México exporta el 83% de su producción de aguacate a los Estados Unidos y para el Super Bowl 2025 disminuyó en casi 20 mil toneladas
México exportó aguacate suficiente para llenar 30 millones de cascos de futbol americano con guacamole. De acuerdo a cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), para la edición del Super Bowl 2025 se enviaron a Estados Unidos 110 mil toneladas del llamado ‘oro verde’, alrededor de 20 mil toneladas menos que los dos años anteriores.
El aguacate mexicano se ha posicionado como un elemento tradicional en las mesas de los aficionados al futbol americano en los Estados Unidos. Se tiene considerado un consumo per cápita de 4.1 kilogramos por habitante, pero en la edición del Super Bowl 2025 habrá una reducción de la oferta, comparada con los años anteriores.
De acuerdo con cifras de la APEAM, México exportó, aproximadamente, 130 mil toneladas de aguacates para el Super Bowl en el 2023, mientras que un año después (2024) la cifra aumentó a 137 mil 500 toneladas. En el 2025 hubo una reducción de casi 20 mil toneladas, debido a diferentes factores.
“La sequía o los eventos climáticos en general, juegan un rol, en el volumen de exportación de aguacate. Todos los commodities agrícolas. Particularmente, en la región de Michoacán existen temas con el contexto de seguridad, pueden impactar en la exportación. Hubo un evento en el que se suspendieron las inspecciones que hace Estados Unidos en este cultivo y eso tuvo una repercusión en los volúmenes del 2024. Esperamos que este 2025, esta temporada que esté llegando a su fin, pueda retomar los volúmenes que estamos viendo y siga la tendencia creciente de los últimos años”, comenta Sebastián Kontarovsky, co-founder y Chief Operations Officer (COO) de MUNDI, una de las plataformas que apoyan la exportación de aguacate a los Estados Unidos, en entrevista con ESPN.
A mediados del 2024, el gobierno de los Estados Unidos anunció que se suspenderían las inspecciones de aguacate en Michoacán, el principal productor, por alertas de seguridad. Los productores, junto con las autoridades, de inmediato buscaron medidas para reanudar las operaciones. Ese es uno de los factores que afectó la exportación.
También, diversos agricultores consultados por ESPN, que pidieron resguardar su identidad, reconocieron que la sequía y el aumento de costos en los últimos meses, provocaron que las cifras de exportación se vieran reducidas.
“Creo que como mencionamos, hay factores de largo plazo y factores de corto plazo, como puede ser el clima y la suspensión de las inspecciones. En el largo plazo, hay un crecimiento, si comparamos la proyección actual con 10 años atrás, los números son cinco veces mayores, creemos que a largo plazo esa tendencia va a continuar”, asegura Sebastián Kontarovsky.
¿Aranceles pueden afectar la exportación de aguacate a los Estados Unidos?
En México se eligió a Rob Gronkowski, ex jugador de los New England Patriots, como su imagen para promover el consumo del aguacate en el Super Bowl 2025. Michoacán y Jalisco son los principales productores de este fruto y están a la expectativa de un posible aumento de aranceles el próximo mes.
“Desde la asunción de Donald Trump, este tema viene muy fuerte. Nuestra hipótesis es, con incertidumbre y con panorama poco claro hacia dónde va a conducir, pero creemos que difícilmente tendrá un impacto elevado en la exportación mexicana, particularmente en aguacate. Principalmente las tarifas impactan en bienes que tienen una diferencia comparativa con otros exportadores. No creemos que tenga un impacto comparativo. El segundo son los bienes que Estados Unidos tenga producción propia, ninguno es el caso de los aguacates, por lo que tenemos un futuro próspero para el aguacate mexicano”, explica Sebastián Kontarovsky, especialista en comercio internacional.
Para los aguacateros mexicanos, Estados Unidos representa el destino del 83 por ciento de su producción y un mercado de dos mil 629 millones de dólares, a pesar de la disminución de exportaciones que hubo en el 2025 durante la temporada del Super Bowl, se espera que al final del año se cumplan las metas de crecimiento del 2025.
Por ahora, no faltará el aguacate mexicano en el Super Bowl 2025.