercio ofensivo de la cancha.

Previo a convertirse en el centro delantero de 'emergencia' que Cruz Azul fichó para segundo tercio del torneo, el 'Cuate' disputó cuatro partidos con Querétaro y marcó en tres ocasiones; con la 'Máquina' estuvo a la altura de las -pobres- circunstancias del equipo y se apuntó seis dianas más en diez juegos, con triplete incluido ante Necaxa.