<
>

Eduardo Espinel sobre Maxi Araújo: "No tiene techo. ¿Su futuro? Para mí, Europa"

El entrenador que hizo debutar en Primera al actual puntero izquierdo de la Selección Uruguaya conversó con ESPN. EFE

El entrenador Eduardo Espinel conversó con ESPN sobre Maximiliano Araújo, futbolista formado en Wanderers que hizo debutar en Primera división en el 2018 y que hoy vive un gran presente en la Selección Uruguaya de Marcelo Bielsa.

Si bien había sido parte de la Selección Sub 20 del 2019 (participando del Sudamericano de Chile y Mundial de Polonia), y de los combinados juveniles celestes en el Panamericano de Lima 2019 y el Torneo Preolímpico de Colombia 2020, el nombre de Maxi Araújo no estaba tan presente en la mayoría de las mesas futboleras del Uruguay.

También había sido uno de los 55 futbolistas reservados por Diego Alonso de cara al Mundial de Qatar 2022, aunque no llegó a estar en la lista definitiva de 26 jugadores.

Pero su corto pasaje en el fútbol uruguayo, donde en Primera jugó dos años defendiendo a Wanderers (aspecto que acentuó su poco reconocimiento ante el público en general considerando el casi total acaparamiento de la agenda mediática con lo que acontece en Nacional y Peñarol), y su actualidad en México hicieron que no muchos conocieran a Araújo cuando el 14 de junio de este 2023 se anunciara su titularidad en el primer partido de la Celeste con Bielsa como entrenador (amistoso vs Nicaragua).

“Préstenle atención a Araújo, juega en Deportivo Toluca por izquierda”, había advertido el 16 de abril Sergio Markarián en Punto Penal (Canal 10) sobre el puntero izquierdo que tuvo grandes rendimientos con la Celeste en el inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Araújo, que juega en Toluca desde enero de este año (las tres temporadas anteriores defendió a Puebla), había debutado en Primera división el 11 de marzo del 2018 por la sexta fecha del Torneo Apertura en el Estadio José Nasazzi.

“Debutó en cancha de Bella Vista contra Torque, lo recuerdo. Participaba en los entrenamientos de Primera pero nunca estaba citado, jugaba en inferiores y ya veíamos que necesitaba una oportunidad y una ayuda para que él creyera que podía hacer una carrera en el fútbol. Y desde el momento en que entró no salió más, estuvo siempre en el plantel”, rememoró Espinel en diálogo con ESPN.

El entrenador dirigió a Wanderers en el 2018 y Araújo fue uno de los cinco futbolistas bohemios que hizo debutar en Primera (los otros cuatro fueron Mauro Silveira, Francisco Ginella, Emiliano Coitiño y Maximiliano Rao).

Aquella tarde de marzo, el jugador nacido el 15 de febrero del 2000 en Montevideo ingresó al minuto 85 por Manuel Castro. Wanderers ganó 2-1 con tantos de Santiago Bellini y Rodrigo Pastorini, y en defensa tuvo por ejemplo a Bruno Méndez y Damián Macaluso.

Espinel comparó aquel futbolista que daba sus primeros pasos en el profesionalismo y el actual que vive un gran presente en la Selección Uruguaya: “Las características son las mismas: un jugador potente, con velocidad. Cambió el físico seguramente por su trabajo, pero después las características de velocidad y de potencia las tenía desde chico”.

“Y por ahí ahora está jugando más de extremo que de lateral, que lo puede hacer perfectamente. Se potenció mucho, lo potenciaron mucho, pero las cualidades que tiene las tuvo desde que lo miramos en inferiores de Wanderers. Con el trabajo y las experiencias las potenció”, subrayó el entrenador nacido en Cardona.

El DT recordó que Araújo jugaba en inferiores de lateral izquierdo, posición que mantuvo cuando subió a Primera, más allá de que en algún partido jugó de extremo.

Respecto a su futuro, Espinel aseguró: “No tiene techo; para mí, Europa, ya está pronto. Dios lo dirá, pero creo que tiene una fisonomía física, más lo que está jugando, para llegar a Europa”.

“Era y es un muchacho humilde, con la familia que la peleó toda la vida. Que hoy por ahí con la carrera del fútbol pueda ayudar a su familia, pueda hacer un futuro mejor para él y que nosotros hayamos puesto un granito de arena… simplemente orgullo es lo que siento cada vez que lo veo dentro de la cancha”, concluyó Espinel.