<
>

"Generación Dorada": el grupo de jugadores que cambió la historia de Chile

El 2007 aterrizó en Chile un argentino que, tiempo después, revolucionaría a todo un país: Marcelo Bielsa. Desde su llegada, el estilo futbolístico de la Selección Chilena mejoró poco a poco, con un trabajo táctico novedoso para lo que significaba el presente de La Roja en aquel entonces.

Ahí, fue cuando comenzaron a aparecer las primeras huellas de una “Generación Dorada”, que se posicionaría como una de las mejores selecciones a nivel internacional.

La ruta al Mundial de Sudáfrica 2010 contaba con una gran cantidad de jugadores jóvenes que querían ganarse un puesto en la oncena del “Loco” Bielsa. Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Gary Medel, Matías Fernández, Mauricio Isla, Jorge Valdivia, entre otros, comenzaron a asomar a punta de buen fútbol, entre los titulares. El plantel finalizó en aquellas Eliminatorias con un promedio de edad que rondaba los 24 años.

La Roja logró clasificar a Sudáfrica con una “Generación Dorada” que comenzaba a pulir los primeros indicios de lo que sería un equipo exitoso. Chile realizó una gran fase de grupos. Dos triunfos (Honduras y Suiza) y una derrota ante España, que después saldría campeona del mundo. En octavos de final el “Equipo de Todos” se fue eliminado con Brasil.

Después del Mundial, se fue Bielsa y llegó Claudio Borghi, un entrenador que conocía más que bien a varios de aquellos “cracks”. El proceso con el extécnico del “Cacique” fue más bien irregular, lo que llevó a su pronta salida de la banca.

A fines del 2012 otro argentino tomó las riendas del conjunto nacional: Jorge Sampaoli. El entrenador ilusionaba a la hinchada de La Roja, luego de su triunfal paso por Universidad de Chile. Sus características calzaban perfecto con un plantel que tenía hambre y que estaba al debe en cuanto a éxitos se refería. Con su llegada se consolidaron varios futbolistas en La Roja. Nombres como el de Marcelo Díaz, Eduardo Vargas, Eugenio Mena y Charles Aránguiz, tomaron puestos en la oncena titular, complementando a los que ya tenían su lugar asegurado. Así, la “Generación Dorada” ya comenzaba a tomar forma y ritmo para triunfar.

Sampaoli metió a Chile en su segunda cita planetaria consecutiva. En la fase de grupos venció a Australia y eliminó al campeón del mundo España, tras ganarle 2-0. Por lejos uno de los partidos más importantes en la historia del país, y que significó meterse nuevamente en la ronda de los 16 mejores. ¿El rival en esa instancia? Brasil. La Roja puso de rodillas al “Scratch”, pero la suerte no estuvo de su lado, y el conjunto dirigido por el casildense quedó eliminado en penales ante el local.

El 2015 fue el año de la gloria. Todo lo que La Roja trabajó desde la llegada de Bielsa hasta el arribo de Sampaoli, rindió frutos. Copa América de Chile, y el equipo venía consolidado. La mayoría de los futbolistas ya no eran jóvenes sin experiencia, sino que habían conseguido posicionarse en los grandes equipos de Europa. La Roja llegó invicta a la final ante Argentina, y la ganó por penales. Primer campeonato que ganaba Chile, y fue de la mano de la “Generación Dorada”.

Los títulos no pararon ahí. Un año después, Juan Antonio Pizzi firmó como nuevo entrenador. En su inicio no decepcionó. El argentino logró el bicampeonato con un equipo que tenía ganas de seguir venciendo a quien se apareciera por delante. Nuevamente Chile ganó por penales en la final a la Albiceleste, y gritó campeón por segunda vez. Luego, el 2017 se realizó la última edición de la Copa Confederaciones. La Roja quería lograr otro inédito campeonato, pero perdió con la poderosa Alemania en la final.

De ahí en adelante, las cosas no resultaron para Pizzi. Chile quedó fuera del Mundial de Rusia 2018, y el técnico dijo adiós a su experiencia al mando de La Roja. Tras su despedida, llegó el colombiano Reinaldo Rueda. El técnico no tuvo la capacidad ni la suerte que si tuvieron los entrenadores anteriores. Prácticamente toda la “Generación Dorada” ya bordeaba los 30 años, y su tarea se basó en buscar el recambio, pero no lo consiguió.

Recién con la llegada de Martín Lasarte, aparecieron nombres jóvenes con ganas de meterse en un equipo lleno de jugadores experimentados como lo son Vidal, Alexis, Medel y Bravo.

A casi 15 años de los primeros pasos de la “Generación Dorada”, pareciera ser que se está acercando el fin de una camada de jugadores que marcaron una etapa gloriosa en el fútbol chileno.