<
>

Colombia en mitad de las Eliminatorias: repechaje, grupo unido y adaptación sin James

David Ospina y Matheus Uribe festejan: Colombia derrotó a Chile en Eliminatorias Sudamericanas. EFE

Las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2022 completaron la mitad de los partidos. La Selección Colombia está con 13 puntos en el quinto puesto del repechaje. Con Reinaldo Rueda fortaleció el camerino, se puso al día en la tabla y superó ausencias de referentes como James Rodríguez.

Con victoria 3-1 ante Chile en Barranquilla, terminó la primera ronda de este torneo en el que tuvo pasos en falso en 2020. Las goleadas frente a Uruguay y a Ecuador postraron a la tricolor en una crisis de grupo y resultados que terminaron con el proyecto de Carlos Queiroz.

La reconstrucción se hizo con los números en rojo. Cuatro puntos, diferencia de gol de menos cinco, la autoestima destrozada y el vestuario en cenizas. Una misión de artesanía al detalle que el DT encaró contra el tiempo. Después de cinco partidos hay señales que invitan a creer.

El grupo confía en su técnico

Conciliador. Rueda une. Se ganó el respeto de una generación dos veces mundialista y de los jóvenes que acercó para reforzar la Selección. Mantuvo esa base, puso su sello con el 4-4-2, reconoció sus errores y escaló posiciones. Rafa Borré es un ejemplo claro. Entendió el mensaje solidario por encima del protagonismo personal y aunque menos visible, es fundamental para la tricolor.

Potenció jugadores

La Copa América le dio a Colombia tiempo valioso para profundizar el mensaje del nuevo entrenador. Volvió de Brasil con respuestas de alto nivel en Luis Díaz como extremo izquierdo, Daniel Muñoz como lateral derecho y una apuesta personal de Reinaldo con William Tesillo de lateral izquierdo.

Creyó en viejos conocidos: Oscar Murillo, Matheus Uribe y Miguel Borja que cumplieron en momentos con poco margen de error.

Sobrevivió a la ausencia de referentes

La primera tormenta de este ciclo se generó por la salida de convocatoria de James Rodríguez por molestias físicas en mayo. La Selección aprendió a jugar sin su mejor futbolista en situaciones adversas. Creció en actitud colectiva y trajo a Juan Fernando Quintero con el que agregó la técnica que la identifica.

Pasó lo mismo cuando tuvo que reemplazar a Duván Zapata, a Yerry Mina o Davinson Sánchez. Los que entraron cumplieron: Carlos Cuesta, Yairo Moreno y Roger Martínez.

Versatilidad

En ataque rotó a partir de las situaciones de cada partido. Roger Martínez como nueve en La Paz, Luis Sinisterra por la izquierda en Asunción, Borré más cerca del área en Barranquilla. El equipo tuvo flexibilidad para esos cambios.

Diferencia de gol en cero

La paliza de Quito dejó los números en ruinas. Cinco abajo en la diferencia de gol, séptimo puesto…En estos nueve partidos alcanzó 13 puntos con dos derrotas, tres victorias y cuatro empates. Con Rueda, la Selección está invicta. Niveló registros y podrá encarar la segunda parte mejor posicionada.

Lo que viene

En octubre, Colombia repetirá tiple fecha con rivales directos. Visitará a Uruguay y recibirá a Brasil y a Ecuador. Después será local frente a Paraguay, Perú, Bolivia y jugará afuera frente a los brasileños, Argentina y Venezuela.